Blog
Infracción y delito fiscal: ¿cuál es la diferencia?
Novedades en los libros contables del autónomo 2020Hacienda endurece la tributación por módulos en 2019Trabajar con la Administración tendrá menos riesgo en 2015 gracias a la factura electrónicaClaves sobre la presentación de impuestos del segundo trimestre de 2020‘Storytelling’: historias que vendenCambio de criterio para la Tarifa Plana tras la baja por maternidadVentajas y desventajas del Dropshipping para tu tienda onlineRégimen especial de las agencias de viaje: ¿qué es y cómo funciona?Las ayudas europeas para autónomos y pymes hasta junio de 2024Infografía - Rasgos y habilidades de un emprendedor tecnológicoTarifa plana: 330 euros por retrasar tu pago de cuota3 herramientas imprescindibles para la gestión del tiempoPara hacer un buen plan, necesitas un buen estudio de mercadoLas 11 reglas de vida para autónomos¿Qué haces si recibes una comunicación de Hacienda...?Cotización del autónomo en jubilación activaCalcula tu jubilación anticipada del autónomo en 2020Perfil del autónomo 2018 en España (Infografía)Crowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportacionesLos nuevos servicios para autónomos disponibles en Import@ss¿Cuánto ha subido la cotización del autónomo en la última década?Aprende a Gestionar las Redes Sociales de tu Negocio con InfoautónomosCómo fijar el objeto social de tu empresaLo que debes tener en cuenta para volver a abrir tu negocio en la desescaladaPor qué mi negocio ha fracasado: las 7 razones claveLas novedades digitales de 2021 para los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Infracción y delito fiscal: ¿cuál es la diferencia?

Resumen > ¿Conoces cuáles son tus obligaciones tributarias con Hacienda y cuál es la diferencia entre infracción y delito fiscal? Si quieres empaparte y entender la difícil terminología éste es tu artículo.
Delito Fiscal

Actualizado el 15 de noviembre de 2016

3 minutos de lectura

Por Ru

La mayoría de los autónomos nos mantenemos al margen de determinados conceptos legales por desconocimiento o porque “los vemos” demasiado lejos. Sin embargo, es preciso conocer que existe una diferencia entre delito fiscal e infracción fiscal y que las consecuencias, por cometer uno u otro, distan mucho entre sí.

Antes de centrarnos en hablar de sus diferencias, es necesario matizar que la Ley General Tributaria estipula las bases en la relación contribuyente -Hacienda por las que el primero tiene una serie de obligaciones económicas con el segundo por razón de sus ingresos o bonificaciones. El lema de Hacienda somos todos no está elaborado al azar y el desvío de recursos está penado y recogido como veremos a través de dicha Ley Tributaria.

Veamos la diferencia en cada caso:

La infracción tributaria

La infracción tributaria es toda aquella acción voluntaria tipificada en las leyes que debe cumplir con estos tres requisitos:

Uno, que exista esta ley o norma que la tipifique, es decir, que esa conducta esté recogida como falta en la normativa.

Dos, que la misma ley determine una sanción para esta infracción.

Tres, que exista dolo en el infractor, esto es, que existan acciones que demuestren que hay una intención clara de incumplir las normas.

Estas infracciones pueden ser levesgraves y muy graves y se fundamentan básicamente en la causa de dejar de ingresar deudas tributarias u obtener deducciones indebidas. Se entenderá que existe ocultación de datos a la Administración tributaria cuando no se presenten declaraciones o se presenten declaraciones en las que se incluyan hechos u operaciones inexistentes o con importes falsos, o en las que se omitan total o parcialmente operaciones, ingresos, rentas, productos, bienes o cualquier otro dato que incida en la determinación de la deuda tributaria, siempre que la incidencia de la deuda derivada de la ocultación en relación con la base de la sanción sea superior al 10 por ciento.

El tipo de la infracción y su sanción correspondiente se gradúa según tantos porcentuales de lo que se considera infracción. Cuando el infractor hubiera sido sancionado por una infracción leve, el incremento será de cinco puntos porcentuales. Cuando el infractor hubiera sido sancionado por una infracción grave, el incremento será de 15 puntos porcentuales y por una infracción muy grave, el incremento será de 25 puntos porcentuales.

Por ejemplo, una infracción tributaria por solicitar indebidamente devoluciones, beneficios o incentivos fiscales mediante la omisión de datos relevantes o la inclusión de datos falsos en autoliquidaciones, comunicaciones de datos o solicitudes, sin que las devoluciones se hayan obtenido es una sanción grave.

Delito fiscal

El castigo por este delito puede derivarse en el ingreso a prisión de uno a cinco años, una multa de hasta seis veces la cantidad defraudada y la pérdida del derecho a tener beneficios fiscales y optar a subvenciones de tres a seis años.

Por su parte, el Código penal establece que se considerará delito fiscal contra la Hacienda Pública cuando la cantidad defraudada exceda de los 120.000 euros, 50.000 euros en el caso en el que la defraudación se produzca a la Seguridad Social, el castigo será el mismo que el indicado para los delitos fiscales contra la Hacienda Pública Española.

Una diferencia sustancial con la infracción tributaria es que para la existencia del delito no sólo debe superarse la cuantía, sino que es necesario que el autor haya tenido la intención de evitar el pago.  Además, si esta defraudación ha sido cometida por una organización o grupo criminal o se percibe una ocultación de su finalidad a través de paraísos fiscales o territorios de nula tributación , o bien se ha dificultado la identidad del obligado tributario, la cuantía defraudada o el patrimonio del obligado tributario, el responsable del delito se someterá a un castigo de pena de prisión de 3 meses a 1 año, multa económica como mínimo igual a la cantidad defraudada con un máximo de hasta 3 veces dicha cantidad y pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante el período de 6 meses a 2 años.

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….