Blog
Cese de actividad de los autónomos en módulos: más facilidades para cobrarlo
Cómo utilizar el principio de reciprocidad de forma efectiva en nuestra estrategia comercialCarlos Llerena: “En el coworking los autónomos se benefician de una comunidad multidiciplinar”Condiciones para el aplazamiento del IVA de los autónomos¿Cómo vender más por Internet? Elige productos en tendenciaLos epígrafes IAEEmpleo estudia rebajar la cuota de autónomos a los estudiantes para fomentar el autoempleoSanciones a las que se enfrenta un autónomo por no pagar la cuota¿Qué papel juega el autónomo en las últimas cifras del paro?Las TIC en la actividad de los AutónomosLuz verde a la puesta en marcha de la nueva ley de autónomosLas novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el GobiernoEl termómetro económico de las franquiciasMás vale prevenir que no cobrar: 6 consejos contra la morosidadLos autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año podrían olvidarse de tener que declarar el IVAPor qué tu inseguridad te hace peor empresarioPromociones para autónomosPagos a la Seguridad Social, principal barrera para el autónomo catalánLibros contables del autónomoPasos a realizar si nos equivocamos en una transferenciaLienzo propuesta de valor: Cómo construir una propuesta de valor para nuestro negocio10 argumentos para enamorarnos del trabajo autónomoTres de cada cuatro autónomos en Galicia cotizan por la base mínimaNingún autónomo sin WebLa gestión electrónica del IVA será obligatoria desde julio de 2017El equipo de Infoautónomos os desea Felices Fiestas :)Por una nueva ley de formación bonificada para autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cese de actividad de los autónomos en módulos: más facilidades para cobrarlo

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Estefanía

cese de actividadPese a que fue una medida largamente reclamada por el colectivo de autónomos, solo una sexta parte de los más de 3 millones afiliados al RETA cotiza por cese de actividad o, como se conoce comúnmente, paro de los autónomos. Y cada día son más los que desean dejar de cotizar de forma voluntaria por ésta prestación ante la dificultad de cobrarla después.

Según los datos difundidos por UPTA hace un par de semanas, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), las mutuas y otras entidades gestoras denegaron hasta el mes de septiembre 2 de cada 3 peticiones (el 65% de las solicitudes) presentadas por trabajadores autónomos para recibir la prestación por cese de actividad.

Hace justo un año nos preguntábamos si compensaba cotizar o no por cese de actividad ante los problemas que muchos autónomos alegaban para poder justificarlo y poder cobrar la prestación posteriormente. Recordemos para poder cobrar este “paro de los autónomos” es necesario cotizar por cese de actividad, aplicando un tipo adicional del 2,2 por ciento sobre la base imponible, durante al menos doce meses. Ésta cotización es voluntaria y, pese a que se preveía cambiar su carácter a obligatorio para 2014 aunque, finalmente, dicha obligatoriedad no se producirá hasta 2015  y sólo para nuevas altas.

Y una de las razones son las trabas que muchos autónomos, que han cotizado su 2,2 por ciento adicional durante un año, encuentran a la hora de poder justificar el cese. Pese a que pueden aplicarse una serie de recomendaciones para acreditar correctamente el cese de actividad, lo cierto es que una parte importante del colectivo de autónomos, aquellos que cotizan por el régimen de módulos, lo tiene muy difícil.

Cese de actividad: las 3 propuestas del Ejecutivo

Es por ello que, según informa El Economista, el Ejecutivo se ha comprometido a mejorar las prestaciones sociales de los autónomos y son tres las vías que se barajan:

– El desarrollo de un modelo de contabilidad simplificada. Ésta propuesta no ha sido muy bien acogida por algunos sectores del colectivo, ya que aseguran que significaría acabar con la voluntariedad del sistema de módulos.

– Una nueva normativa para autónomos que cotizan en módulos que simplique la documentación a presentar para el acceso a la prestación. De ésta forma, se permitiría hacer una estimación objetiva de ingresos en función del ejercicio anterior.

Ampliar la obligación de cotizar por la prestación de cese de actividad a todos los autónomos.

Si bien es cierto aumentar la cuantía de la cuota de autónomos a pagar con cotizaciones adicionales puede suponer un problema de liquidez para los autónomos, en especial aquellos que apenas facturan el mínimo, no lo es menos la necesidad de dotar al colectivo de un sistema de protecciones sociales capaz de hacer frente a cualquier contingencia que pueda obligarles a suspender la actividad durante un determinado periodo de tiempo.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?