Blog
¿Cómo te afecta el Reglamento de IA europeo si eres autónomo o pyme?
6 novedades en el cuarto paquete de medidas para autónomos afectados por el CoronavirusMomento de apostar por el capital humanoCódigos QR. 27 Consejos para Pymes y AutónomosDescubre qué es y para qué sirve el formato MT940¿Puede un autónomo cobrar el Ingreso Mínimo Vital?5 razones por las que deberias pensar en comenzar a hacer vídeos para tu negocio y así aumentar tus clientesOrden y método: claves de una buena productividadLa carga fiscal del autónomo en España supera en ocho puntos la media europeaConsejos para ahorrar este 2022 si eres autónomoPymes y autónomos ya pueden solicitar su informe financieroLey de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ella7 claves para afrontar una crisis de reputación onlineLas bonificaciones de los autónomos en una infografíaParo de los autónomos: Todos los autónomos podrán acceder a la prestación por desempleoPlantea tu estrategia con la información comercial de empresasInconvenientes de cotizar por la base mínima de autónomosFormación para autónomos: refuerza tu negocio frente al COVID-191+9 razones para emprender cuando arrecia la tormenta7 fórmulas para ahorrar siendo autónomoCómo conseguir una gestión financiera exitosaEl futuro del trabajo y el autónomoDeducciones fiscales por hijos en la Renta 2017#14NHuelgaGeneral, trending topic para los autónomosLos impuestos del AutónomoCómo rellenar el modelo 303 con la subida del IVALa modernización de Hacienda: Cómo afectaría a los autónomos la gestión del IVA en tiempo real

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cómo te afecta el Reglamento de IA europeo si eres autónomo o pyme?

Reglamento IA europeo autónomos y pymes
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 10 de septiembre de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre cómo te afecta el Reglamento de IA europeo si eres autónomo o pyme pinchando aquí:

Quizás no lo sepas, pero existe el reglamento (UE) 2024/1689 en el que hay una serie de normas para utilizar la Inteligencia Artificial.

Sí, esa inteligencia de la que se ha hablado tanto en el último año y que, sin duda, está siendo una revolución para muchos sectores.

Para que puedas cumplir con la legalidad, si este Reglamento te afecta, te vamos a contar qué es y lo que debes tener en cuenta sobre el Reglamento de IA para autónomos y pymes.

¿Qué es el Reglamento de IA de la UE?

El Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea es una ley que marca una serie de pautas para utilizar la IA dentro de la UE.

El objetivo es garantizar un uso ético, responsable y transparente, para que la IA beneficie a las personas y se prevengan problemas graves que un uso indebido de esta pueda ocasionar.

Así que, si ya usas herramientas de IA, automatizas tareas utilizando este tipo de inteligencia o estás pensando en implantarla en tu empresa, todo lo que te contaremos te interesa. 

Lo que hace este Reglamento es establecer normas antes de comercializar y utilizar sistemas con IA, clasifica estos sistemas según su nivel de riesgo, obliga a informar a los usuarios de que están interactuando con una IA y prohíbe prácticas inaceptables como puede ser la manipulación.

Por lo tanto, es un Reglamento que resulta muy útil.

¿A quién afecta esta normativa?

El Reglamento para pymes y autónomos afecta a los siguientes profesionales:

Proveedores de sistemas basados en Inteligencia Artificial

Todos aquellos proveedores que comercialicen con productos en la UE que tengan estos sistemas y que estén establecidos dentro o fuera de la UE.

Responsables de la integración de la IA en sus operaciones

Tanto las empresas privadas como las entidades públicas que trabajen con la Inteligencia Artificial se verán afectadas por esta normativa del año 2024.

Importadores y distribuidores de Inteligencia Artificial

En el mercado europeo, aquellos importadores y distribuidores de productos basados en la Inteligencia Artificial deberán acogerse a esta nueva normativa.

Fabricantes de productos con sistemas basados en la IA

Las empresas que integren sistemas con Inteligencia Artificial en sus productos que serán comercializados dentro de la Unión Europea deben cumplir con el Reglamento.

¿Qué debes tener en cuenta si eres un autónomo o pyme?

Si te va a afectar la aplicación de este Reglamento, debes saber cuáles son las obligaciones y claves que no puedes eludir.

A continuación, te hablamos de todas ellas: 

  • Alfabetiza a tu equipo: si vas a trabajar con la Inteligencia Artificial, asegúrate de que tu equipo sabe utilizarla de la manera adecuada, evitando, así, problemas y sanciones. Ahora que tenemos como referencia este Reglamento, es fundamental tenerlo en cuenta en futuras formaciones de los empleados de una empresa.

  • Prohíbe prácticas inaceptables: hay prácticas prohibidas cuya calificación de riesgo es de “alto riesgo”. Mencionamos anteriormente la manipulación, pero también discriminar es algo que no se tolerará. Por tanto, esto es algo con lo que hay que cumplir desde un primer momento.

  • Monitorea el desempeño del sistema: para garantizar tanto el cumplimiento del Reglamento como asegurar un buen desempeño del sistema, debes estar pendiente de que su configuración esté actualizada para que, así, le puedas sacar el mayor partido posible a la Inteligencia Artificial.

  • Prepárate para auditorías: cuanto mayor sea el riesgo de los sistemas, más probabilidades habrá de que tengas que someterte a ciertas auditorías que aseguren que todo está bajo control. Por lo tanto, ten esto en cuenta porque las auditorías serán necesarias para, también, mejorar la confianza de los clientes.

Sanciones por no cumplir con lo expuesto en el Reglamento

Las sanciones por no cumplir con el Reglamento de IA para pymes y autónomos pueden ser bastante elevadas.

De hecho, pueden llegar a alcanzar los 35 millones de euros.

Una cifra que puede poner en riesgo la continuidad de una empresa.

Por lo tanto, conviene cumplir con este Reglamento que lleva en vigor desde el 1 de agosto de 2024.

Además, este 2025 se hace especial hincapié en la prohibición de aquellos sistemas que manipulen el comportamiento humano, aplicaciones que infieran en emociones o el uso de reconocimiento facial sin que haya una justificación policial de por medio.

El impacto de la Ley de IA europea en las empresas

El impacto del Reglamento de IA para autónomos y pymes afectará a varias áreas de las empresas.

Por ejemplo, a las siguientes:

  • Fiscal: habrá nuevas obligaciones fiscales para las empresas a medida que la IA vaya progresando y evolucionando. Por lo tanto, habrá que estar atentos a esas tasas e impuestos que puede que se incorporen.

  • Laboral: será fundamental formar a los empleados y, además, invertir en formación que esté actualizada. Otra inversión que deberán realizar las empresas para evitar problemas en el uso de la Inteligencia Artificial.

  • Legal: el endurecimiento de los requisitos para garantizar la privacidad y la gestión de los datos será más elevada. Pues, la transparencia es una de las claves que impone este Reglamento de IA para autónomos y pymes.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….