Blog
Si apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleo
Se acabó el paro, ¿y ahora qué?10 claves para crear un buen equipo de ventasLas mejores plantillas gratis para emprendedoresCómo convencer para conseguir inversión financieraCómo montar tu tienda de ropa online¿Qué es el plus de convenio y cuándo se aplica?Lecturas recomendadas: "El libro negro del emprendedor"El síndrome del video club o ¿cómo salir con tu pequeño negocio de una espiral destructiva, de una vez para siempre?Infoautónomos se alía con El EconomistaLa reapertura de negocios no dejará a los autónomos sin la prestación de cese de actividadVacaciones del autónomo: consejos para gestionar tu negocio durante el veranoFacturas impagadas: ¿qué hacer?Móvil para autónomos: elige el mejorLas mejores apps para gestionar tu tiendaCómo solicitar el certificado digital para autónomosLas claves sobre los fondos europeos si eres autónomo5 inocentadas que sufre a diario el autónomoSanciones por el retraso en el pago de la cuota de autónomosLlamar o enviar un mail a mis clientesInfoautónomos, elegida una de las 100 mejores ideas¿Das motivos para recibir una Inspección de Hacienda?¿Realmente sabes si tus emails promocionales están llegando a tus clientes?Ideas de negocios ecológicos en la víspera del Día del Medio AmbienteCómo escoger el packaging más adecuado para tus productos y enamorar a tus clientesNueva subida de la cuota de autónomos en 2016Ayudas a las que optas si eres autónomo y tienes personas a tu cargo

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Si apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleo

Actualizado el 22 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

El 18,2 % de los autónomos ha contratado al menos a un trabajador en 2013 y el 22% tiene previsto hacerlo a lo largo del año, según el Barómetro realizado desde el Observatorio del Trabajo Autónomo de ATA.

Unos datos que, a priori, pueden resultar esperanzadores si tomamos como referencia los publicados en octubre de 2012, donde sólo el 16% de los encuestados aseguraban haber ampliado su plantilla a lo largo del año y apenas el 10% consideraba oportuno formalizar nuevos contratos en lo que quedaba de año.

No obstante, aunque la aplicación de las nuevas nuevas políticas de empleo emprendidas por el Ejecutivo durante 2013 como la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, donde se recogen importantes bonificaciones a la contratación, y a la espera de la aprobación definitiva de la Ley de Emprendedores, parece que en un contexto económico donde la cifra de desempleados supera los 6.000.000, éstas medidas no han tenido el impacto que cabría esperar.

De hecho, y si atendemos a los motivos que han llevado a más del 78% de los preguntados a no contratar a ningún trabajador durante éste año, el 43% respalda esta decisión en una fuerte caída de la actividad, mientras que las causas puramente económicas representan el 34% de los casos.

Ante esta situación, cabe preguntarse si algo falla más allá de las políticas de empleo. La gravedad y profundidad de la crisis ha dejado una economía fragmentada e incapaz de relanzarse, empecinada en mantener viejas fórmulas que no hacen sino alejar el momento de la recuperación. Ahora, más que nunca, llega el momento de apostar de una manera más decidida por la I+D+I, la industria o el apoyo a la internacionalización de las pymes de servicios, capacitándolas para competir en el mundo global.

La economía española tiene el deber de reinventarse. Si, hasta hace unos años, su gran locomotora ha sido el ladrillo, lo que ha derivado en pan para hoy y hambre para mañana, otro de sus grandes pilares, el turismo, consigue mantenerse, pero no es suficiente en un país hipotecado, que retrae la capacidad de inversión y que sufre de un preocupante bloqueo del crédito.

Así las cosas, las expectativas sobre la efectividad de la futura Ley de Emprendedores crecen día tras día. Dentro de unos meses, habrá que volver a preguntarse si el ya anunciado Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía que recogerá el texto será capaz de dotar de una nueva dimensión y de una mayor capacidad de expansión y crecimiento a autónomos y pequeñas empresas.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….