Blog
Los informes internacionales y su utilidad para empresas y autónomos que deseen exportar
4 razones por las que necesitas un asesor para tu Renta 2018Infografía – Rasgos y habilidades de un emprendedor tecnológicoLos transportistas que facturen menos de 300.000 € tributarán por módulosEmprender, ¿por necesidad o por oportunidad?¿Cuál es el presente y el futuro del autónomo?Plan Anual de Control Tributario: Hacienda a la caza de los autónomosLos autónomos dependientes (TRADE) podrán acceder al cese de actividad¿Cómo reconocer a un cliente tóxico?El dilema del pequeño comercio y la subida del IVA: ¿repercutir o no?Plan de Apoyo al Comercio Minorista 2015Juan Mora, Director de Sage One: «En 2 años el 50% de las empresas trabajarán en la nube»Infoautónomos y OPA unen sus esfuerzos para mejorar la situación de los autónomos en el mercado¿Qué tarifa plana te conviene? Motivos para darte de alta como autónomo en 2022Cómo optimizar los costes e inversiones de mi negocio con InfoautónomosEl Gobierno subvencionará con 3.600 euros a los autónomos que contraten jóvenes¿Cuota de autónomos gratuita para mejorar la cotización de los artistas?Montar un negocio online: ¿necesito una tienda virtual?Empleo estudia rebajar la cuota de autónomos a los estudiantes para fomentar el autoempleoLo que los autónomos pedimos a sus majestades de Oriente en 2017¿Qué va a pasar con la cuota de autónomos de marzo?Cómo crear equipos orientados a generar valor IICómo sacar partido al Black Friday en tu comercioTodas las posibilidades de la red social de InfoautónomosClub Infoautónomos: Nos renovamos para ofrecerte todavía más¡Atención, creativos! Cómo financiar un proyecto con KickstarterResumen de novedades para el autónomo en 2013

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los informes internacionales y su utilidad para empresas y autónomos que deseen exportar

Resumen > Los datos que contienen los informes internacionales de empresas ayudarán a que tu negocio crezca en el exterior ya que contienen los datos más importantes de las empresas con las que te interesa trabajar. Descubre aquí qué información te proporcionan.
Conoce A Las Empresas Con Las Que Trabajas En El Extranjero A Través De Los Informes Internacionales

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Eduardo

Con el cierre del año llega el momento de hacer balance de cómo ha resultado el ejercicio para nuestra actividad profesional. Con el frenético ritmo de trabajo habitual es fácil, especialmente para un autónomo, relegar la tarea de analizar los resultados que se están registrando y, lo que es más importante si cabe, cómo mejorarlos. Pero ahora es el momento de parar y reflexionar, en especial cuando se tiene un plan de expansión hacia el exterior.

Porque el análisis de los resultados no consiste solo en llevar la contabilidad al día, hay que analizar esos datos bajo la clave de las circunstancias económicas que rodean la actividad que se realiza. Ver cómo le va a la competencia, qué está haciendo, estar al tanto de las nuevas tendencias y conocer los principales indicadores macroeconómicos nos dará una mejor idea de si lo estamos haciendo bien o mal. Si nuestra actividad abarca otros países, o estamos pensando en saltar a mercados extranjeros, los informes internacionales de empresas, que contienen información sobre más de 300 millones de empresas del mundo, nos serán de gran ayuda.

En cualquier caso, conocer la evolución y tendencias en otros países nos resultará valioso. Porque ya nadie duda de la relevancia de contar con la mejor información para poder tomar las decisiones correctas para nuestro negocio. Por eso, hemos de intentar recurrir solo a fuentes de datos fiables, como los que ofrecen marcas como eInforma, que nos simplifiquen la tarea de valorar la situación y nos pongan en el camino de encontrar las mejores opciones de futuro.

Salir al exterior diversifica el riesgo de los negocios

No todos los negocios son susceptibles de ampliar su ámbito de actuación y llegar a otros mercados. Pero si la posibilidad existe, el tamaño no debe ser un freno para intentarlo, aunque sea necesario prepararse a conciencia para afrontar esta aventura. Porque tener presencia en diversos mercados amplia las fuentes de ingresos de tu compañía y, si la coyuntura económica se torna contraria en uno, puede que en los otros sea más favorable, lo que redunda en una mayor estabilidad financiera.

Cada vez más empresas optan por salir al exterior. Según los datos del ICEX, organismo que apoya la internacionalización de las empresas españolas y que puede ofrecernos apoyo, la base exportadora continúa creciendo, un 8,5 % en 2017, registrándose 161.454 empresas exportadoras, al tiempo que el número de exportadores regulares creció hasta 50.562, el 31,3 % del total. Y esto implica trabajar con empresas de las que probablemente no conocemos nada.

Puede darse el caso de que tengamos la convicción de que nuestra idea de negocio tendrá éxito en otro país, pero no nos veamos capacitados para lanzarla por nuestra cuenta en un mercado en el que no contamos con experiencia. Una buena alternativa si nos encontramos en esta situación es buscar un socio adecuado con el que ir de la mano. Aquí los informes internacionales de empresas te ayudarán a seleccionar las compañías más interesantes, reduciendo incertidumbres y acotando riegos.  

A través de un informe internacional como los que ofrece eInforma tendremos acceso a datos de identificación de la empresa, los puestos directivos, su estructura corporativa (capital, accionistas, firma matriz y subsidiarias, filiales y sucursales) así como a una evaluación de su riesgo, la media de días de demora en el pago, el crédito máximo y las últimas experiencias de pago de esa compañía. También incluye información sobre la fundación de la empresa, su trayectoria y las actividades profesionales que desarrolla, indicando zona de ventas, comerciales, locales y porcentajes de exportación e importación. Incluso permite conocer el nombre de las entidades bancarias con las que trabaja la empresa y las propiedades que posee. Además, obtendremos una comparación financiera de los tres últimos ejercicios de la compañía (activo líquido, existencias, activo circulante, acreedores a corto plazo, total inmovilizado, total activo, beneficio, patrimonio neto, ventas netas) y las principales ratios financieros (rentabilidad (ROS y ROE), ratio de liquidez, índice de solvencia técnica, pasivo circulante/patrimonio neto, rotación de existencias).

Con toda esta información resultará mucho más sencillo y seguro aceptar un nuevo cliente o encontrar el socio con el que trabajar en el exterior.

Eduardo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter