Blog
¿Cuándo pasar de autónomo a SL?
¿Cotizar o no cotizar por cese de actividad? La dificultad de cobrar el paro de los autónomosAhora las empresas también podrán reclamar por la cláusula sueloDescubre cómo consultar online tus recibos de autónomo con la Seguridad SocialLa reforma más importante: la reforma del pensamiento7 claves para conseguir una hipoteca siendo autónomoRequisitos y procedimiento para solicitar la moratoria de la cuota de autónomos aprobada por el coronavirus5 consejos para ser más productivo en verano. InfografíaCasi el 55 % de los autónomos de la Comunidad de Madrid reconoce no haber tenido necesidades de financiación en sus negociosConsejos para definir nuestro espacio de trabajo I: Factores a tener en cuentaEstrategia de precios: cuándo y cómo subirlos¿Cómo hay que facturar a Andorra los servicios prestados desde España?El incentivo para hacerse autónomo en un entorno ruralJoint Venture: Cómo repartir los ingresos en un negocio conjunto3 vías para mejorar la productividad de tu negocio¿Cómo puedo salir del Bureau de crédito?La publicidad en Twitter: tipos de anunciosLos autónomos ya pueden consultar cada mes su cuota de forma telemáticaTest de producto: Impresoras HP Officejet para autónomos y pymesCómo evitar que la contabilidad te lleve de cabezaCómo funciona Snapchat para empresasLos autónomos podrán elegir la base de cotización cada mes¿Qué autónomos se "libran" del aumento del tipo de cotización en 2019?Cambiar de sistema de tributación del IRPF10 soluciones para ahorrar más facturando lo mismoAyudas y Subvenciones al desarrollo rural, programa leader 2007-2013¿Autónomo o pyme con actividad suspendida? Este es tu plan de choque

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cuándo pasar de autónomo a SL?

Pasar de autónomo a SL
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 20 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre cuándo pasar de autónomo a SL pinchando aquí:

Cuando emprendes por primera vez, lo normal es que lo hagas como autónomo.

Sin embargo, seguramente has escuchado cómo muchos profesionales por cuenta propia acaban convirtiendo su empresa en una SL o, lo que es lo mismo, una Sociedad Limitada.

¿Cuándo te puede interesar dar este paso? ¿Tiene ventajas?

Si te estás haciendo todas estas preguntas, a continuación vamos a responderlas para que tengas más claro cuándo pasar de autónomo a SL y todo lo que este cambio supondrá para ti y tu negocio.

Servicio de creación de empresas y SL

¿Cuándo le interesa a un trabajador convertirse en SL?

Pasar de autónomo a SL genera muchas dudas, por eso es crucial que tengas presente algunos indicadores que te avisan de que es el momento de dar el paso y convertir tu negocio en una Sociedad Limitada.

Estos son los siguientes, toma nota de ellos:

  • Tu facturación supera los 100.000 euros, una cifra importante. Constituir una Sociedad Limitada te ofrecerá una mayor seguridad en el caso de que la situación de la empresa no vaya bien en un determinado momento o un cliente quede a deber una gran suma de dinero. Por lo tanto, es interesante formar una SL, entonces.

  • Los ingresos que percibes son superiores a los 40.000 euros anuales. Una cifra muy interesante, pero que como autónomo supone que debas pagar un IRPF bastante elevado. Si formas una Sociedad Limitada, no tendrás que pagar IRPF, sino el Impuesto de Sociedades que es de un 25 %, un porcentaje más reducido.

  • Trabajas con otros socios. Puede que hayas emprendido en solitario, pero que con el tiempo tu negocio haya crecido y hayas buscado la colaboración de otros socios para que tu empresa sea cada vez más grande y relevante. En este caso, pasar de autónomo a SL es una buena idea para proteger tu patrimonio en el caso de que las cosas empiecen a torcerse, tal y como ya mencionamos anteriormente.

Si cumples con esta serie de requisitos, es un buen momento para pasar de autónomo a SL.

No obstante, es probable que no sepas cómo dar este paso, por eso, a continuación, te explicaremos lo que debes hacer para tener claro cómo pasar de autónomo a SL.

Crea tu empresa con Infoautónomos

Pasos a seguir para pasar de autónomo a SL

Tras revisar todo lo anterior, ¿tienes claro que es el momento de pasar de autónomo a SL?

Si es así, hablaremos ahora de los pasos que debes dar para constituir esa Sociedad Limitada.

El primero, el más básico, es que informes a la Seguridad Social del cambio que vas a hacer de autónomo a SL.

Para ello, tendrás que usar el modelo TA.0521/1.

Recuerda tener el certificado electrónico en vigor para hacer esto cómodamente desde tu propia casa, aunque también te puedes desplazar a las oficinas de la Seguridad Social.

Cuando hayas informado a la Seguridad Social de tu intención de convertirte en una SL, el siguiente paso es constituir esta sociedad.

Para ello, debes tomar nota de lo siguiente:

  • Obtener un certificado de denominación social en el Registro Mercantil.

  • Debes abrir una cuenta bancaria a nombre de la Sociedad Limitada.

  • Hay que redactar los estatutos de la SL (datos básicos, cómo funciona, etc.).

  • Firmar ante notario la escritura pública de la constitución de la SL.

  • Solicitar el NIF de la empresa en la Agencia Tributaria.

  • Inscribir la Sociedad Limitada en el Registro Mercantil

Una vez dados estos pasos, queda uno último que es presentar el modelo 036 para informar a Hacienda de cuándo se iniciará la actividad como Sociedad Limitada.

Este modelo seguro que ya lo conoces, dado que también lo has tenido que cubrir para empezar a trabajar como profesional por cuenta propia, por lo tanto, no te resultará ajeno.

Servicio de creación de empresas y SL

Ventajas de pasar de autónomo a SL

Ahora que sabes cuándo pasar de autónomo a SL y cómo hacerlo, ¿qué ventajas tiene este cambio?

La primera de ellas es la reducción de la carga fiscal, puesto que como ya te hemos informado el Impuesto de Sociedades es de un 25 %, generalmente.

En cambio, si continuases tu actividad como autónomo, podrías estar pagando de IRPF hasta un 47 %.

Otra de las ventajas es que tu patrimonio personal estará protegido.

Si como autónomo tienes deudas, deberás pagarlas con tu casa, tu coche u otras propiedades que estén a tu nombre.

Pero, si has constituido una Sociedad Limitada, esas deudas se pagarán con el patrimonio de la empresa, por lo que tus bienes personales estarán protegidos, algo que te dará muchísima tranquilidad y paz en el caso de que haya deudas en su momento.

Asimismo, las grandes empresas suelen fijarse más en una SL que en los autónomos, por lo que si buscas crecer y encontrar clientes grandes, esta es una buena idea.

Ahora que ya lo sabes todo sobre cómo pasar de autónomo a SL, ¿te ha quedado alguna duda más?

Si la respuesta es sí, no esperes más para contactar con Infoautónomos. Nuestro equipo de asesores expertos estará encantado de ayudarte.

Crea tu empresa con Infoautónomos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….