Blog
Visado para emprendedores o cómo atraer talento a España más allá del fútbol y del juego
¿Qué va a pasar con la cuota de autónomos a partir del 1 de enero de 2025?Para hacer un buen plan, necesitas un buen estudio de mercadoPuedes deducir la gasolina que usas para trabajarAyudas a la internacionalización de pymesCómo superar el pago trimestral si facturo 1.000 eurosQuiero montar una tienda virtual ¿qué necesito?¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?Menos del 20 % de los autónomos ha solicitado el Kit Digital ¡no dejes escapar esta gran oportunidad!Beneficios del Software libre para los autónomosErrores habituales al montar tu tienda onlineLos seguros que un autónomo se puede desgravar en su Declaración de la RentaCómo elaborar un plan de continuidad de negocio para afrontar imprevistos con éxitoLa casilla 505 de la Declaración de la Renta: para qué sirve y cómo obtenerlaResumen de novedades en 2018 para autónomos y pymesAcuerdo para prorrogar los ERTE por Covid hasta el 31 de marzoLa incapacidad temporal de los autónomos: el caso de Papá InfoautónomoModelo 420 IGIC: qué es y cómo se presentaTodo lo que debes saber si eres autónomo en 2020Cuota de autónomos 2015: ¿Debe subir otra vez la base mínima?4 consejos antes de lanzarte a desarrollar una app para tu negocioIncentivos laborales que puede usar un autónomo para motivar a sus empleadosTodo lo que debes tener en cuenta antes de contratar un TPV para tu negocioLa publicidad en Twitter: tipos de anunciosLista de gastos deducibles del autónomo en 2021Declaraciones de Hacienda de los Autónomos: Cómo presentarlas por Internet sin certificado digitalCertificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo afecta a tu negocio

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Visado para emprendedores o cómo atraer talento a España más allá del fútbol y del juego

profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 4 de febrero de 2013

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La cosa está clara, vivimos en un mundo global y el futuro pertenece a las empresas globales, capaces de alcanzar economías de escala planetarias. En ese contexto, la severa crisis que sufrimos en España nos obliga a reinventar nuestro modelo productivo y a ser muy audaces para atraer capital humano y financiero extranjero que nos ayude a conseguir una economía más globalizada.

Una buena medida para incentivar ésta atracción de capital y talento desde más allá de nuestras fronteras es la creación de un visado para emprendedores, una de las 15 medidas planteadas por la iniciativa España Emprende, a la cual nos adherimos.

El visado para emprendedores es una suerte de permiso que autorizaría a que aquellos extranjeros que quisieran emprender en España pudieran encontrar las máximas facilidades para hacerlo, consiguiendo rápidamente su permiso de residencia y ciertas ventajas a cambio de intentar crear una empresa internacional en España, con capital español o extranjero.

Se trata de una iniciativa que países como Canadá ya planean poner en marcha. Pero no sólo los canadienses han pensado en este visado para emprendedores. De hecho, Barack Obama hizo un llamamiento al Congreso de EE.UU la pasada semana para aprobar la proposición de ley "Visa Startup", un visado que, de igual forma, permitiría la residencia en territorio norteamericano a aquellos emprendedores extranjeros que funden sus empresas en EE.UU, eso sí, y a diferencia con sus vecinos francófonos, siempre que el capital fuera americano.

Con independencia de los matices y las normativas particulares de cada país, lo cierto es que en España no existe ninguna proposición de éste tipo, cuando podría resultar una provechosa vía para, además de atraer capital y/o talento, mejorar la competitividad de las empresas españolas, reactivar el mapa del emprendimiento y generar riqueza.

Si ya le estamos ofreciendo condiciones especiales a Eurovegas y a los futbolistas de élite para que desarrollen su actividad dentro de nuestras fronteras, si se especula con conceder la residencia a ciudadanos chinos o rusos que adquieran viviendas en el litoral, ¿no será mejor ampliar el espectro para lograr una reactivación económica basada en la creación de nuevas empresas, con nuevos talentos y nuevas ideas?

Y no es que España ande falta de ideas, pero sí de aquellas con verdadera proyección internacional, por eso los business angels, que lo tienen muy claro, priorizan este tipo de proyectos. Por eso España necesita atraer talento con capacidad para crear negocios globales y que ayude a diversificar la economía española para adaptarla a los retos que tenemos por delante los próximos 20 años.

España es uno de los países del mundo más atractivos para vivir, que ofrece una buena calidad vida, una climatología realmente atractiva, un carácter abierto y hospitalario, unos buenos sistemas educativo y sanitario, prestigiosas escuelas de negocio, una excelente red de infraestructuras.

Ahora se trata de convertirla en uno de los países más atractivos para emprender, facilitando al máximo las cosas a todos aquellos que elijan España para su proyecto profesional. (extranjeros y españoles, por supuesto).

Pero, además, como ya nos aseguró Meinrad Spenger, CEO de MÁSMÓVIL y emprendedor extranjero en nuestro país, en una entrevista en nuestro blog, en España hay grandes oportunidades de negocio y estamos en el buen camino, "pero todavía queda mucho por hacer, como la reducción de los trámites burocráticos o facilitar a empresas de crecimiento y el acceso a financiación".

Evidentemente, será necesario adaptar la medida a la realidad española, empezando por el apoyo de inversores locales y extranjeros y un refinamiento de "la marca España", pero puede ser un buen paso para intentar reactivar la maltrecha economía española y, de ésta forma, contribuir a la generación de riqueza y puestos de trabajo.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….