Blog
10 recomendaciones para escribir mejor en el blog
Retos del autónomo en la recta final de 2020Las propuestas de los partidos políticos para seducir a los autónomosFintech: definición y tipos de empresasLos derechos de autor y el autónomoLas 6 aplicaciones para potenciar el ahorro o cómo ser sostenible dentro y fuera de la oficinaConsejos para la prevención del espionaje industrial en tu empresaLos errores fiscales más comunes de los autónomos y cómo evitarlosLas novedades digitales de 2021 para los autónomosLos gastos que NO puedes deducirte como autónomoTodo lo que debes saber sobre el NIF si eres autónomoUn error de Hacienda permite a muchos autónomos recuperar el dinero de sus sancionesLey de Fomento de la Financiación Empresarial: Resumen de las nuevas medidas para pymes y autónomosRecursos para emprender y crear una empresaCómo solicitar el Bono Joven de Alquiler si eres autónomoRGPD: sanciones para autónomos y pymesCOVID-19: El cese de actividad de los autónomos en pluriactividadArranca el campamento para niños emprendedores 'Iniciador Kids'El 61% de los accidentes de trabajo de autónomos en 2017 no derivaron en bajaEl autoempleo femenino se empodera en Galicia: casi el 54 % de los trabajadores por cuenta propia son mujeresAsí afectará el COVID-19 a la Renta 2020 del autónomoTrabajar de nuestras aficiones, ¿es posible?No habrá suspensión del pago de cuota pero sí prestación por cese de actividadCrisis del COVID-19: estas son las nuevas ayudas para autónomos y pymesLa importancia de mantener la seguridad de las informaciones¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?Autónomo, tu también puedes beneficiarte del SaaS

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

10 recomendaciones para escribir mejor en el blog

Resumen > El blog es una herramienta de marketing muy útil para tu negocio o empresa. Su gestión y muy especialmente su contenido debe atender a valores como la calidad y el servicio al lector.En este artículo te damos una serie de consejos para conseguirlo.

Actualizado el 10 de febrero de 2016

3 minutos de lectura

Por Nuria

Si os estáis planteando retomar el blog como propósito del año o andáis un poco perdidos a la hora de escribir, estos consejos os ayudarán a crear artículos de mayor calidad para vuestros clientes

Ahora que empieza el año, es buen momento para superar el miedo a la hoja en blanco y ser más constantes en nuestro blog. Camilo José Cela aseguraba que “para escribir solo hay que tener algo que decir”. Y es que lo verdaderamente complicado es crear un contenido de buena calidad. Por eso, en este post os doy algunos consejos para que vuestros textos sean más atractivos.

 1.Despacito y con buena letra

El botón de publicar tienta, pero es imprescindible que no nos precipitemos. Primero debemos asegurarnos de que tenemos un buen tema y después dedicarnos a él todo el tiempo que haga falta. Nadie nace siendo Cervantes. Escribir bien es, en parte, cuestión de práctica, así que sentaos, poneos cómodos y tomáoslo con mucha calma.

 2.El lector manda

Ni escribimos para nosotros mismos, ni lo hacemos para Google. El posicionamiento SEO es importante, aunque la prioridad siempre debe ser el usuario. No nos confundamos. De poco sirve tener visibilidad si somos incapaces de retener al lector más allá de la primera frase.

 3.El titular es la carta de presentación

Dicho esto, no perdamos el norte. Ni hace falta ser siempre extremadamente originales ni mucho menos hay que titular de forma engañosa para ganar clics. A veces, como en el caso de este post, lo más adecuado es optar por un título puramente informativo.

 4.Cuestión de orden

Nuestra misión es que el lector comprenda el texto y quiera seguir leyendo hasta el final. Para conseguirlo, lo mejor es no arriesgar demasiado, sobre todo cuando las dotes con la escritura son limitadas. Es decir, conviene emplear frases cortas que sigan una estructura lógica (sujeto, verbo, predicado). También es aconsejable emplear listas, que dividen la información de una forma más asequible, resaltar con negrita las palabras clave que nos interesan, poner destacados y utilizar encabezados.

 5.Adiós a los textos al peso

La sabiduría popular sobre el SEO ha hecho mucho daño y, hoy en día, es fácil encontrarnos con artículos eternos sobre temas que podrían resumirse en un par de párrafos. Ante esto, lo más importante es encontrar el balance para posicionar sin cansar al lector. Como decía antes, el usuario siempre manda. Esto significa que si queremos escribir sobre un tema breve, jamás debemos alargarnos solo para aumentar la visibilidad.

 6.Revisión continua

Una vez que hemos acabado de escribir, llega la parte realmente complicada: la revisión del texto. Aunque utilicemos el corrector, es fácil cometer errores ortográficos o gramaticales. Mi recomendación es leer el post en voz alta, ya que de ese modo es más sencillo detectar los fallos. Además, si tenéis tiempo, dejad pasar unas horas o incluso un día desde que acabáis de redactar hasta que lo corregís. Vuestra mente estará más fresca.

 7.Enlaces internos y externos

Los hipervínculos son una de las principales ventajas de leer y escribir en internet, ya que amplían la información. A eso hay que añadirle que nos ayudan a generar mayor tráfico en el blog. De ahí, la importancia de incluir enlaces a contenido externo e interno. Eso sí, antes de publicar el post debemos asegurarnos de que son realmente útiles y funcionan correctamente.

 8.Una imagen no vale más que mil palabras, pero ayuda

Los recursos gráficos son imprescindibles para complementar el texto y facilitar la comprensión. Podéis recurrir a imágenes, vídeos, gráficos e infografías, pero recordad comprobar las licencias. No podemos usar libremente todo lo que aparece en internet.

 9.El contenido es el rey

Recordemos el fin último del blog de nuestro negocio. Escribimos para vender más. Por eso, es fundamental incluir llamadas a la acción de una forma sutil. Por ejemplo, enlazando a un formulario para descargar un libro blanco que amplíe información sobre el tema. Esto nos permitirá captar a potenciales clientes que realmente necesitan nuestros productos o servicios.

 10.Volver a comprobar

Cuando ya hemos revisado el texto con detalle, antes de publicar será mejor utilizar la vista previa. Este es el último paso para asegurarnos de que todo está en orden. Se trata de comprobar que el post queda tal y como lo habíamos imaginado.

¿Os animáis a poner en práctica estos consejos?

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….