Blog
¿Una misma declaración del IVA para todos los países de la UE?
Cómo tributa la prestación extraordinaria por cese de actividad en el IRPF del autónomoLas ayudas para autónomos afectados por la DANAReforma laboral 2014: claves para pymes y autónomosEl 80% de los autónomos trabaja sin cobertura de accidente o enfermedad¿Necesitas un cambio de asesoría? Esto te interesaLos 6 perfiles más curiosos de la comunidad freelanceLos agujeros negros de información en la empresas: ¡evítalos!¿Qué es y para qué sirve el NAF?Novedades para autónomos y pymes en 2019Consejos para ahorrar este 2022 si eres autónomoEl SEO en la era de la Inteligencia ArtificialCómo implantar una gestión eficiente de los datos en un negocioEstrategias para vender más: planifica y olvídate de tu egoEl cliente siempre lleva la razón: ¿la 'biblia' de las ventas?Textos de empresa: La importancia de redactar correctamenteAmpliadas al 30 de septiembre las ayudas a autónomos por caída de ingresos debido a la pandemiaRetenciones del IRPF de los autónomos: Seguirán siendo del 21% en 2014Cómo ser tu propio Community ManagerConsejos para pagar menos impuestos como autónomoLímite de apalancamiento para que los pagos no se lleven por delante el negocio¿Te quedan billetes de 500 euros? Así puedes deshacerte de ellosPor qué LinkedIn es clave para tu negocioAlta como autónomo por error... ¿se puede cancelar?Los autónomos trabajan un 25% más que los asalariados​Estudiopyme 2016: oportunidades y amenazas para pymes y autónomos¿Cómo conseguir financiación sin recurrir al banco?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Una misma declaración del IVA para todos los países de la UE?

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 20 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Si la reforma fiscal que el Gobierno prepara para el próximo año promete un 2014 cargado de novedades tributarias, la última propuesta de Bruselas viene a sumarse a los cambios fiscales que muchas pequeñas empresas y pymes deberán asumir. En concreto, la Comisión Europea propuso, la pasada semana, una misma declaración del IVA para todos los países que conforman la UE.

Así, Europa propone una declaración estándar para todos los estados miembro, mucho más simple de la que en la actualidad de realiza en España, con el objetivo de aliviar las cargas burocráticas y simplificar y agilizar las relaciones de autónomos y pequeñas empresas con Hacienda, lo que redundaría, además, en un importante ahorro de costes y de tiempo.

Según el informe presentado por éste organismo supranacional, en la UE se presentan más de 150 millones de declaraciones de IVA. De ellas, 130 millones provienen de autónomos y pequeñas empresas y, concretamente, en España se registran 12,3 millones de declaraciones al año. Pese a que el nuestro es uno de los países de la Unión con un tipo de IVA más elevado, los ingresos registrados por Hacienda son menores en proporción a nuestros países vecinos.

Los factores que explican éstos datos son varios: desde el fraude fiscal a las exenciones, pasando por las situaciones de quiebra pero, según afirma el informe, cuanto más complicada la declaración del IVA, más complicada y escasa es la recaudación.

¿Qué datos obligatorios habría que aportar a la nueva declaración del IVA?

Así, mientras que en España se rellenan una media de 29 casillas, en Irlanda apenas se rellenan 6. La propuesta de la Comisión Europea es simple: cinco casillas obligatorias y 21 opcionales en un impreso estándar común a todos los estados. La información obligatoria a consignar por todos las empresas, empresarios y profesionales autónomos en sus declaraciones comprendería:

- El IVA imponible
- El IVA deducible
- El importe neto del IVA (por cobrar o por pagar)
- El valor total de las transacciones de entrada
- El valor total de las operaciones de salida

Además, se pretende armonizar los plazos y periodicidad de presentación. Mientras que las grandes empresas deberán presentar sus declaraciones normalizadas cada mes,  las microempresas solo deberán hacerlo de forma trimestral.

No obstante, habría que ver cómo integrar éstos nuevos plazos y condiciones de presentación con la normativa española reciente, y más en concreto con el nuevo régimen del IVA con criterio de caja, que permite no tener que pagar el IVA de las facturas a Hacienda hasta que éstas no hayan sido cobradas y que entrará en vigor el próximo mes de enero.

La propuesta, que debe recibir el visto bueno de los Estados miembros tras consultar al Parlamento Europeo antes de su entrada en vigor, es todo un avance en materia fiscal que refleja la apuesta actual por eliminar trabas burocráticas y el tan temido "papeleo" al que se enfrentan autónomos y microempresas, facilitando de ésta forma el desarrollo de sus actividades profesionales o empresariales.

Así, y según afirma el comisario de Fiscalidad, Algirdas Semeta, se trata de una herramienta orientada a facilitar el cumplimiento tributario por parte de los contribuyentes lo que, "ofrece a los Estados miembros importantes nuevos ingresos sin necesidad de mayores impuestos" mediante la adopción de legislaciones fiscales "inteligentes" que simplifiquen las normativas actuales.

¿Crees que ésta medida supondrá un alivio burocrático significativo para autónomos y micropymes? ¿Es la solución más acertada para combatir el fraude fiscal?

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….