Blog
Las 6 aplicaciones para potenciar el ahorro o cómo ser sostenible dentro y fuera de la oficina
Cómo deducir gastos de Navidad si eres autónomo: regalos, cesta y cenaCambia tu tiempo por dinero y complementa tu actividad como autónomoLos requisitos para poder recuperar el IVA si un cliente no te pagaTipos de seguros para autónomos: ¿Cuál contratar?¿Cuándo hay que decir “no” a un cliente?Cómo ha afectado la pandemia a la salud mental de los autónomosAtención al cliente: organización interna y comunicación positiva¿Qué autónomos se "libran" del aumento del tipo de cotización en 2019?No olvides los cambios en el modelo 349 en este trimestreLuz verde al aplazamiento de la presentación de impuestos por la crisis del coronavirusMejor día y hora para enviar una Newsletter¿Debe un autónomo o pequeña empresa tener presencia en las redes sociales?Cuatro meses sin intereses de demora: así es la ampliación del aplazamiento de impuestos de autónomos y pymes3 claves para hacer crecer tu negocioNegocios multinivel: ¿oportunidad o estafa?Autónomos y seguros privadosCómo utilizar el principio de reciprocidad de forma efectiva en nuestra estrategia comercial¿Cómo pido una subvención?El sector agrario "pasa" de intermediarios5 hábitos que están destruyendo tu capacidad para dirigir tu negocioLa reforma del nuevo gobierno para los autónomosNovedades 2021 para autónomos y pymes4 novedades que trae consigo el anteproyecto de la nueva LOPDAdapta tu look online para vender más en NavidadLa Gig Economy o el modelo imperante del trabajo freelanceEl autoempleo femenino se empodera en Galicia: casi el 54 % de los trabajadores por cuenta propia son mujeres

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las 6 aplicaciones para potenciar el ahorro o cómo ser sostenible dentro y fuera de la oficina

Actualizado el 20 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Estefanía

Hace apenas unos días señalábamos en este mismo blog la importancia de aplicar soluciones de ahorro que potencien la eficiencia energética en nuestro negocio, algo fundamental si queremos reducir el impacto medioambiental de nuestra actividad empresarial… y también los costes en nuestra cuenta de resultados.

[Tweet "Reducir el impacto medioambiental de nuestro negocio también reduce los costes innecesarios"]

Ahora, y gracias a la revolución de smartphones y demás dispositivos móviles, así como al creciente mercado de aplicaciones cuyo desarrollo es imparable, es todavía más sencillo hacer uso de soluciones y herramientas que, de una forma u otra, pueden ayudarnos a controlar gastos, potenciar el ahorro de energía en nuestra empresa y, en definitiva, mantener hábitos de consumo sostenibles y respetuosos con el medio ambiente que podemos aplicar tanto en nuestra práctica empresarial como en nuestra vida privada.

Por ello, y porque ser “sostenible” ha de ser una actitud a mantener en cualquier momento y lugar, hemos seleccionado las “Top Five+1” eco-apps para empresas y que te permitirán seguir comprometido con tu entorno tanto dentro como fuera de la oficina.

Eco-apps: Las mejores aplicaciones para potenciar el ahorro

Gas Natural Fenosa, Oficina Virtual Móvil

Gas Natural Fenosa ha puesto a disposición de sus clientes la Oficina Virtual Móvil, una herramienta desde la que se pueden consultar facturas, actualizar datos, proporcionar la lectura de los contadores o realizar multitud de gestiones en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que te permite gestionar y estar al día de tu consumo energético de forma constante e inmediata.

[Tweet "Con la App de @GNF_es puedes consultar tu consumo y realizar multitud de gestiones"]

Stand By Check

Esta herramienta nos permite conocer, mediante una visión general, cómo es nuestro consumo de electricidad a lo largo del año e identificar los costes variables, lo que nos abrirá la posibilidad de establecer las medidas pertinentes de ahorro.

Además, es capaz de encontrar los puntos de fuga en los que realizamos un derroche innecesario de recursos, como los aparatos eléctricos en modo stand by. Aunque, inicialmente está enfocada al uso doméstico y particular, puede ser una aplicación muy interesante para pequeñas empresas, autónomos y emprendedores.

Gogreen

¿Falto de ideas para hacer con tu actividad empresarial un mundo mejor? Con esta aplicación recibirás cada día consejos relacionados con el medio ambiente y con usos y consumo responsable, lo que te permitirá mejorar poco a poco la relación de tu empresa o negocio con el entorno. Además, si no estás seguro de si tus iniciativas tienen el éxito esperado, podrás medir tu grado de compromiso sostenible gracias a su sistema de autoevaluación.

Reciclar

Tan sencillo como el nombre que la designa. Esta herramienta te ayudará a reciclar de la forma adecuada. Si bien es cierto que, en función de la actividad a desarrollar, muchas empresas tienen su propio sistema de gestión de residuos, muchas otras que, por la naturaleza de los mismos, no necesitan de un sistema estandarizado, se encuentran en muchas ocasiones con que no saben dónde se han de depositar los desechos que se pretenden reciclar, como cartuchos, hardware, papel…

Por ello, Ecoembes ofrece a las empresas una guía básica de reciclaje para separar correctamente los residuos, así como un buscador que indica el contenedor correcto en el que depositar los objetos de los que quieras deshacerte y los desperdicios que genera tu negocio.

La App Making

Pero ser sostenible no solo se refiere a la forma en la que ahorramos energía o reciclamos nuestros desperdicios, sino que uno de los factores claves en esta filosofía de negocio es el proceso de fabricación de nuestros productos o servicios, así como la calidad y sostenibilidad de éstos en sí mismos.

Por ello, puedes utilizar esta herramienta desarrollada por una conocida marca deportiva que, utilizando el Índice de Sostenibilidad de Materiales, ayuda a los diseñadores a analizar la toxicidad o el impacto medioambiental de los tejidos utilizados en el diseño de indumentaria u otros elementos. Así, la herramienta realiza un seguimiento de 22 materiales comúnmente utilizados en consumo de agua, productos químicos, energía y residuos.

Eco-Challenge

Ser sostenible no es sinónimo de ser aburrido. Por ello, te recomendamos esta aplicación que, a través de miniconcursos que se celebran de forma semanal, nos incentiva para adoptar hábitos de vida más saludables y sostenibles, así como a compartirlos con nuestros amigos, conocidos o, incluso, compañeros de trabajo, por lo que su implementación en la empresa puede ser una excelente idea para impulsar la conciencia ecológica y sostenible de manera amena y motivadora.

Y tú, ¿qué aplicaciones utilizas en tu negocio para ser sostenible?

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….