Blog
Ley de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda online
Ventajas de la Segunda Oportunidad: cómo te va a ayudar si eres autónomoIntraemprendimiento: cómo fomentar la iniciativa dentro de tu empresaResumen de novedades para el autónomo en 201510 soluciones para ahorrar más facturando lo mismoHipotecas para autónomos: cómo acceder a financiación en 2025 sin morir en el intentoConsejos para ahorrar este 2022 si eres autónomoCotizar más... cotizar menos... cuándo, cómo y por quéCómo actuar cuando no nos pagan una facturaEl gobierno alerta con un mail a las pymes que incumplen la LSSILa empresa familiar es la que más empleo generaENISA 2012, financiación para pymes, jóvenes emprendedores y EBTsNueva propuesta del Gobierno: rebajar la cuota mínima para autónomos a 202 eurosEl sistema de módulos se adapta a la subida del IVA¿Cómo se aplica el IVA a los descuentos en ventas?Pasos para tramitar tu Incapacidad Temporal (IT)Luz verde a la nueva ley que permitirá crear empresas con 1 euroCuidado con las sanciones si te equivocas en tu Declaración de la RentaEl Supremo permite perdonar el 70% de la deuda contraída por los autónomos7 consejos para trabajar desde casaInfoautonomos recoge el premio “Una de las 100 mejores ideas del año”16 claves para proteger el equipo del autónomo de los ciberdelincuentes5 estrategias para no acabar peleando con tu socioMarketing de Contenidos "low cost" para tu negocio: Cómo bloguear desde Linkedin“Supermamás”: madres y emprendedorasSi tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidadTienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informática

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Ley de Consumidores: novedades a cumplir por tu tienda online

Actualizado el 19 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

El comercio electrónico es uno de los sectores que mayor crecimiento ha experimentado en nuestro país en los últimos años y son muchos los que se han lanzado a abrir su propia tienda online. No obstante, es necesario tener muy en cuenta que vender en Internet tiene ciertos requisitos establecidos por la ley, tanto por la LOPD (Ley de Protección de Datos), como de la Ley de Ordenación de Comercio Minorista o la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico).

Además, desde el pasado mes de octubre, tras la aprobación de una nueva modificación en Ley de Consumidores para adaptarla a las exigencias europeas, se añaden una serie de novedades y requisitos especiales a los que establecen las normativas mencionadas (y con los que seguramente ya cumples).

Las 4 novedades de la Ley de Consumidores

De ésta forma, y con el objetivo de proteger a los consumidores, especialmente en las transacciones electrónicas o telefónicas, la Ley de Consumidores incluye 4 importantes novedades que debes implementar en tu tienda virtual:

1. El precio final del producto o servicio contratado deberá ser mostrado de forma clara e inequívoca antes de que se concluya la transacción. Éste precio final deberá ser aceptado por el consumidor y, en el caso de que el cliente no tenga acceso al precio definitivo desde el comienzo de la transacción, podrá recuperar la diferencia entre el coste inicial y el final.

2. Se amplía el plazo de devolución de productos de los actuales  7 días hábiles a 14 días naturales. Además, el empresario habrá de cercionarse de que el consumidor ha quedado suficientemente informado. En caso de que el consumidor no sea informado, el plazo podría ampliarse a 12 meses, contados desde la fecha de expiración del periodo inicial.

3. Será obligatorio poner a disposición del comprador un formulario de desistimiento, común en toda Europa y que deberá ser facilitado junto con la información previa al contrato de compra.

4. En comercio electrónico, el comprador ha de ser debidamente informado, hasta el último paso de la transacción o proceso de compra, de que la aceptación de la oferta obliga al pago por su parte.

Si estás pensado en montar tu propia tienda online o hace poco que te has iniciado en el comercio electrónico, puedes descargar gratis esta Guía de eCommerce para autónomos y pymes elaborada por Infoautónomos.

Imagen |FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….