Blog
Restaurantes sostenibles: la verdadera cocina de vanguardia es la cocina “verde”
¿Cuánto cuesta un anuncio en televisión?Bonificaciones de la Seguridad Social: ¿qué autónomos NO pagarán cuota de julio?Cómo afecta el bloqueo político al autónomo: medidas pendientesSanciones a las que se enfrenta un autónomo por no pagar la cuotaEl cliente siempre lleva la razón: ¿la 'biblia' de las ventas?Carta a los Reyes Magos de un autónomo para 2024¡Cuidado! Los ciberdelincuentes ponen el foco en los autónomosConsejos para definir nuestro espacio de trabajo II: Opciones del mercado inmobiliarioEl criterio de habitualidad a revisión en la reforma del RETALa formación que todo autónomo debería conocer¿Estará la cuota del autónomo societario vinculada al salario mínimo interprofesional en 2019?¿Puede el autónomo acceder a la formación bonificada?Nuevas medidas de apoyo a los autónomosConoce los informes comerciales de tu competenciaEl ojo sobre tu web. ¿Lo sabías?, pues así la ven3 fórmulas para reducir el rendimiento neto de actividades económicas en tu Renta 2019Luz verde a las ayudas para autónomos por caída de ingresos debido al Covid – 19Cambiar de sistema de tributación del IRPFVen a conocernos a Biz Barcelona y ahorra 7 euros en tu entradaResumen de novedades para el autónomo en 2014Tras el 10-N: propuestas para autónomos en el acuerdo entre PSOE y Unidas PodemosUtilidades para autonomosActividades exentas de tributar el IVACotización por ingresos reales, ¿por fin en 2019?Estos son los autónomos más vigilados por HaciendaLa morosidad, el lastre de autónomos y pymes en 2016

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Restaurantes sostenibles: la verdadera cocina de vanguardia es la cocina “verde”

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Estefanía

Si ya hemos visto que en sectores como el comercio, el turismo o el transporte, ser sostenible es toda una ventaja competitiva, la restauración no iba a ser menos. De hecho, el sector Horeca (restauración, hostelería y catering) cuenta con un amplio abanico de posibilidades a la hora de hacer de su explotación una actividad respetuosa con el entorno, tanto ambiental como económica y socialmente.

Así, durante los últimos años hemos asistido a un importante incremento de los establecimientos que han hecho de la restauración sostenible toda una filosofía a la hora de gestionar el negocio. Desde restaurantes de cocina de autor hasta algunas cadenas de restauración que se están comenzando a implantar en nuestros país. Sin embargo, los restaurantes sostenibles aún tienen que afrontar muchos retos para llegar a consolidar esta tendencia en nuestro país.

Pero, ¿qué es exactamente un restaurante sostenible? Los restaurantes sostenibles son aquellos que elaboran una oferta gastronómica más natural siguiendo las reglas del FLOSS (Fresh, Local, Organic, Seasonal, Sustanaible) es decir “Fresco, Local, Orgánico, Estacional y Sostenible”, controlando la trazabilidad de los proveedores, reciclando residuos y haciendo que el personal participe de estos objetivos.

[Tweet "La restauración sostenible elabora una oferta más natural siguiendo las reglas del FLOSS "]

Si tienes un restaurante, puede que todo esto te parezca una complicación añadida a tu día a día, pero lo más probable es que nunca te hayas parado a pensar detenidamente en los beneficios que a medio plazo esto puede reportarle a tu negocio (por no hablar de los beneficios que generará en el entorno), por ejemplo:

  • Una mayor calidad de los productos a un mejor precio.
  • Ahorro de consumo energético y, por tanto, de costes.
  • Un aspecto diferenciador respecto a tu competencia.
  • El acceso a un nuevo segmento de clientes comprometido con la sostenibilidad.
  • Una mejora en la reputación e imagen de marca.

En definitiva… ¡parece que todo son ventajas! Sin embargo, montar un restaurante sostenible conlleva un necesario cambio de mentalidad, así como el compromiso de cumplir con las premisas que supone ser sostenible. Pero no te asustes, para facilitarte la tarea, hemos elaborado una pequeña lista de acciones básicas que te ayudarán a comenzar tu andanza en la restauración sostenible.

Los tres pilares de los restaurantes sostenibles

Reducir, reciclar y reutilizar

Nada tan básico como eficaz para comenzar a ser respetuosos con nuestro medio ambiente.

Reduce y controla el gasto energético de tu establecimiento:

Desconecta aquellas máquinas que no utilices en determinados momentos, ahorra en agua, repara fugas, instala sensores de paso para la iluminación, racionaliza el uso de la climatización, invierte en tecnologías para el control y la gestión de uso energético en refrigeración, etc.

Las opciones de ahorro energético son infinitas y en la web de Gas Natural Fenosa puedes encontrar multitud de ideas y recomendaciones que te ayudarán a reducir el gasto. Además, cuenta con descuentos y precios especiales para clientes del sector Horeca que merece la pena valorar.

Reciclar y reutilizar

Nada como implementar una adecuada política de gestión de residuos. Instala un punto de reciclaje en tu establecimiento y cuida de que todos y cada uno de los empleados cumplen con las normas básicas de reciclaje.

Apuesta por productos con embalajes reutilizables y reduce la generación de deshechos.

La selección de productos y proveedores

Otro elemento indispensable de la restauración sostenible es la adecuada selección tanto de productos como de proveedores.

  • Además de la calidad del producto, apuesta por productos locales y de proximidad. Esto contribuirá a mejorar la economía de la zona.
  • Intenta ofrecer una oferta gastronómica con producto ecológico o elaborado, criado, recolectado o cultivado bajo parámetros de respeto al medio ambiente y a los animales, así como a las personas y trabajadores implicados en dicho proceso.
  • Nada como ofrecer productos de temporada para conseguir la mayor calidad al mejor precio.

La transmisión de la mentalidad al consumidor

Pese a la existencia de una cada vez mayor masa de consumidores comprometidos con el medio ambiente, aún queda mucho camino por andar. Por ello, como restauradores, una de nuestras misiones es la de formar e informar, tanto a quienes trabajan con nosotros como los que acuden a “nuestra casa”, a nuestro restaurante.

[Tweet "Al transmitir la mentalidad sostenible a nuestro clientes obtenemos algo más que un comensal"]

Si además de explicarle un plato a un cliente, conseguimos transmitirle la importancia que tiene que los productos sean ecológicos o que nuestra cocina es de “proximidad”, podremos ganar algo más que un comensal: un cliente comprometido con nuestra filosofía de cocina y, por tanto, con nuestro establecimiento.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….