Blog
Cómo montar una peluquería en casa y que sea rentable
Técnicas de productividad para trabajadores autónomosCuando ser tu propio jefe se convierte en tu peor pesadilla¿Cuál es la diferencia entre CIF y NIF?Todo lo que debes saber sobre el domicilio fiscalGowex y la absoluta falta de responsabilidad empresarialCómo montar una empresa de transporte con furgoneta¿Qué hacer con el inmovilizado pendiente de amortizar tras darse de baja?Qué es el WACC y cómo se calculaLas empresas sólo necesitarán una licencia para vender en toda España¿Cómo tramitar la solicitud del Kit Digital?5 estrategias para no acabar peleando con tu socio¿Qué es y para qué sirve el arqueo de caja?Más del 60 % de los autónomos andaluces, valencianos y catalanes reconoce trabajar más de 8 horas al díaNueva ley de autónomos: deducción de gastos afectosCuidado con la deducción de gastos de difícil justificaciónBBVA Open Talent premia a los proyectos emprendedoresRegistro sanitario para la venta de fruta y verduraLa fecha de vencimiento en la factura del autónomo¿Sabías que puedes ser autónomo y cobrar el paro a la vez?Se agranda la diferencia económica entre el norte y el sur de EspañaUna buena formación puede marcar tu futuro: ventajas de un Grado Superior para potenciar tu emprendimientoVAT number: qué es y cómo se solicitaCómo realizar la declaración del Impuesto de Sociedades 2012 siendo autónomoÚltima oportunidad para cambiar de base de cotización a partir de eneroEl Rubius: el éxito del autónomo - Juan PalomoCómo un autónomo puede trabajar para la Administración: Los registros Licitadores y la Clasificación

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo montar una peluquería en casa y que sea rentable

Montar peluquería rentable
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 10 de septiembre de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre cómo montar una peluquería en casa y que sea rentable pinchando aquí:

Si estás pensando en cómo montar una peluquería, déjanos decirte que esta puede ser una excelente oportunidad para emprender.

Eso sí, antes de decidirte por esta opción, ten en cuenta la competencia: seguro que en tu zona ya hay varias peluquerías cerca.

Pero, si estás decidido a dar el paso, te contamos cómo montar una peluquería en casa de manera legal, para que puedas empezar tu pequeño negocio con una mínima inversión. ¡Toma nota!

Servicio de creación de empresas y SL

La primera pregunta que seguro tienes en mente es cómo montar una peluquería en casa y si esto es posible.

La respuesta no es fácil.

Hay que leerse muy bien la ordenanza municipal del lugar en el que deseas ejercer tu actividad –si la hubiera específica para tu negocio–, para poder cumplir con ella.

No obstante, en general, sí es posible montar una peluquería en casa, aunque hay que tener en cuenta una condición: la de reservar un espacio específico e independiente para el desarrollo de la actividad.

Debido a este espacio, el acondicionamiento que debe tener y todas las medidas de seguridad y sanidad que se deben adoptar, en ocasiones no es posible montar una peluquería en casa.

Por eso, es más sencillo hacer esto en un local.

Este puede ser pequeño al principio para que la inversión sea la más pequeña posible.

Otra de las opciones puede ser abrir una página web y ofrecer los servicios de peluquería a domicilio.

La verdad es que aunque no es un servicio que se promocione demasiado, puede ser interesante para aquellas personas que buscan algo personalizado y cómodo.

Eso sí, quizás no puedas llevar contigo todo el material posible.

Por lo tanto, ten en cuenta los servicios que vas a ofrecer si vas a ejercer como peluquer@ a domicilio. 

Pasos para montar una peluquería en casa

La siguiente pregunta a la que hay que responder es cómo montar una peluquería en casa.

Te lo explicamos:

  • Evalúa el espacio que tienes disponible: ¿cuentas con una habitación o zona de la casa suficientemente grande, accesible, luminosa, ventilada, con enchufes y agua que te permitan llevar a cabo tu actividad? Si la respuesta a estas cuestiones es que sí, estupendo, podrás continuar con el siguiente paso.

  • Consigue los permisos necesarios: si tu ayuntamiento te permite montar una peluquería en casa, debes conseguir los permisos necesarios para poder iniciar tu actividad. Por ejemplo, la licencia de apertura y los certificados de las instalaciones. No te olvides de darte de alta en Hacienda y como autónomo.

  • Adquiere el equipamiento básico: hablamos de un sillón de peluquería, espejo, lavacabezas portátil, herramientas básicas (tijeras, secador, planchas, etc.), muebles de almacenaje, iluminación extra. En definitiva, todo lo necesario para que este espacio sea apto para el desarrollo de tu actividad profesional.

  • Haz un presupuesto inicial: esto es clave para que sepas lo que vas a invertir antes de empezar. ¿No puedes permitirte dos sillones de peluquería? Pues solo uno. Asimismo, reserva algo de dinero para promoción, publicidad, gastos de seguros (como el de responsabilidad civil), reposición de materiales, entre otros.

Ventajas de montar una peluquería en casa

Montar una peluquería en casa tiene múltiples ventajas.

La primera de ellas es que la inversión inicial será menor, dado que no tendrás que pagar por el alquiler de un local.

Además, debido al espacio y a que, al inicio, serás tú el principal trabajador, los costes serán los mínimos para desarrollar tu actividad.

Otra ventaja es el espacio: al trabajar desde casa, el ambiente será más familiar, algo que muchos clientes valoran por el trato cercano y personalizado.

Además, al no poder atender a demasiadas personas a la vez, ofrecerás una atención más exclusiva, lo cual también puede resultar muy atractivo.

Consejos para que tu peluquería sea rentable

Para que tu peluquería sea rentable debes especializarte en servicios concretos, como puede ser el uso de productos veganos para el pelo o el alisado japonés, por poner algunos ejemplos.

Asimismo, cuidar la decoración, la música y el olor del espacio que en tu casa dedicarás al desarrollo de tu negocio mejorará la experiencia del cliente.

La buena gestión del local también es clave para que todo funcione bien y ten cuidado con las citas, para no hacer esperar demasiado a los clientes.

El último de los consejos es pedir reseñas online.

Si bien el boca a boca funcionará, todo el mundo hoy tiene acceso a Internet y muchos potenciales clientes buscarán información sobre tu peluquería en el móvil.

Qué mejor que haya reseñas de clientes para que se animen a contratar tus servicios.

Ahora que sabes esto sobre cómo montar una peluquería en casa, ¿a qué esperas para empezar tu negocio?

En Infoautónomos te ofrecemos nuestro servicio para crear tu empresa gratis en el que nuestro equipo de profesionales te va a apoyar en cada etapa del proceso. ¡No esperes más!

Servicio de creación de empresas y SL

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….