Blog
Último mes para presentar la “Hoja Covid-19” de las SL
Cómo te va a ayudar tu Kit Digital si eres autónomo: casos prácticosLos autónomos de Castilla y León se encuentran entre los que muestran una actitud más favorable hacia la conciliación entre vida laboral y familiarLa selección de personal: un momento crítico en la vida de un autónomoPor qué LinkedIn es clave para tu negocio¿Motivación para la Venta o Técnicas de Venta Motivadoras?Periodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomosEl síndrome MIA (Mediocre Incapaz Activo): Cómo detectarlo en tu empresa10 pasos para cobrar a los AyuntamientosCómo afecta el bloqueo político al autónomo: medidas pendientes¿Cuál es el futuro del régimen de módulos para los autónomos?¿Cómo encontrar la mejor ubicación para tu negocio?Fintech: definición y tipos de empresasQué es el control de inventario y para qué sirve a los autónomosAcelera Startups: el programa gratuito de aceleración y crecimiento empresarial para emprendedores¿Qué papel juega el autónomo en las últimas cifras del paro?Estrategias de Marketing Online para emprendedores y pymesWhatsApp Business, una gran opción para llegar a tus clientesSemejanzas y diferencias entre emprendedor y empresario8 herramientas online para autónomos que desconocíasCuentas anuales o cómo fijar tus objetivos de ventasUn error de Hacienda permite a muchos autónomos recuperar el dinero de sus sanciones¿Tengo que presentar el modelo 130 si aplico IRPF en mis facturas?Las ayudas a los autónomos para impulsar el autoconsumo¿Qué es el plus de convenio y cuándo se aplica?Haz que tu negocio supere la cuesta de eneroPaga menos en tu Declaración de la Renta 2022 si eres autónomo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Último mes para presentar la “Hoja Covid-19” de las SL

Último mes para presentar la "Hoja Covid-19" de las SL

Actualizado el 5 de julio de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Durante la pandemia, muchas empresas se beneficiaron de las subvenciones que el Gobierno concedió para afrontar la dura situación que los negocios tuvieron que atravesar.

Sin embargo, pocos saben las obligaciones con Hacienda que tienen antes de finalizar este año.

Todas aquellas organizaciones SL que se hayan beneficiado de algún tipo de ayuda deben presentar la “Hoja Covid-19”.

¿Qué es lo que se debe incluir en ella?

¿Quiénes deben presentar la “Hoja Covid-19”?

La “Hoja Covid-19” la deben aportar aquellas Sociedades Limitadas (SL) que hayan solicitado ayudas públicas durante la pandemia, como créditos ICO o ERTE.

Debido a esta situación excepcional, la presentación deberá hacerse este año antes de que culmine el 2021. El plazo termina el 31 de diciembre, por lo que hay que darse prisa.

El objetivo de rellenar la “Hoja Covid-19” es asegurarse de que las Sociedades Limitadas hayan cumplido con los requisitos para acceder a esas subvenciones. Este formulario permite revisar y hacer las comprobaciones oportunas.

¿Cómo rellenar la “Hoja Covid-19”?

Para rellenar la “Hoja Covid-19” las empresas deben acceder al portal web del Registro Mercantil. En él habrá que seleccionar “declaración Covid” y facilitar los datos que se solicitan: el nombre del titular de la SL, su NIF, teléfono, dirección, correo electrónico y, si así fuese, nombre del representante legal.

Es fundamental que no quede ningún campo vacío, ya que si falta información, el formulario no será válido.

También hay que tener presente que resulta imprescindible contar con un certificado electrónico en vigor y la notificación del archivo de las cuentas del ejercicio del año anterior, 2020.

La notificación del archivo de las cuentas es algo que las SL deben tener a mano en el momento de realizar la “Hoja Covid-19”. En él estarán tanto el número de la entrada como el del archivo para rellenar el formulario, por lo que se recomienda revisar todo el contenido y las cuentas anuales de forma adecuada.

Firmar el formulario

Una vez estén todos los datos introducidos, con las ayudas recibidas e incluso la solicitud de cese de actividad que puede ser verificada, el formulario debe firmarse con el certificado digital.

Por lo tanto, conviene comprobar y actualizar el certificado, y validarlo si ha caducado.

Envío y pago del arancel

Cuando el formulario de las cuentas anuales esté listo, hay que acceder de nuevo a la página web del Registro Mercantil para subir y enviar el documento.

En el caso de que haya algún error en la cumplimentación del mismo, habrá que descargar la “Hoja Covid-19” de nuevo y volver a introducir los datos.

En el momento en el que todo esté bien, habrá una pasarela de pago en la que se tendrán que abonar 3,64 euros para presentar el formulario.

¿Qué ocurre si no se cumplen los requisitos?

Tras la presentación del formulario de cuentas anuales puede ocurrir que exista alguna ayuda, incluso cese de actividad, del que se haya beneficiado una SL sin cumplir con los requisitos necesarios.

En caso de que haya incorrecciones es posible que se exija la devolución del dinero recibido. Por lo tanto, hay que estar atentos a esta posibilidad.

De nuevo, el plazo para entregar el resumen de las cuentas anuales de las SL finaliza el 31 de diciembre, pero se puede rellenar esta hoja desde ahora para anticiparse y evitar posibles sanciones, ya que la presentación de este formulario es obligatoria antes de que llegue a término el 2021.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….