Blog
Alternativas para ahorrar en el paquete ofimático
ENISA 2012, financiación para pymes, jóvenes emprendedores y EBTs3 imprescindibles sobre la factura intracomunitariaVolvemos a buscar a nuestro Emprendedor del Mes... y puedes ser túCrowdfunding: Los inversores profesionales no tendrán límite en sus aportacionesEsLife, un nuevo portal de empleo para autónomos¿Cómo pido un préstamo para crear una empresa?Protege tu atención y mejorarás tu productividadCómo denunciar la situación del falso autónomoEl libro contable que no te puede faltar si eres autónomo profesional en estimación directa simplificadaCapital circulante: conoce la salud financiera de tu negocioCómo afecta tu base de cotización a tu jubilaciónLos autónomos canarios ya pueden solicitar la cuota ceroHacienda controla el fraude fiscal entre blogueros y en la economía colaborativa¿Qué es la denominación social de un autónomo?Despido silencioso: en qué consiste y cómo puede afectar a tu empresa¿Qué es y para qué sirve el certificado digital?Requisitos para la afectación parcial de la vivienda a la actividad económicaCómo crear presupuestos con estilo de manera sencillaCómo implementar una estrategia de precios para tus productos o serviciosCómo obtener una de las 600 ayudas a la contratación de jóvenes en paro de la fundación MapfreA punto de vencer el plazo para solicitar ayudas para el cese de actividad para transportistas¿Qué son las notificaciones 060 y cómo pueden beneficiar a autónomos y pymes?Te presentamos la nueva web de Infoautónomos con muchas novedadesCuentas para autónomos: tres claves infalibles para dar con una buena ofertaAutónomo o asalariado: ¿quién obtiene más liquidez?Cómo tributa la capitalización del paro en tu Renta 2018

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Alternativas para ahorrar en el paquete ofimático

Resumen > La gestión ofimática de la información exige un compendio de herramientas que se han convertido en un estándar en este tipo de soluciones informáticas: procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, base de datos, etc. Para aquellos autónomos que están comenzando o los que simplemente no pueden invertir en gestión ofimática, estas herramientas, sobre todo, las gratuitas, se convierten en una de las formas más simples dar valor “software” a tu negocio.

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Ru

Uno de las principales obsesiones de todo autónomo es ahorrar costes y uno de los puntos en los que puedes hacerlo es en la gestión ofimática de la información que manejas. No podemos olvidar que el principal activo de muchos negocios es la información, y una gestión adecuada nos permite mejorar nuestra productividad y competitividad.

Tradicionalmente, se han optado por herramientas ofimáticas de pago, como Microsoft Office, aunque en los últimos años se ha producido una tendencia hacia la incorporación de herramientas gratuitas multiplataforma, como pueden ser LibreOffice u OpenOffice, gracias, sobre todo, a la proliferación de comunidades que promueven el software libre. David Montero, presidente de OWASP (Organización sin ánimo de lucro que promueve la seguridad en Aplicaciones Web en Andalucía), nos explica en detalle las características de estas aplicaciones:

LibreOffice

Surgió en 2010 como una escisión al proyecto de OpenOffice, con los principales elementos de cualquier suite ofimática: cuenta con Writer, procesador de textos; Calc, hoja de cálculos; Impress, editor de presentaciones; Draw, nuestra aplicación de dibujo y diagramas de flujo; Base, como base de datos e interfaz con otras bases de datos, y Math para la edición de fórmulas matemáticas.

“La última versión se lanzó en enero de 2015 con nuevas integraciones, además de mejoras en funcionalidades menores”, añade. LibreOffice incorpora varias aplicaciones que lo convierten en la más potente suite de oficina gratuita, libre y de código abierto del mercado.

OpenOffice

OpenOffice es otra solución ofimática de uso libre, propiedad de Apache Software Foundation (ASF). Inició su andadura hace ya trece años, y durante este período ha madurado hasta convertirse en una solución muy funcional que cubre las principales necesidades de los trabajadores autónomos en materia ofimática, tales como procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, presentaciones y bases de datos.

El desarrollo de OpenOffice se ha quedado ligeramente por detrás de LibreOffice: “La última evolución importante que tuvo en 2012 fue una fusión con la suite ofimática Symphony, donada por IBM a ASF, y que supuso una mejora en determinados aspectos de la interfaz gráfica."

Compatibilidad con MSOffice

Ambos paquetes ofimáticos son compatibles con Microsoft Office, permitiendo abrir y grabar ficheros en formato .doc, .docx, .ppt, .pptx, .xls, .xlsx, etc.. Y por supuesto PDF

Multiplataforma

Tanto LibreOffice como OpenOffice está disponibles para Windows, Mac OS X, Linux e incluso, en el caso de LibreOffice, en Android.

Aspectos a tener en cuenta

Un aspecto a tener en cuenta al elegir una suite ofimática, sea libre o de pago, es que el almacenamiento de datos de personas físicas exige el cumplimiento de diversos controles contemplados en el RD 1720/2007 y la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, por lo que colectivos que puedan almacenar datos personales, especialmente de nivel alto, “deben asegurar que el almacenamiento de datos en las herramientas de la suite ofimática les va a permitir cumplir con la legislación”.

De hecho, LibreOffice y OpenOffice permite establecer contraseñas de acceso a los documentos, y podría servir para cumplir con los requerimientos legales de ficheros de nivel básico, no así para ficheros de nivel medio o alto.

En términos generales, todas las suites ofimáticas libres existentes en el mercado pueden cubrir en menor o mayor medida las necesidades actuales de los autónomos, con un importante ahorro de costes sobre una suite ofimática comercial. Además, la característica multiplataforma de las suites libres comentadas, pudiendo ser usada tanto en Windows, Linux o Mac, permite una mayor proliferación y adaptabilidad al entorno del autónomo.

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….