Blog
Estás a tiempo de reducir el pago de tu IRPF 2022
Cómo empezar septiembre sin caer en depresiónLas novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el GobiernoSectores en auge para emprenderLas novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el GobiernoEl Gobierno subvencionará con 3.600 euros a los autónomos que contraten jóvenesPor qué tu negocio necesita tener una página webEmprender después de los 40: cómo superar una crisis de resultadosSe acabó aplazar el pago de las retenciones del IRPF para las pymesSe agranda la diferencia económica entre el norte y el sur de EspañaLa repercusión de la ley ÓmnibusRequisitos para la afectación parcial de la vivienda a la actividad económicaMejorar la cotización del autónomo en 2019 costará cinco euros más por mesInforme de actividades: la forma de saber tus actividades declaradas ante la Seguridad SocialTipos de seguros para autónomos: ¿Cuál contratar?Cuándo, cómo y dónde pagar la declaración de la Renta 20191+9 razones para emprender cuando arrecia la tormentaMejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidadEl 56% de las solicitudes de paro de los autónomos son rechazadasCómo actuar ante una providencia de apremioAyudas para autónomos y pymes en materia de Prevención de Riesgos Laborales para AndalucíaEl 80% de los autónomos trabaja sin cobertura de accidente o enfermedad¿Cómo utilizar el principio de escasez para vender más en tu negocio?La jornada continua para autónomos, ¿es posible?Ventajas e inconvenientes de trabajar desde casaRetos del autónomo en la recta final de 2020¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresas

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Estás a tiempo de reducir el pago de tu IRPF 2022

Resumen > ¿Qué trucos permite Hacienda aplicar para que, de cara a tu IRPF 2019, te rasques lo menos posible el bolsillo? Descubre estos mecanismos legales.
Irpf 2019

Actualizado el 30 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por

¿Sabías que existen una serie de mecanismos legales para pagar un menor importe a Hacienda en concepto de IRPF 2022?  Recuerda que la declaración anual del impuesto habrás de hacerla en la campaña de la Renta en 2023, generalmente entre los meses de mayo y junio.

Por el momento, puedes anticiparte y conocer estos mecanismos legales para reducir tu factura fiscal antes de despedir 2022. Si quieres aplicarlos, cuenta con la asesoría fiscal online de Infoautónomos.

1. Contratación de planes de pensiones

Los planes de pensiones no solo contribuyen a asegurarte una jubilación digna sino a minimizar el impacto en tu IRPF 2022. Las aportaciones realizadas se pueden deducir hasta el 30% de los ingresos con un límite que en 2022 se redujo a 1.500 euros, ampliables a 8.500 euros si has realizados importes a planes de pensiones simplificados.

Para 2023 está previsto que se amplíe a 4.000 euros el tope en el marco de la reforma de las cotizaciones de los autónomos.

2. Adquisición de vivienda habitual

¿Compraste tu vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013?. Tienes derecho a deducción del 15% y un límite de inversión de 9.040 euros.

3. Inversión en empresa de nueva creación

En este caso se podrán deducir un 30% de los importes, con una base máxima de deducción de 60.000 euros.

4. Reducción por inicio de actividad económica en tu IRPF 2022

¿Sabías que si inicias la actividad por cuenta propia en el método de estimación directa podrás aplicar una reducción del 20% de tu rendimiento neto positivo (ingresos menos gastos) en el primer año en que tengas beneficios y en el ejercicio siguiente?

5. Donaciones a ONGs

La solidaridad también se premia. Tienes derecho a aplicar deducciones en la cuota íntegra de donativos, dinerarios o de bienes. Si destinas hasta 150 euros el porcentaje de deducción es del 75%. La deducción se reduce al 30% sobre todo lo que exceda de 150 euros.

En el caso de cuotas de afiliación a partidos políticos, el límite de deducción es del 20% sobre una cuantía límite de 600 euros.

6. Consultar las deducciones autonómicas

Además de las deducciones estatales busca las deducciones propias de la comunidad autónoma donde resides y desarrollas tu actividad, ya que dichas deducciones varían de una autonomía a otra.  

7. No olvides contabilizar los gastos deducibles

Lleva al día tus libros contables para que no se te escape ningún gasto afecto a la actividad; podrás deducírtelos en tus declaraciones de IRPF siempre que estén contabilizados y justificados mediante factura. Las soluciones de contabilidad online facilitan esta labor.

8. Tener un asesor fiscal

Aunque se trata del último punto no es por ello menos importante.  La labor de tu asesoría es no solo cumplir con tus obligaciones fiscales sino asegurarte, mediante la detección y gestión de los mecanismos legales, el menor pago de impuestos.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….