Blog
#14NHuelgaGeneral, trending topic para los autónomos
¿Puede un autónomo cobrar el Ingreso Mínimo Vital?8 de cada 10 autónomos trabaja enfermoLas 20 propuestas de OPA para mejorar la situación de los autónomosUna de las claves en tu productividad es ... tu energíaCómo solicitar la renovación de tu tarifa plana para un segundo año10 soluciones de ahorro en la Renta 2019Compatibiliza el cobro del paro con tu trabajo como autónomoProblemas que te crea aparecer en el fichero RAI​Estudiopyme 2016: oportunidades y amenazas para pymes y autónomosExternalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?La "Netiqueta" o cortesía en internetReforma Fiscal: Rebajas en el impuesto de Sociedades y en los tramos del IRPFLos 425 eran muy bonitos, pero "va a ser que no"Las vacaciones del autónomo: ¿realidad o ficción?El timo de la mujer trabajadora: opción C¿Empresario o profesional autónomo?: diferencias fiscalesEl síndrome MIA (Mediocre Incapaz Activo): Cómo detectarlo en tu empresaAcuerdo para prorrogar el cese de actividad y los ERTE hasta septiembreModelo 111, ¿lo puedo presentar con retraso?Competencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en EspañaMultas de 500 euros para los autónomos que no lleven estos documentos en el cocheVías para conseguir liquidez si eres autónomo¿Necesitas un cambio de asesoría? Esto te interesaLos autónomos no tendrán que cotizar por contingencias profesionales hasta 2015¿Por qué es tan difícil emprender en España? 15 soluciones al problemaLas TIC y los autónomos de Aragón caminan juntos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

#14NHuelgaGeneral, trending topic para los autónomos

Actualizado el 11 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Parece que algo no funciona en España y se hace sentir: ya son tres las huelgas generales celebradas en dos años. Mañana, 14 de noviembre, está convocada la segunda huelga general de 2012, la segunda huelga general que deberá afrontar el actual Ejecutivo en apenas un año de gobierno.

Una huelga convocada por los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y otros 7 sindicatos minoritarios contra las políticas de ajuste emprendidas por el Gobierno en los últimos meses. Unas medidas que queremos analizar desde Infoautónomos para comprender cómo afectan a nuestro colectivo las nuevas normativas y resoluciones aprobadas, las que están por venir y las que parece que no se llevarán a cabo, como la tan demandada Ley de Emprendedores, que será sustituida por un Plan de emprendedores según se anunció desde el Ejecutivo a finales del mes de septiembre.

Tras la tormenta de la reforma laboral y otras medidas ya analizadas en este blog con motivo del #29M, no llegó, ni mucho menos, la calma. De hecho, el verano se estrenó con uno de los planes de ajustes más duros de los últimos años.

Las medidas de ajuste anunciadas en el mes de Julio y que afectaban de forma directa a los autónomos y profesionales liberales se recogen, principalmente, en los siguientes puntos:

  • La entrada en vigor el pasado 1 de Septiembre de la subida del IVA, pasó del 18% al 21% para el tipo general y del 8 al 10% para el reducido. Una medida que ya ha comenzado a mostrar sus primeras consecuencias, como la caída del consumo ante el encarecimiento de productos y servicios y que ha obligado a muchos autónomos a repercutir el IVA en sus clientes, al no poder soportarlo en su negocio.
  • El incremento en un 6% de las retenciones en el IRPF de los autónomos hasta el años 2014, que ha pasado del 15% al 21%. La medida, que también entró en vigor el pasado 1 de septiembre, tiene carácter excepcional y sólo se prolongará hasta 2014. No obstante, su aplicación afecta muy negativamente a la liquidez de los autónomos.
  • La eliminación de las bonificaciones a la contratación, con excepción de las del nuevo contrato de apoyo a los emprendedores
  • La rebaja de la prestación por desempleo, y por tanto, de la Capitalización del paro para aquellos desempleados que quieran emprender un nuevo negocio.
  • Medidas que afectan directamente al comercio, entre las que destacan la liberalización de los periodos de rebajas, la liberalización horaria, la apertura en días festivos y la obligación de delimitar las áreas de afluencia turística, las cuales gozarán de total libertad horaria y de apertura.

Con el inicio del nuevo curso escolar, y con la ya difícil situación soportada por el colectivo de los autónomos, otras medidas ya recogidas en este blog fueron haciéndose notar de forma paulatina y con menor publicidad, como la supresión de la bonificación por maternidad en la cuota de autónomos, una ayuda con la que contaban las autónomas reincorporadas a su actividad tras el cese por maternidad desde 2006.

Pero las consecuencias de las medidas emprendidas por el Ejecutivo se dejan ver más allá de la simple normativa. Los recortes presupuestarios sufridos por muchas entidades y organismos han desembocado en algo tan básico como las ayudas y subvenciones a emprendedores y autónomos, muchos de los cuales no han podido efectuar aún el cobro de ayudas ya concedidas.

Nadie duda de lo complicado de la situación por la que en estos momentos está atravesando España, pero una cosa parece segura: las medidas tomadas hasta ahora están poniendo en una difícil situación a quienes han de soportarlas. ¿Son la única vía posible o es el camino fácil?

¿#Yosivoy? ¿#Yonovoy?  #14n... 

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….