Blog
Cláusulas de un contrato laboral: información obligatoria y pactos adicionales
Ningún autónomo sin WebLos autónomos de Cataluña son los que más cotizan por la base máxima en EspañaGuía definitiva para reducir gastos del autónomoEl nuevo sistema que permitirá a los autónomos enviar sus facturas a Hacienda en tiempo realCambio de horario laboral: ¿hacia la productividad del autónomo?Las TIC y los autónomos de Aragón caminan juntos¡Atención autónomos! Se acerca la fecha límite para presentar la Declaración de la RentaConsejos para ahorrar este 2022 si eres autónomoLuis Martín Cabiedes derribando el mito del EmprendimientoEl timo de la mujer trabajadora: opción CLas principales dudas de los autónomos al hacer la Declaración de la RentaOportunidades de negocio online para autónomosCómo modificar la Renta 2017Montar una franquicia: claves y tendencias en 2015Emprender bajo los efectos del estrésLas propuestas de los partidos políticos para seducir a los autónomosCómo afrontar el estrés laboral si eres autónomoVAT number: qué es y cómo se solicita6 soluciones reales para superar la pérdida de liquidez por el COVID-19Cómo lidiar con un empleado conflictivoAsí funciona la casilla para criptomonedas en la Declaración de la RentaUn error de Hacienda permite a muchos autónomos recuperar el dinero de sus sanciones6 motivos para emprender en septiembreAutónomos: Negociación sobre los convenios colectivos9 cosas que hacer en agosto cuando no tienes vacacionesClaves del Growth Hacking para impulsar tu negocio

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cláusulas de un contrato laboral: información obligatoria y pactos adicionales

Resumen > A la hora de incorporar un nuevo trabajador a la plantilla debes tener muy en cuenta las cláusulas del contrato laboral, tanto las obligatorias como las adicionales. ¡Conócelas!
Cláusulas De Un Contrato Laboral

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por


La campaña navideña está a la vuelta de la esquina y son muchas las pequeñas empresas y los autónomos, especialmente los dedicados al  sector comercial, que necesitan reforzar la plantilla. En Infoautónomos hemos hablado largo y tendido sobre contratación: las claves de éxito para contratar a un trabajador, los tipos de contratos laborales con los que cuentas para incorporar un nuevo empleado al negocio o las bonificaciones a la cuota empresarial, que, según ha anunciado el Gobierno, parecen tener los días contados.  Hoy, te detallamos las principales cláusulas de un contrato laboral, tanto las obligatorias como las adicionales. Descubre qué debe incluir tu asesoría laboral a la hora de formalizar el contrato.

Cláusulas obligatorias en el contrato laboral

A continuación se puntualizan cada uno de los aspectos básicos recogidos en el contrato de trabajo que debe ser presentado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE):

  • La identidad de las partes del contrato de trabajo.
  • La fecha de comienzo de la relación laboral entre el trabajador y la empresa. Si dicha relación no es indefinida sino de carácter temporal hay que indicar la duración previsible de la misma.
  • El domicilio social de la empresa o la dirección del centro de trabajo. Han de constar todos los centros de trabajo donde el trabajador va a desarrollar habitualmente su función.
  • La categoría,  el grupo profesional del puesto de trabajo, la caracterización y la descripción resumida para comprobar su ajuste a las tablas salariales del convenio colectivo que rige la empresa.
  • El convenio colectivo aplicable a la relación laboral, precisando los datos concretos que permitan su identificación.
  • Las condiciones del salario: cuantía y periodicidad de pago así como los complementos salariales si los hubiera.
  • La duración y la distribución de la jornada ordinaria laboral.
  • La duración del periodo vacacional y los días de descanso remunerado que han de ajustarse mínimamente a lo dictado por el convenio laboral.
  • Los plazos de preaviso que, en su caso, estén obligados a respetar el empresario y el trabajador en el supuesto de extinción del contrato.
  • Firma de las partes de interesadas tanto del empleado como del representante legal de la empresa.

Cláusulas adicionales en el contrato laboral

Para mejorar el detalle del contrato algunas empresas añaden, convenientemente previo acuerdo de las partes, otras cláusulas. Estas pueden ser numerosas por lo que a continuación ponemos el foco en las más habituales:

Cláusula de exclusividad o plena dedicación

El trabajador puede prestar sus servicios para más de una empresa siempre que con ello no se realice competencia desleal tal y como viene recogido en el artículo 21 del Estatuto de los Trabajadores. Habida cuenta de esta libertad de pluriempleo, algunas empresas pueden peticionar al trabajador una dedicación exclusiva remunerada y expresa en el contrato laboral. En este caso, el empleado tiene el derecho de rescindir el pacto de exclusividad previa comunicación escrita a la empresa con una antelación mínima de 30 días.

Cláusula de confidencialidad

Tanto el trabajador como la empresa pueden acordar un pacto basado en el cumplimiento del deber de secreto profesional ante la información confidencial a la que el nuevo empleado vaya a tener acceso por la prestación de sus servicios.  Si bien es cierto que conviene incluir esta cláusula en el contrato para su constatación y vigencia, en la práctica el trabajador sigue estando sujeto al secreto profesional como regula el derecho laboral.

Cláusula de permanencia

En este tipo de pacto el empleado se compromete de forma voluntaria a permanecer en la empresa el tiempo acordado (no superior a dos años) como contraprestación a la formación o especialización profesional que ha recibido a cargo de la empresa. En el supuesto de que el trabajador decida abandonar su puesto de empleo antes del plazo convenido, el empresario tendrá derecho a una indemnización de daños y perjuicios.

Otras de las cláusulas o pactos que se pueden dar en la formalización de un contrato laboral son de horas extraordinarias, de prorrateo de pagas extraordinarias, de retribuciones variables por objetivos, etc.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….