¿Sabías que existen una serie de mecanismos legales para pagar un menor importe a Hacienda en concepto de IRPF 2019? Recuerda que la declaración anual del impuesto habrás de hacerla en la campaña de la Renta en 2020, generalmente entre los meses de abril a julio.
Por el momento, puedes anticiparte y conocer estos mecanismos legales para reducir tu factura fiscal antes de despedir 2019. Si quieres aplicarlos, cuenta con la asesoría fiscal online de Infoautónomos.
1. Contratación de planes de pensiones
Los planes de pensiones no solo contribuyen a asegurarte una jubilación digna sino a minimizar el impacto en tu IRPF 2019. Las aportaciones realizadas se pueden deducir hasta el 30% de los ingresos con un límite de 8.000 euros. También los Planes de ahorro 5 tienen ventajas fiscales; están exentos de tributación si las aportaciones no alcanzan 5.000 euros y mantienes el plan durante al menos cinco años.
Estas deducciones vienen aplicándose desde hace varios ejercicios pero ahora están en el punto de mira del Gobierno en funciones. Estas deducciones podrían ser revisadas de salir adelante el acuerdo entre PSOE y Podemos.
2. Adquisición de vivienda habitual
¿Compraste tu vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013? Tienes derecho a deducción del 15% y un límite de inversión de 9.040 euros.
3. Inversión en empresa de nueva creación
En este caso se podrán deducir un 30% de los importes, con una base máxima de deducción de 60.000 euros.
4. Reducción por inicio de actividad económica en tu IRPF 2019
¿Sabías que si inicias la actividad por cuenta propia en el método de estimación directa podrás aplicar una reducción del 20% de tu rendimiento neto positivo (ingresos menos gastos) en el primer año en que tengas beneficios y en el ejercicio siguiente?
5. Donaciones a ONGs
La solidaridad también se premia. Tienes derecho a aplicar deducciones en la cuota íntegra de donativos, dinerarios o de bienes. Si destinas hasta 150 euros el porcentaje de deducción es del 75%. La deducción se reduce al 30% sobre todo lo que exceda de 150 euros.
En el caso de cuotas de afiliación a partidos políticos, el límite de deducción es del 20% sobre una cuantía límite de 600 euros.
6. Consultar las deducciones autonómicas
Además de las deducciones estatales busca las deducciones propias de la comunidad autónoma donde resides y desarrollas tu actividad, ya que dichas deducciones varían de una autonomía a otra.
7. No olvides contabilizar los gastos deducibles
Lleva al día tus libros contables para que no se te escape ningún gasto afecto a la actividad; podrás deducírtelos en tus declaraciones de IRPF siempre que estén contabilizados y justificados mediante factura. Las soluciones de contabilidad online facilitan esta labor.
8. Tener un asesor fiscal
Aunque se trata del último punto no es por ello menos importante. La labor de tu asesoría es no solo cumplir con tus obligaciones fiscales sino asegurarte, mediante la detección y gestión de los mecanismos legales, el menor pago de impuestos.