Blog
El criterio de habitualidad a revisión en la reforma del RETA
5 errores por los que tu pequeño comercio no vendeVentajas e inconvenientes de una comunidad de bienesPor qué es imprescindible la revisión de los datos fiscales en la Renta 2019Consejos para emprender (bien) en septiembreEl Gobierno da a conocer su propuesta de cotización por tramos para los autónomosVolvemos a buscar a nuestro Emprendedor del Mes... y puedes ser túPara hacer un buen plan, necesitas un buen estudio de mercadoCómo ahorrar en la factura telefónica de tu negocioModificación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)La fecha de vencimiento en la factura del autónomoMejora tu productividad y la de tu equipo con estas herramientas de teletrabajo¿Sabías que existe una herramienta gratuita para detectar brechas en la seguridad de tu empresa?Qué hacer y qué no cuando tu negocio está en la cuerda flojaQué es el margen de beneficio y cómo influye en la rentabilidad de tu negocio¿Me conviene pedir un préstamo personal?Cambia tu tiempo por dinero y complementa tu actividad como autónomoTe ayudamos a elegir el mejor seguro de jubilación para autónomosEl Gobierno publicará un listado de empresas morosas que pagan tarde a autónomos y pymesCómo certificar la gestión sostenible de tu empresaCasi el 75% de los autónomos andaluces tiene miedo a pedir una baja laboralBootstrapping o cómo iniciar un negocio sin tener un euroWayra financia proyectos innovadores de startupsEl uso particular del teléfono de empresa:consecuenciasPor qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomosTu imagen, un gran activo para tu curriculum y tu negocio6 claves para crear un e-mail comercial de éxito

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El criterio de habitualidad a revisión en la reforma del RETA

Resumen > ¿Es posible facturar sin alta en autónomos? He aquí la pregunta del millón. El criterio de habitualidad se presenta como condición para ser trabajador por cuenta propia pero ¿qué se entiende por actividad habitual? Lo analizamos.
Cristerio De Habitualidad En La Reforma Del Reta
profile picture for marinarivero

Actualizado el 26 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por

Hace unas semanas abordábamos algunas de las propuestas presentadas por los colectivos de autónomos para la reforma del RETA. La mayoría de ellas son la verbalización de reivindicaciones históricas que tienen que ver la obligatoriedad de darse de alta en la Seguridad Social conforme a los ingresos que genera la actividad o la habitualidad de la misma. En este post analizamos precisamente el criterio de habitualidad en el RETA, su interpretación ambigua y la necesidad de clarificar criterios a la hora de darse de alta en autónomos.

Criterio de habitualidad: un concepto jurídico indeterminado

Persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo(...). Es la definición sobre el trabajador autónomo presente en la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo.

Tanto en esta normativa como en la regulación del RETA, Decreto 2530/1970, de 20 de agosto,  la habitualidad se presenta como condición primaria para constituirse como trabajador por cuenta propia; sin embargo, ninguna de las dos normativas concreta el alcance del requisito de habitualidad convirtiéndolo en un concepto jurídico indeterminado.

La falta de precisión hace inevitable la intervención de jurisprudencia que viene estimando a través de sus sentencias la superación del umbral del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como indicador de este criterio de habitualidad. Esta interpretación  se ha terminado asentando como medida objetiva para determinar si el autónomo debe darse de alta o no en el RETA.

Sin embargo este criterio de la jurisprudencia sobre casos particulares no resuelve la falta de concreción de la actual normativa sobre el RETA; de hecho, y en base a esta imprecisión que da lugar a un vacío legal, la Seguridad Social mantiene un criterio bien distinto, obligando al trabajador a darse de alta en el sistema sin excepciones.

Estudio del concepto de habitualidad en la reforma del RETA

La disposición adicional cuarta de la nueva ley de autónomos ya refleja la necesidad de determinar los diferentes elementos que condicionan el concepto de habitualidad. La Subcomisión de Empleo que en la actualidad se encarga de la reforma del RETA ha puesto el foco de atención en los trabajadores por cuenta propia cuyos ingresos íntegros no superen la cuantía del SMI.

El resultado de esta revisión podría ser la unificación de criterios en pro del autónomo con ingresos mínimos. La adopción de forma definitiva del criterio de la jurisprudencia obligaría a la Seguridad Social a adoptar una postura diferente a la que mantiene hasta el momento.

Hasta el momento hay propuestas y previsiones.  Los trabajos de la Subcomisión deberían estar terminados antes de finalizar el año. Solo entonces conoceremos si en 2018 los trabajadores por cuenta propia que no alcancen el SMI estarán exentos legalmente de darse de alta en el RETA. ¿Podrán facturar sin ser autónomos?

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….