Blog
La pensión de viudedad que le queda a la pareja de un autónomo
AI Max de Google: qué es y cómo puede ayudar a tu negocioObligados a darse de alta como autónomo societario¿Por qué pierdo seguidores en Facebook?Tipos de sociedad civil: particular, privada y profesional¿Triunfará el coche eléctrico?Se acabó aplazar el pago de las retenciones del IRPF para las pymesNovedades en el permiso de paternidad 2020Las deducciones por teletrabajo que puedes aplicar en tu Declaración de la RentaClaves del emprendimiento juvenil: objetivos, beneficios y trabasMarca personal: consejos para tener éxito¿Tengo que declarar ayudas y subvenciones en la Declaración de la Renta si soy autónomo?Vacaciones del autónomo: consejos para gestionar tu negocio durante el verano3 vías para mejorar la productividad de tu negocio¿Asesoría tradicional o asesoría fiscal online? Elige cuál es la tuyaPrioridades del autónomo en tiempos de pandemiaDomicilio social y domicilio fiscal: ¿hablamos de lo mismo?Infoautónomos planta cara a la crisis con la ampliación de servicios integrales para autónomosEstrategias de marketing offline para incrementar tus ventasImportantes modificaciones en la LOPD (Ley de Protección de Datos)Las 11 grandes verdades del trabajo autónomoAlways Be Helping: el lema de tu estrategia de ventasCambia tu tiempo por dinero y complementa tu actividad como autónomoLas propuestas de los partidos políticos para seducir a los autónomosEl Congreso aprueba la Ley de Startups de apoyo al ecosistema emprendedor5 indicadores de que tu marca personal funcionaCómo reconducir el presupuesto anual de tu empresa

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La pensión de viudedad que le queda a la pareja de un autónomo

profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 24 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

La pensión de viudedad es una prestación contributiva que recibe el cónyuge tras el fallecimiento del trabajador por cuenta propia. Hoy te contamos los requisitos que se deben cumplir para recibir esta asignación del Estado, y cómo calcular la cuantía a percibir.

Qué es la pensión de viudedad y cómo acceder a ella

Este subsidio consiste en una prestación económica que reciben las personas que tuvieron un vínculo matrimonial o han sido pareja de hecho de la persona fallecida.

Para que el cónyuge viudo tenga derecho a la pensión, ambas partes deben cumplir con ciertos requisitos relacionados con la cotización asignada en el Régimen de Seguridad Social o en el RETA. La primera condición para acceder al derecho de recibir la pensión por viudedad es que el autónomo haya cotizado lo suficiente para que la pareja acceda a dicha prestación. Al ser una pensión contributiva, el importe depende de la cotización durante el transcurso de su vida.

Requisitos para el trabajador por cuenta propia

Para que la familia pueda cobrar la pensión por viudedad, en el momento del fallecimiento del autónomo deben cumplirse las siguientes condiciones:

  • La persona autónoma tiene que encontrarse dada de alta en el RETA y haber cotizado un período mínimo de 500 días durante los 5 años previos a su fallecimiento. En caso de accidente o enfermedad profesional, no se exige la cotización.
  • Si el autónomo fallecido se encuentra dado de alta sin la obligación de cotizar. Por ejemplo, en el caso de ser mayor de 65 años o estar de baja por maternidad. El requisito será tener las cuotas pagadas un mínimo de 500 días sin interrupción durante los 5 años previos a la fecha en la que comenzó la exención de cotización.
  • Si la persona fallecida no está dada de alta, pero ha sido autónoma en algún momento de   su vida, es condición haber cotizado al menos durante 15 años. 
  • Estar al día en el pago a la Seguridad Social.

Requisitos que debe cumplir el cónyuge viudo

Para tener derecho a cobrar la pensión de viudedad, además de las condiciones del autónomo fallecido, la persona viuda tiene que reunir una serie de requisitos.

  • Si la pareja tuvo hijos, se podrá solicitar la pensión si el fallecido cotizó lo suficiente a lo largo de su vida.
  • En el caso de que no existan hijos en común, debe haber pasado al menos un año entre la fecha de unión y el día del fallecimiento. En caso de no alcanzar este período, se puede pedir una pensión temporal de viudedad.
  • En las parejas de hecho, se exige que dicha unión se encuentre registrada al menos dos años antes del fallecimiento. Además, es necesario acreditar una convivencia durante los cinco años previos a la muerte del causante, y que ninguno estuviera casado o separado de otra persona.
  • Para los divorciados, la condición es que el cónyuge viudo estuviera cobrando una pensión compensatoria. Si la separación se produjo antes del 1 de enero de 2008, no es necesario este requisito. Aunque tendrá que haber transcurrido menos de 10 años entre el divorcio o la separación y la fecha del fallecimiento.

Cuantía que ha de percibir la persona viuda

Todas las pensiones públicas tienen un límite mínimo y un máximo. Por ello, la cuantía puede variar en función de lo que el fallecido haya cotizado. La prestación media es de 512,30 € al mes.

En la actualidad, el importe de esta pensión llega al 60% de la base reguladora. Ésta se calcula a partir de la cotización del cónyuge fallecido.

De todas formas, para recibir este porcentaje, el beneficiario debe cumplir determinadas condiciones:

  • Una edad de 65 años o más.
  • No contar con otra pensión pública.
  • No tener ingresos por trabajos o rentas de capital inmobiliario o mobiliario.
  • Las ganancias patrimoniales o actividades económicas no deben superar los ingresos que estén establecidos en el momento de ser beneficiario de la pensión mínima de viudedad.

Recuerda que puedes consultar con nuestra asesoría fiscal online y profundizar acerca de tu situación particular. Y también podrás saber si cumples con los requisitos necesarios para cobrar esta pensión.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….