Blog
800.000 autónomos afectados por el coronavirus esperan hoy el pago del cese de actividad
Cómo convencer para conseguir inversión financieraInfografía: Contrato del autónomo dependiente (TRADE)¿Estarías de acuerdo en establecer un salario mínimo para el autónomo?¿Y tu móvil de qué operador es?La importancia de tener un buen seguro de Responsabilidad CivilCómo organizar las finanzas de tu empresa para evitar sustos¿Cómo anunciarse en Facebook?Eficiencia energética: 4 soluciones que potencian el ahorro en tu negocioMBA, curso o webinar: ¿cuál elegir para mejorar tu formación como autónomo?La nueva propuesta del Gobierno: cuotas para autónomos de entre 184 y 1.267 euros en función de sus ingresosIRPF 2018. Cómo tributar y cuándo presentarloUna cuenta GOLD gratis para los premiados en la encuesta de julio ¡Enhorabuena!Programación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambioLa nueva normativa sobre el IVA del comercio electrónicoLotería de Navidad: El número de los emprendedores y autónomosLa OMS amenaza con "comerse" al sector cárnicoDía de la Mujer Trabajadora... día de la Mujer EmprendedoraVender por Internet: Cuando las valoraciones de los clientes son clave para generar confianza7 razones para tener una cuenta para autónomosClaves del Growth Hacking para impulsar tu negocioCómo internacionalizar la comunicación de tu empresaEl mobile SEO, elemento clave del mobile marketingTipos de interés : ¿Cómo afectará la bajada a tu negocio?Utilidades para autonomosNuevas certificaciones AENOR para acreditar la innovación en las pymesClaves y plazos del reglamento publicado sobre facturación electrónica

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

800.000 autónomos afectados por el coronavirus esperan hoy el pago del cese de actividad

Resumen > Hoy, 17 de abril, el 25% del total de trabajadores autónomos, recibirán el pago del cese de actividad. Conoce los detalles.
Pago Del Cese De Actividad

Actualizado el 23 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por

El anuncio esta semana por parte del Gobierno del inminente pago del cese de actividad a 800.000 autónomos solicitantes era muy esperado. Hoy sabremos si, efectivamente, se cumple este anuncio en el plazo señalado y las mutuas ingresan el esos poco más de 661 euros de prestación y que corresponde al 70% de la base reguladora de cotización. En algunos esta cuantía se incrementa por razón de hijos a cargo.

El 29% de los autónomos ha solicitado el cese de actividad

Pero no son 800.000 los autónomos que hasta el momento han solicitado el cese de actividad sino 940.000 como apuntó el pasado martes en Consejo de Ministros, María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno. Estos 940.000 trabajadores por cuenta propia representan el 29% del total de autónomos en España que supone 3.252.517 autónomos afiliados a la Seguridad Social en marzo.

Hay por tanto, 2.400.000 autónomos que por incumplimiento de las condiciones para el acceso de la prestación por cese de actividad-suspensión de la actividad según el Real Decreto y descenso de los ingresos en al menos un 75%- no contarán con esta ayuda para amortiguar el impacto del COVID-19 en sus negocios.

Debemos tener en cuenta que entre esos 2.400.000 autónomos hay autónomos que se quedan fuera de esta prestación extraordinaria por cese de actividad por no ajustarse a la letra pequeña de esta ayuda estatal, es decir, por tener deudas con Seguridad Social o por estar recibiendo prestaciones que son incompatibles con el trabajo por cuenta propia, como la prestación por maternidad o paternidad o la de Incapacidad Temporal.

Las solicitudes de cese de actividad de los usuarios de Infoautónomos

Esta semana hemos lanzado una encuesta a los usuarios de Infoautónomos para conocer el estado de situación de sus solicitudes de cese de actividad. Hemos sabido que el 86% del total de participantes (250) ha solicitado la prestación extraordinaria por cese de actividad, denegándosela únicamente al 6%, mientras que el 65,5% sigue a la espera de respuesta y el 28,5% ha recibido la aprobación.

Preguntados por el motivo de la solicitud del cese de actividad, el 64% ha indicado la suspensión del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, mientras que el 36% restante lo ha peticionado por la caída de sus ingresos en al menos un 75%.

En referencia a las solicitudes denegadas, el principal motivo alegado por las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, entidades gestoras de las prestación, es que la actividad económica no figura entre las suspendidas por el estado de alarma.

¿Para cuándo la devolución de la cuota de marzo tras el cobro del cese de actividad?

El pasado 31 de marzo la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) cobraba las cuotas de 3.252.000 autónomos. Y lo hacía de forma íntegra sin restar a este cobro los días no trabajados durante el estado de alarma de aquellos autónomos que habían solicitado el cese de actividad. Recordemos que el cese de actividad exonera al autónomo del pago de la cuota.

Seguridad Social ha anunciado, sin demasiada especificación, la devolución de oficio de la cuota tras la concesión de la prestación por cese de actividad. Esta devolución automática no exime al autónomo de solicitar formalmente a Seguridad Social la devolución de ingresos indebidos.

Como ya sabes, en Infoautónomos continuamos trabajando para dar a nuestros usuarios la última información sobre las medidas económicas aprobadas por el Gobierno. Puedes consultarla en nuestro espacio sobre el COVID-19.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….