Blog
Por qué el COVID-19 exige proteger a autónomos y pymes
Por qué es imprescindible la revisión de los datos fiscales en la Renta 2019Cómo presentarte a una licitación pública si eres autónomoVías para conseguir liquidez si eres autónomoHacienda endurece la tributación por módulos en 2019Qué es la estrategia corporativa y cómo aplicarla¿Cuentas con talento disruptivo en tu empresa?Cómo escoger el packaging más adecuado para tus productos y enamorar a tus clientesIRPF 2018. Cómo tributar y cuándo presentarloLa subida de la cuota de autónomos en el proyecto de Presupuestos 2022Cómo ahorrar papel en la oficina: 5 claves imprescindibles¿Realmente sabes si tus emails promocionales están llegando a tus clientes?¡Atención autónomos! Se acerca la fecha límite para presentar la Declaración de la Renta¿Vas a trabajar por cuenta propia? Fórmate en la fiscalidad básica del autónomoFinanciación alternativa a la banca para autónomos y pymesPrograma Mapfre para contrataciones en PYMES y autónomosProjectLinkr o cómo encontrar empresas interesadas en tu trabajo como autónomoBaleares pone en marcha la Cuota Cero DualCómo solicitar tu informe de bases de cotizaciónCómo planificar tu viaje de negocios sin estrés¿Puede un autónomo darse de baja por enfermedad?7 claves para conseguir una hipoteca siendo autónomo¿Funciona el dropshipping en España?Ventajas de usar un software de facturación online si eres autónomo¿Cómo montar una franquicia?El síndrome del video club o ¿cómo salir con tu pequeño negocio de una espiral destructiva, de una vez para siempre?Cómo ahorrar energía en la oficina tras la última subida de la tarifa de la luz

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Por qué el COVID-19 exige proteger a autónomos y pymes

Resumen > En esta entrada damos siete razones de peso para que el Gobierno trate de proteger a autónomos y pymes durante esta crisis del COVID-19.
Proteger A Autónomos Y Pymes
profile picture for marinarivero

Actualizado el 23 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por

Buena parte de los trabajadores autónomos y las pymes tienen el corazón en vilo. La crisis del COVID-19 ha golpeado su actividad económica y desconocen durante cuánto tiempo más van a poder resistir sin ingresos. La mayoría busca poder acogerse a las medidas anunciadas.

Es el momento de recibir en la misma medida en que han dado; de recoger lo sembrado. Por eso creemos que ahora, más que nunca, hay que proteger a autónomos y pymes, no solo por justicia social sino para minimizar la crisis total de la economía, una economía que ya se venía ralentizado en 2019 y para la que el Coronavirus puede ser la puntilla.

7 razones para ofrecer protección económica y social a autónomos y pymes

Los trabajadores autónomos y las pymes de este país son valor añadido y motor de empleo. A continuación, recopilamos siete indicadores que dan clara muestra de su aportación a la economía española y a las arcas del Estado antes de esta crisis del COVID-19:

  1. Más de 3.200.000 autónomos de los 19.000.000 de los afiliados a Seguridad Social. El número de las afiliaciones de la Seguridad Social se mantenía en esas cifras hasta hace unas semanas pero entre el 12 y el 31 de marzo, 40.877 trabajadores se han dado de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (-1,25%). El 60% los todavía autónomos, es persona física, y el resto es autónomo societario. El empleo autónomo representa el 16% del empleo total.
  2. Las pymes crean más de 50% del empleo por cuenta ajena. Los datos del Ministerio Industria, Comercio y Turismo apuntan a que el 19% de los asalariados trabaja en microempresas, otro 19% en pequeñas empresas y el 15,5% en empresas medianas.
  3. El 99,8% de la empresas españolas son pymes conforme a los datos de 2019 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
  4. El trabajo autónomo aporta entre el 15 y el 18% del Producto Interior Bruto (PIB) en España según cifras aportadas por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA).
  5. ATA también aportar el siguiente dato: hasta febrero de 2020 había un total de 428.465 autónomos empleadores y 877.208 trabajadores asalariados que dependían de estos trabajadores por cuenta propia.
  6. Más de 110.000 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. Esto es lo que recaudó el pasado año la Seguridad Social. Los ingresos por cotizaciones representaron en 2019 el más del 52% del total de ingresos.
  7. Hacienda ingresó 70.177.000 euros en concepto de IVA durante el ejercicio de 2018. Así lo indica el Informe Anual de Recaudación Tributaria del ejercicio. El correspondiente a 2019 aún está pendiente.

Estos son solo algunos de los indicadores económicos que argumentan y sostienen la necesidad imperiosa de proteger a autónomos y pymes, de darles facilidades y allanarle el tortuoso camino.

Si quieres dar a conocer tu opinión te recordamos que hemos puesto en marcha un espacio especial sobre el COVID-19 donde además de informarte sobre las últimas medidas podrás aportar tu propio testimonio.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….