Blog
Domicilio social y domicilio fiscal: ¿hablamos de lo mismo?
Requisitos para solicitar al IMSERSO tu cheque de 525 euros si eres autónomo jubiladoUn error de Hacienda permite a muchos autónomos recuperar el dinero de sus sancionesDía Europeo de las Pymes: el motor de la economíaEmprendedores en serie: el arte de lanzar proyectosSi no aciertas 7 en este test del autónomo, tienes un problemaResumen de novedades para autónomos y pymes en 2016Juan Mora, Director de Sage One: "En 2 años el 50% de las empresas trabajarán en la nube"La crisis y los autónomos: 3 años y un 9% menos de afiliadosPlantea tu estrategia con la información comercial de empresasDescubriendo SABI: la herramienta para conocer a competidores y proveedores¿Cuál es la mejor plataforma para crear una tienda online?Se podrá constituir una Sociedad Limitada en 12 horas telemáticamenteNovedades en los libros contables del autónomo 2020¿Cuáles son las mejores ciudades para emprender en España?El sector agrario "pasa" de intermediariosLos emprendedores de Baleares ya pueden solicitar la cuota cero para autónomosNRC. El pago a Hacienda simplificadoFamilia IA, Nueva sección en el blog de InfoautónomosLa carga fiscal del autónomo en España supera en ocho puntos la media europeaCuota de autónomos de baja de larga duración: protocolo de actuación¿Te interesa aplicar la retención reducida del IRPF para nuevos autónomos?6 métricas para saber si tu web funcionaLista de tareas del autónomo para cerrar bien el añoCreación de empleo: Bajan los autónomos que contratan personalInvierteMe selecciona 15 emprendedores innovadores para ayudarles a conseguir inversión¿Es viable para un autónomo la semana laboral de cuatro días?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Domicilio social y domicilio fiscal: ¿hablamos de lo mismo?

Resumen > Cuando hablamos de domicilio social y fiscal hablamos de referencias diferentes, En este post te explicamos qué indica uno y otro y qué diferencias hay entre ambos.
Mapa
profile picture for marinarivero

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

Cuando se trata de darte de constituir una sociedad e iniciar su actividad es fundamental tener dos referencias: domicilio social y domicilio fiscal. Ambos son imprescindibles para que tu empresa esté localizable pero no debes confundirlos ya que, pese a que en muchas ocasiones coinciden, aportan diferentes informaciones para diferentes destinatarios. Veámoslo.

1. Qué es el domicilio social

Donde recibes a tus proveedores para alcanzar acuerdos, donde te llega ese nuevo monitor que la empresa compró hace dos días, donde pasas largas noches cerrando caja y la contabilidad mensual de tu negocio, en definitiva donde puede tu sociedad cualquier interesado.

El domicilio social es por regla general el lugar, físico u online, en el que desarrollas y gestionas tu actividad dentro de territorio español.

La definición técnica que establece la Ley de Sociedades de Capital es la siguiente: el domicilio social es el lugar en el que se halle el centro de su efectiva administración y dirección, o en el que radique su principal establecimiento o explotación.

¿En qué aspectos va a influir la elección de la ubicación del domicilio social?

  • En el momento de inscribir la sociedad, el domicilio social, incluido en las escrituras, indica el Registro Mercantil que corresponde para tal hecho.
  • Establece la normativa de tipo estatal, autonómica o local aplicable a tu actividad
  • Atribuye la localización para la celebración de las Juntas de Socios o Consejos de Administración.

Un cambio de domicilio social lleva asociado también cambio de los estatutos previo acuerdo por Junta de Socios.  Una vez aprobado has de notificarlo en el modelo 036 de alta en Hacienda.

2. Domicilio fiscal para el control tributario

 Aunque en la mayoría de las ocasiones domicilio social y domicilio fiscal coinciden en la misma dirección la realidad es que su utilidad es bien distinta. Para emprezar, hay que dejar claro que mientras que el domicilio social es una referencia solo para empresas o sociedades el domicilio fiscal es común a autónomos y pymes.

El domicilio fiscal, regido por el artículo 48 de la Ley de General Tributaria,  determina la delegación tributaria a la que pertenece la sociedad o empresa. La normativa lo define como el lugar de localización del obligado tributario en sus relaciones con la Administración tributaria.

En la práctica, el domicilio fiscal es la dirección que dispone la Seguridad Social y Hacienda para realizar notificaciones, siendo por tanto el lugar de seguimiento tributario y la referencia de la Administración. Además es la vía para peticionar, como persona física, el Número de Identificación Fiscal (NIF).

El domicilio fiscal, a diferencia del social, no figura en los estatutos de la sociedad ni es de dominio público pero el cambio de dirección también se realiza en el modelo 036 de alta en la Agencia Tributaria.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….