Blog
Cómo presionar a tus clientes morosos atacando su reputación online
Trámites para abrir una actividad de compraventa de cochesTarifa Plana de 100 euros a empresas que contraten trabajadores indefinidosLas claves de la competencia sostenible3 herramientas para automatizar tus redes sociales en veranoLas consecuencias de no dar de alta a tus empleados si eres autónomoTécnicas de productividad para trabajadores autónomos¿Cuánto tiempo tarda un autónomo en cobrar sus facturas?Descubre qué es el EBITDA de tu empresa y cómo se calculaEl uso de la factura electrónica en la pequeña empresa (infografía)Prácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esencialesMoratoria de las cuotas de los autónomos para paliar la crisis del CoronavirusCómo emprender con garantías: céntrate en tu negocio y olvídate del papeleo y la burocraciaInterpretar la tasa de rebote de nuestra web y mejorarlaEntrenador personal autónomo, una profesión con futuroCómo afecta al autónomo la reforma de los planes de pensionesPor qué automatizar la gestión del riesgo ayuda a tu negocio¿Qué es el plus de convenio y cuándo se aplica?5 modelos de negocio para monetizar tu app móvilEl uso particular del teléfono de empresa:consecuenciasEl Gobierno subvencionará con 3.600 euros a los autónomos que contraten jóvenesVentajas e inconvenientes de trabajar desde casaAtención a esta particularidad en la Renta 2019 del autónomo dependienteLos autónomos societarios ya pueden desgravar su sueldo como gastoCómo saber cuánto vale tu negocioMi web no aparece en Google (I)Crowdlending como método de financiación

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo presionar a tus clientes morosos atacando su reputación online

Resumen > La crisis económica ha agravado la morosidad en los autónomos que se ven indefensos ante el problema. Por ello, algunas empresas aportan solución ofreciendo informes patrimoniales y ficheros de morosos que se publican vía online para minar la reputación del deudor y prevenir a empresas de morosos potenciales.

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En los últimos tiempos hemos sido cada vez más conscientes de que la morosidad en el cobro de deudas se ha convertido en un gravísimo problema, especialmente durante los años de crisis. Dicho aumento de los retrasos en los pagos o incluso del incumplimiento a largo plazo de las obligaciones dinerarias por parte de los deudores morosos, resulta especialmente dañina para los autónomos, así como también para las PYMEs, que en muchos casos se ven obligados a entrar en concurso de acreedores o a cerrar sus negocios como consecuencia de los reiterados impagos de sus deudores.

Por ello en Infoautónomos nos hacemos eco de una solución innovadora, un nuevo fichero de morosos pensado para pequeños negocios que se centra en aprovechar las posibilidades de la reputación online como medida de presión

Las cifras del problema

Acerca del problema de la morosidad los datos son esclarecedores: un cuarto de las empresas pequeñas sufren impagos, y si hablamos de las medianas el dato es mucho más elevado: el 90% padecen los efectos de la morosidad. El número de empresas que cada año echan la persiana a su actividad se ha doblado desde que comenzó la crisis, como consecuencia de la incapacidad de las mismas para afrontar la morosidad y mantenerse a flote. En este sentido la Comisión europea  apunta que entre el 25 y 30% de las desapariciones de PYMES tienen que ver con los impagos.

Para completar el difícil panorama con cifras y apoyándonos en la Ley de Morosidad, el plazo límite para que las empresas privadas cobren sus facturan asciende a 60 días pero la realidad es que  en el pasado 2014 este tope se traspasó hasta los 89 días.

Por todo ello son muchos los autónomos que no encuentran solución al problema del alargamiento (en ocasiones indefinido) de los plazos para cobrar, surgiendo en este punto empresas especializadas precisamente en tratar de evitar que el sector de los profesionales y de las pequeñas y medianas empresas sufran la lacra de la morosidad, como es el caso de las entidades dedicadas a elaborar informes sobre solvencia patrimonial, y muy especialmente el fichero de morosos ICIRED dirigido específicamente a su uso por parte de estos sujetos.

Una solución esperanzadora

Ante este paisaje desmoralizador y la incapacidad para hacer frente al problema, los autónomos y PYMEs han descubierto el interés que para ellos supone, con el fin de hacer frente a los impagos, obtener información en tiempo real sobre la morosidad tanto de personas físicas como de personas jurídicas, y disponer de una plataforma digital donde compartir sus casos de impago.

Este requerimiento ha dado lugar a la creación de ICIRED  que atiende la demanda de  una solución efectiva para el problema. Desde este punto de vista, la solución pasa por dotar a las empresas, PYMES, autónomos y particulares de la misma herramienta que vienen utilizando desde hace tiempo los Bancos y grandes Compañías para conseguir el cobro extrajudicial de sus deudas, cual es la figura del fichero de morosidad, donde publicar las deudas que no consiguen cobrar.

Este sistema permite lograr un importante ahorro económico, evitando en la mayoría de los casos tener que acudir a un procedimiento judicial cuyos costes en muchas ocasiones supera el importe de la deuda a reclamar.

La creación de ficheros de morosos tiene un doble objetivo: No solamente se trata de publicar los impagos padecidos por los acreedores, con el fin de afectar la reputación del deudor moroso y acelerar así el recobro de la deuda, sino también de permitir una consulta sencilla de los datos de deudas y deudores para lograr el objetivo de la prevención de la morosidad. Para ello, resulta interesantísimo que los datos del deudor, persona jurídica, aparezcan publicados en Google y redes sociales asociados a la deuda, servicio que también se ofrece en ICIRED.

Otras actuaciones de prevención

Además de lo expuesto, debemos recordar que resulta esencial realizar actuaciones de prevención de la morosidad desde el mismo inicio de la concertación del negocio, para minimizar desde el principio cualquier posibilidad de encontrarse con sorpresas negativas después.

De este modo, es muy beneficioso introducir en los contratos que se suscriben con los clientes, cláusulas que adviertan, de manera no agresiva para no causar aversión, pero sí contundente y disuasiva para el moroso potencial, de que el impago podrá conllevar el uso de los métodos descritos, con el uso de un fichero de morosidad, y las consecuencias perjudiciales consecuentes para el incumplidor. En la misma web de ICIRED se facilitan estas cláusulas ya redactadas de modo genérico para cualquier contrato, lo que facilita su inclusión y uso.

Debido a las especiales características diferenciadoras de los autónomos y PYMEs con respecto a las entidades bancarias y los gigantes de telecomunicación, el precio por estos servicios debe ser ajustado y evitarse el cobro de cuotas, así como de comisiones o porcentajes por el éxito en el cobro. Así lo han entendido también en ICIRED, en cuya página web explican las distintas modalidades de publicación y su coste para el usuario.

Una buena solución para los autónomos, que ya es una realidad.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….