Blog
Cómo crear tu propia sala de prensa 2.0
Las 11 reglas de vida para autónomosCómo crear una línea editorial para el blog de tu negocioLOPD: Cómo cumplirla en toda Campaña de MarketingQué debes saber sobre la moratoria hipotecaria para autónomosCuidado: trabajas con el cliente equivocadoEmprender tras los 40: cómo encontrar la motivación que te hará imparable¿Puede un autónomo solicitar el aplazamiento de sus seguros sociales?¿Cuánto te costará una baja laboral si eres autónomo con empleados?La carga tributaria de las empresas españolas alcanza el 49%Reforma Laboral 2012, una reforma histórica¡No te olvides de la presentación del Modelo 720!Seguridad Social habilita tres nuevos trámites telemáticos para autónomosEl Estudio Nacional del Autónomo (ENA) marca las tendencias y el perfil del autónomo para 2024El alta en el sistema RED, obligatoria para autónomosAutónomos societarios: la necesidad urgente de proteger a las pequeñas empresas5 habilidades para ser un profesional competitivo en 2020Domicilio social y domicilio fiscal: ¿hablamos de lo mismo?¿Cómo salir de una lista de morosos?¿Cómo encontrar la mejor ubicación para tu negocio?Los errores que debes evitar al crear tu pymeSubvenciones para el fomento del comercio electrónico B2CInfoautónomos se alía con El EconomistaLos motivos por los que ha subido la cuota de autónomos en eneroDe los Recursos Humanos a las Personas: la transición hacia la productividadLos agujeros negros de información en la empresas: ¡evítalos!El 27,8 % de los autónomos de la Comunidad Valenciana reconoce trabajar más de 10 horas al día

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo crear tu propia sala de prensa 2.0

Resumen > No es necesario ser una gran compañía o una multinacional para construir una Sala de Prensa 2.0. Cualquier pyme puede adaptar su Web para integrar documentos que les sean de utilidad a la prensa y a la sociedad en general. Veamos cómo configurarla de manera sencilla.
Prensa 2.0

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Ru

Antes de configurar nuestra propia Sala de prensa nos tenemos que plantear si realmente nuestra marca lo precisa o no. En realidad, depende del enfoque que le queramos dar; pero si nuestro idea empresarial no está muy encaminada a almacenar impactos en los medios de comunicación, mejor es que esta sección de “Sala de Prensa 2.0” se denomine de otra manera como “Estamos en…”, “Nos encontrarás en…”, “Nos comunicamos en…”, sobre todo, en caso de que nuestra marca tenga mayor impacto en las redes sociales, en blogs de otros profesionales; pero no necesariamente en los medios de comunicación.

Sea como sea, esta “Sala de Prensa 2.0” debe cumplir con una serie de requisitos que os pasamos a detallar:

  • La sección ha de estar visible para el usuario. Para ello debe encontrarse fácilmente en la página Web, en el blog, con un icono visible.
  • Debe contemplar alguna vía por la que les hagamos llegar las noticias creadas automáticamente, es decir, a través de RSS.
  • Debe contar con una buena estrategia de posicionamiento SEO. Para ello, debemos escribir nuestros post y nuestras notas de prensa 2.0 “en clave SEO”, señalando palabras clave o ideas interesantes en negrita, con un lenguaje correcto y lo más detallado posible, aportando siempre contenido de valor.
  • Debe contar con todos los datos de contacto del equipo ejecutivo y con la mayor información posible: formación de los componentes, impresiones o declaraciones, perfiles en redes sociales, discursos o argumentarios, dirección de email corporativo, etc.
  • Creación y disponibilidad de Notas de prensa 2.0 actuales y pasadas con links a comunicados anteriores o relacionados con la temática en cuestión, así como con enlaces a recursos multimedia y fuentes relacionadas a las que puedan suscribirse.
  • Documentación útil de interés para periodistas, es decir, recursos de información tales como podcast, grabación de vídeos, notas de prensa en Word-editables para facilitarles la labor de copiar y pegar, declaraciones de nuestro portavoz ante temas de actualidad, información financiera, premios, reconocimientos, entrevistas a nuestros empleados, etc. Esta sección ha de ser totalmente multimedia con estos clips de audio, fotos, con enlaces a nuestras redes sociales de “almacenaje” de fotos, tales como Flickr o Instagram; Video (Youtube, Vimeo), infografías realizadas bien con nuestro programa Canva u otro más accesible; animación y eventos especiales.
  • Acceso a todos nuestros canales en redes sociales disponibles y donde puedan tener acceso directo con un solo click.
  • Dossier de prensa 2.0 con toda la información precisa de quienes somos, nuestro ámbito de actuación, nuestro pasado, presente, misión y visión, valores corporativos, etc.
  • Relación de preguntas-respuestas más frecuentes. Estas FAQ deben incluir las preguntas que le puede surgir al periodista en un momento determinado, tales como análisis o situación del sector, datos estadísticos o .

En definitiva, teniendo en cuenta que hace nada una sala de prensa online era un proyecto demasiado complejo y que solo estaba al alcance de las grandes empresas; hoy día, con plataformas tan versátiles como WordPress, podemos contar con esta pequeña sección de manera rápida y fácil. Tan solo basta con introducir un plugin-que amplía la funcionalidad del rey de los blogs- puedes configurar tu propia sala de prensa online, permitiendo que el contenido disponible sea accesible para todo el mundo o bien para aquellos profesionales que se quieran suscribir a través de un usuario y contraseña. Por último, es recomendable redactar notas de prensa interactivas, visuales y atractivas en diseño y contenido, así como facilitar el trabajo a los periodistas para que nos tomen como un referente informativo en el sector.

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….