Blog
¿El autónomo que trabaja en casa puede deducir los gastos de su vivienda?
Los 6 obstáculos que te impiden cumplir tus objetivos como emprendedorEl IVA franquiciado sigue pendiente de negociaciones para su aprobaciónCómo superar el pago trimestral si facturo 1.000 eurosAutonomías con tarifa plana extendidaCalcula tu jubilación anticipada del autónomo en 2020Cómo cumplir con la LOPD usando Dropbox y otros servicios de almacenamiento de datos en "la nube"8 aspectos que debes conocer antes de emprenderEl ajetreado diciembre de los autónomosAtención autónomos: último mes para presentar la Declaración de la Renta 2022Cómo usar Bizum si eres autónomoMejoras en módulos, moratoria hipotecaria y maternidad¿Se puede ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a la vez?Ayudas a la internacionalización de pymesDescubre cómo declarar ingresos por comisiones para cumplir con HaciendaEmprender, ¿como autónomo o sociedad?¿El autónomo de baja tiene que seguir pagando la cuota?VAT number: qué es y cómo se solicitaLas ayudas para autónomos afectados por la DANA¿Problemas con la factura electrónica?‘Team building’ o cómo construir un buen equipo de trabajoEl incentivo para hacerse autónomo en un entorno ruralMi web no aparece en Google (I)¿Se puede cautivar a un público joven cuando eres empresario/a 40+?La nueva normativa sobre el IVA del comercio electrónicoLas merecidas vacaciones del autónomo¿Qué impuestos tiene que pagar un influencer en España?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿El autónomo que trabaja en casa puede deducir los gastos de su vivienda?

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Javier

En las últimas semanas este tema ha generado bastante revuelo en los medios debido a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que fallaba a favor de una autónoma que había recurrido que Hacienda no le había dejado deducirse los gastos motivados por trabajar desde casa.

Por instantes se corrió la voz de que los autónomos se iban a poder deducir todos los gastos asociados: alquiler, agua, electricidad, etc. Pero esto no es ni mucho menos así, vamos a aclarar cómo son realmente las cosas y el impacto que puede tener esta sentencia.

En realidad, las cosas siguen estando como queda recogido en nuestro artículo sobre gastos deducibles para autónomos, es decir sólo podrás deducirte el porcentaje del gasto en la vivienda (alquiler o intereses de la hipoteca) correspondiente al % que efectivamente dediques a la actividad, normalmente entre un 10% y un 40% si no quieres tener problemas.

Y el mismo porcentaje es el aplicable a los suministros (luz, agua, gas), aunque desde hace tiempo Hacienda viene pidiendo contadores separados para la parte "profesional" y la "privada" de la vivienda, lo que en la práctica hace casi imposible que ningún autónomo se pueda deducir estos gastos. Esto es lo que ocurría con la autónoma madrileña que recurrió el criterio de hacienda, recogido en la ley del IRPF.

La sentencia, aunque abre una puerta a un futuro cambio en la interpretación de la Ley del IRPF, hoy por hoy no tiene suficiente fuerza como para sentar jurisprudencia ya que esta sólo se genera para normas con rango estatal a partir de sentencias del Tribunal Supremo o del Constitucional. Y aun así, la jurisprudencia del Tribunal Supremo no es vinculante, es decir, que los jueces pueden adoptar otro criterio. Además, una sentencia del Tribunal Superior de una Comunidad Autónoma no se suele tener en consideración en las demás.

Así que mucho nos tememos que Hacienda va a seguir con sus criterios, es decir, pidiendo dos contadores y rechazando en sus verificaciones de la declaración de la renta los gastos incluidos por aquellos autónomos que no cumplan este requisito.

Si no estamos de acuerdo podríamos optar por recurrir a la justicia como hizo la autónoma que se atrevió a hacerlo en Madrid, pero teniendo claro que es muy probable que nos toque un juez que falle de manera diferente al de Madrid (especialmente si vives en otra Comunidad Autónoma) y el considerable coste que puede suponernos llevar el asunto hasta el Tribunal Superior de justicia y no digamos ya del Tribunal Supremo.

Javier

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….