Blog
Tarifa plana y capitalización del paro: Nuevas ampliaciones
¿Cómo montar una franquicia?Descubre qué es el EBITDA de tu empresa y cómo se calculaCómo hacerte con el certificado de retenciones del IRPFLas mejores herramientas gratuitas para gestionar las redes socialesCómo afecta a los autónomos el aumento de las cotizaciones para reformar las pensionesEl IVA franquiciado sigue pendiente de negociaciones para su aprobación15 claves para tener éxito en tu campaña de crowdfundingPor qué inventar un nombre para tus servicios y productos puede ser valiosoModelo 111, ¿lo puedo presentar con retraso?Los módulos de autónomos y pymes congelados por Hacienda para 2022El Gobierno congela la cuota mínima de autónomos hasta la aprobación de las cuentas públicasComienza la cuenta atrás: checklist para hacer el cuarto trimestreLecciones que hemos aprendido en 2020Más de 130 regulaciones frenan el crecimiento de las pymes¿No has entregado equipos de protección individual a tus trabajadores? ¡Cuidado!10 recomendaciones para escribir mejor en el blogLa Guía Loogic de Inversión en Startups ve la luz gracias al crowdfunding¿Cómo hay que facturar a Andorra los servicios prestados desde España?¿Qué pasa si no pago la cuota de autónomos?Carta a los Reyes Magos de un autónomo para 2024Los errores más habituales por los que Hacienda multa a los autónomosCómo tributa la capitalización del paro en tu Renta 2018Te presentamos la nueva web de Infoautónomos con muchas novedadesTarjeta Profesional de la Construcción para AutónomosVentajas de la Segunda Oportunidad: cómo te va a ayudar si eres autónomoOportunidades de negocio online para autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Tarifa plana y capitalización del paro: Nuevas ampliaciones

Actualizado el 22 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Como viene siendo habitual, el mes de septiembre siempre llega cargado de novedades para autónomos y pequeñas empresas y este año no iba a ser menos. En esta ocasión, el Ejecutivo a anunciado su intención de ampliar los supuestos en los que aplicar la tarifa plana de 50 euros para autónomos y la capitalización al 100% de paro.

Así, la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, anunció hace apenas un par de días la reforma del Estatuto del Trabajo Autónomo con el objetivo de recapitular las actuales ayudas existentes para establecerse por cuenta propia, mediante un decreto que se aprobará, probablemente, antes de finales de año.

Ampliación de la tarifa plana a los autónomos que contraten

Pese a que la contratación de trabajadores por parte del autónomo era uno de los motivos de exclusión para acceder a la Tarifa Plana de 50 euros a la Seguridad Social (y que generó gran controversia entre el colectivo de nuevos autónomos que demandaban más facilidades para la creación de empleo), con las nuevas medidas, los autónomos que contraten a jóvenes menores de 30 años también podrán acceder a esta bonificación.

Así, los autónomos ya constituidos que generen un primer empleo contratando a un joven menor de 30 años podrán acceder a la tarifa plana, que sería compatible con otras bonificaciones asociadas a ese nuevo empleo. Sin embargo, el autónomo tendría que mantener ese empleo por el mismo tiempo que la duración de las bonificaciones al autónomo.

Aunque aún no se conocen los detalles de la medida, parece que podrán beneficiarse de esta reducción en la cuota de autónomos tanto los autónomos societarios (que también estaban excluidos) que contraten a un trabajador y que aquellos autónomos que ya están acogidos a ella no la pierdan si contratan.

Ampliación de la capitalización del paro al 100%

Hace ya algunos meses que anunciamos en este blog la intención del Gobierno de ampliar la capitalización del paro al 100% para los mayores de 30 años. Tras semanas de silencio por parte del Ejecutivo, parece que el anuncio no ha quedado en papel mojado y que, finalmente, se llevará a cabo.

Recordemos que, en la actualidad, la capitalización del desempleo permite cobrar en un sólo pago todo o parte del importe pendiente de la prestación por desempleo a aquellas personas desempleadas interesadas en iniciar su propio negocio y, a día de hoy, sólo los hombres menores de 30 años, las mujeres de hasta 35 y las personas con un grado de discapacidad de más del 33% pueden solicitar la totalidad de la prestación para iniciar su actividad empresarial.

Con la nueva medida, cualquier desempleado podría utilizar el 100% de la prestación pendiente para realizar la inversión en su propio negocio.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….