Blog
Competencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en España
¿Vas a trabajar por cuenta propia? Fórmate en la fiscalidad básica del autónomoMarketing de Contenidos "low cost" para tu negocio: Cómo bloguear desde Linkedin¿Son los autónomos la próxima burbuja?8 Aplicaciones Ipad para AutónomosLas bonificaciones de los autónomos en una infografíaLa presentación del modelo 347 se mantiene en febreroDescuento de pagarés, cada vez más utilizado para obtener liquidez¿Qué es el fondo de comercio de una empresa y cómo se calcula?¿Qué es y cómo se contabiliza un rappel sobre ventas?El Gobierno aprueba un plan de proveedores para 2013 ¿De verdad podrán los autónomos cobrar de la administración en 30 días?¡Cuidado! Los ciberdelincuentes ponen el foco en los autónomosEl Supremo libra a las empresas del registro de horas de sus trabajadoresIdeas de negocio que triunfan en el extranjeroLos efectos del Brexit para autónomos y pymes¿Deudas con Hacienda? Con los Modelos 770 y 771 puedes solucionarloInfoautónomos en la Radio: todo lo que tenemos que decir a los autónomosEl consejo del experto: Javier Santos Pascualena sobre la capitalización del desempleo en Onda CeroModelo 420 IGIC: qué es y cómo se presenta¿Vas a emprender? Descubre qué es el Documento Único ElectrónicoCómo realizar un diagnóstico empresarialLa publicidad en LinkedIn Ads: tipos de anuncio y consejosLas 4 mejores herramientas de diseño para no diseñadoresArranca la Declaración de la Renta 2021: fechas clave y novedadesCurrículum anónimo: ¿modelo de reclutamiento para la pyme?Juan Mora, Director de Sage One: "En 2 años el 50% de las empresas trabajarán en la nube"La empresa familiar es la que más empleo genera

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Competencia desleal: Los sectores donde impera la economía sumergida en España

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 27 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Que la economía sumergida es una tendencia al alza en los últimos años en nuestro país es un hecho. La incidencia de la crisis, las dificultades económicas y una legislación poco efectiva en la lucha contra el fraude y que, por otro lado, no estimula el cumplimiento con "el fisco" hacen que cada vez sean más los que incurren en ésta práctica que, finalmente, desemboca en una competencia desleal.

No es la primera vez que hablamos de la competencia desleal en este blog. De hecho, según los últimos datos recogidos, la economía sumergida asciende a más del 20% del PIB y, aunque de sobra es sabido que la gran empresa y la corrupción tienen mucho que ver en ésto, el hecho de que en nuestro país no se declare 1 de cada 4 euros obtenidos es un indicador más que alarmante sobre la situación por la que atraviesa el mapa empresarial y productivo español, algo que también concierne a pymes y autónomos, los cuales están ahora en el punto de mira de Hacienda en la lucha contra el fraude.

Los sectores de la competencia desleal

Según el último estudio presentado por la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA) los sectores que, en la actualidad, tienen un mayor volumen de operaciones al margen de las normas tributarias son la construcción, la industria y parte del sector servicios. En éste último, destacan el comercio, la hostelería y el transporte, que concentran gran parte de la economía sumergida y la competencia desleal registrada en España.

Dentro de estos sectores, los talleres mecánicos, los transportistas, los taxistas, las peluquerías, los bares y restaurantes, las empresas de limpieza, los profesionales de la construcción y el sector agrario son algunos de los que se están viendo más perjudicados como consecuencia que de los problemas que la economía sumergida y la competencia desleal están generando en nuestro país.

Esto, inevitablemente, constituye un enorme perjuicio tanto en la economía nacional como en los autónomos y emprendedores legalmente constituidos. Si bien es cierta la urgencia de desarrollar mecanismos que realmente sean capaces de controlar el flujo de dinero no declarado, de rebajar la presión fiscal sobre aquellos que apenas pueden mantener su actividad y de incentivar fiscalmente a aquellos que mantienen una correcta relación con Hacienda, no lo es menos que el cambio de mentalidad debe empezar por nosotros mismos.

Porque, pese a todas las dificultades (que no son pocas), es necesario ser conscientes de la importancia de cumplir con el fisco, a que de ello depende tanto la estabilidad presupuestaria como la reactivación del crecimiento económico.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….