Blog
Limitación de responsabilidad patrimonial a los autónomos que fracasen en sus negocios
Baja por maternidad de las autónomas: ¿hora del cambio?Cómo montar una tienda online al menor coste (Infografía)Trabajo autónomo: un repaso por la historia del RETAMadres autónomas: ¿la nueva ley de la conciliación laboral?Autónomo empleador: cómo contratar a un familiar10 propósitos que todos los emprendedores deberíamos hacernos en 2016Compatibiliza el cobro del paro con tu trabajo como autónomoCómo solicitar la incapacidad permanente para autónomosHacienda endurece la tributación por módulos en 2019Knowmad : El nuevo emprendedor "nómada del conocimiento"¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresasEmprendimiento social: otra forma de hacer las cosasDevolver recibos: claves para no cometer erroresCómo actuar ante un accidente laboral si eres autónomoCómo evitar que la contabilidad te lleve de cabezaMontar una franquicia: claves y tendencias en 2015Reforma Fiscal: Novedades en IRPF, IVA y Sociedades para pymes y autónomos¿Cómo utilizar el principio de escasez para vender más en tu negocio?La mitad de los autónomos de la Comunidad de Madrid es de larga duraciónLas plantillas de facturación imprescindibles para todo autónomoAtención al cliente offline-onlineLa nueva propuesta del Gobierno: cuotas para autónomos de entre 184 y 1.267 euros en función de sus ingresos¿Cómo queda el sistema de aplazamientos de deuda en 2018?Mejora los resultados de tus campañas de email con los listados de marketing5 modelos de negocio para monetizar tu app móvil1+9 razones para emprender cuando arrecia la tormenta

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Limitación de responsabilidad patrimonial a los autónomos que fracasen en sus negocios

Limitación De Responsabilidad Patrimonial A Los Autónomos Que Fracasen En Sus Negocios Infoautónomos
profile picture for Patricia Díez

Actualizado el 21 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Patricia

En días pasados ya hablábamos sobre la posibilidad de que la Ley de Emprendedores redujese las cuotas a los autónomos que también trabajan por cuenta ajena. Otro de los temas que se espera que pueda incluirse en la esperada Ley es la limitación de responsabilidad patrimonial de los autónomos, para que no respondan con su patrimonio personal si emprenden un negocio o actividad y fracasan.

¿Cuál es la situación actual? Las sociedades no, los autónomos sí.

Actualmente, cuando una sociedad empresarial (cooperativa, limitada, anónima) entra en quiebra, recurre al cierre y las deudas terminan en la responsabilidad limitada asumida por la empresa, es decir, el empresario no tiene que responder con su propio patrimonio. Una excepción son los administradores de las empresas, que en algunos casos sí se han visto afectados personalmente por el impago de créditos que hayan suscrito.

Sin embargo, si quien fracasa en su negocio es un emprendedor autónomo, a día de hoy, tiene responsabilidad patrimonial ilimitada, es decir, si acumula deudas que no puede asumir, sus acreedores le reclamarán y tendrá que responder con su patrimonio personal, y, con un proceso judicial de por medio, se le embargarán bienes como vivienda, vehículo, etc.

Generalmente en España, los emprendedores que fracasan pocas veces vuelven a intentarlo, ya que el endeudamiento adquirido durará varios años y no suele ser momento de querer volver a poner en riesgo el capital personal..., esto hace que la cultura del emprendimiento al estilo norteamericano -fracasar para aprender y volver a emprender- aquí casi no encuentre cabida.

¿Cómo podría ser la modificación?

Los bienes del emprendedor autónomo quedarían en alguna medida aislados de los resultados de la empresa. Desde algunos colectivos se pide que sea inembargable la vivienda habitual, y del resto de inmuebles una cantidad determinada. Se pide también que no se pueda disponer de los bienes obtenidos por el cónyuge del deudor...

Queda pendiente, por tanto, ver cómo queda plasmada esta modificación si finalmente se lleva a cabo.

¿Qué implicaciones tendría?

Los autónomos podrían tener una mayor tranquilidad al emprender, ya que no estarían poniendo en riesgo todo su patrimonio personal.

Sin embargo, podría abrirse un nuevo frente con los bancos que podrían dificultar el crédito si la responsabilidad de los autónomos es limitada.

¿Estás pensando en hacerte autónomo? Reflexiona sobre qué características de esta forma jurídica pueden serte beneficiosas y cuáles pueden perjudicarte según el tipo de negocio que estés pensando en crear: ventajas e inconvenientes de darte de alta como empresario autónomo.

¿Cómo ves la medida?, ¿crees que es conveniente aprobarla?, ¿crees que potenciará la creación de empresas por parte de profesionales autónomos?, ¿crees que más personas se harán autónomos si se produce esta modificación?

Image(s): FreeDigitalPhotos.net

Patricia

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….