Blog
El Gobierno rectifica su propuesta: congelar las cuotas de los autónomos que ganan menos y subir entre 3 y 15 euros para el resto
Esto es lo que la estrategia del océano azul puede hacer por tu negocioWeb y Autónomos: Claves para vender en InternetLas merecidas vacaciones del autónomoLos autónomos societarios ya pueden desgravar su sueldo como gasto¿Qué es el Principio de Pareto y por qué debes aplicarlo a tu empresa?¿Cómo encontrar la mejor ubicación para tu negocio?Xing, tu página web y tu perfil profesional, todo en uno“Supermamás”: madres y emprendedorasLista negra de los gastos (difícilmente) deducibles para los autónomos10 claves para crear un buen equipo de ventasLuz verde a la subida de la cuota de autónomos en los Presupuestos 2018¿Estará la cuota del autónomo societario vinculada al salario mínimo interprofesional en 2019?Checkmyhead, buenas prácticas de autónomos en redes sociales¿Qué tarifa plana te conviene? Motivos para darte de alta como autónomo en 2022Cómo puedo averiguar si aparezco en ASNEFNovedades en el permiso de paternidad 2020¿Cómo puedo salir del Bureau de crédito?Beneficios de la facturación electrónica más allá del cumplimiento legalLas mejores opciones para los autónomos de encontrar trabajoDevolución del exceso de cotización a la Seguridad SocialLas mujeres impulsan y refuerzan el empleo autónomoEl verdadero secreto del éxito de los freelanceEl uso de la factura electrónica en la pequeña empresa (infografía)La importancia del autoempleo femenino como motor del empleo autónomoLa digitalización del autónomo llega a Ya Somos FuturoLey de Unidad de Mercado: más facilidades para vender en toda España

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El Gobierno rectifica su propuesta: congelar las cuotas de los autónomos que ganan menos y subir entre 3 y 15 euros para el resto

Gobierno rectifica propuesta cuotas
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 21 de octubre de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Gobierno ha dado marcha atrás en su primera propuesta de cuotas para los autónomos de cara a 2026.

Tras la polémica generada, ha presentado una nueva versión que propone congelar las cotizaciones de quienes ingresan menos de 1.166,7 euros al mes y limitar las subidas para el resto a aumentos entre 3 y 15 euros mensuales.

Aunque esta rectificación busca dar un respiro a los autónomos, todavía deja en el aire el consenso final entre todas las partes para establecer el sistema de cotización del próximo año.

Los cambios en la propuesta del Gobierno para las cuotas de autónomos 2026

Inicialmente, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones planteó para 2026 unas subidas en la cuota de autónomos que oscilaban entre 17 y 206 euros al mes, según el tramo de rendimiento neto que declarara el trabajador por cuenta propia.

Por ejemplo, para los que ingresan menos de 670 euros/mes, la cuota pasaba de 200 a unos 217 euros, mientras que los que ganaban más de 6.000 euros/mes podrían ver cotizaciones de hasta 796 euros mensuales.

Pero tras las recientes críticas realizadas por asociaciones y grupos políticos, el Ejecutivo ha rectificado su enfoque con una nueva propuesta:

  • Congelar las cuotas para los tres primeros tramos de cotización (aquellos autónomos con rendimientos netos mensuales de hasta 1.166,7 euros).

  • Para los tramos superiores, se reducirían las subidas y se aplicarían incrementos moderados de entre 1 % y 2,5 %, lo que se traduce aproximadamente en subidas de entre 2,9 y 14,75 euros al mes.

  • El planteamiento revisado se ajusta a 2026, mientras que el anterior planteaba una progresión hasta 2028 o incluso 2031.

Para los autónomos, esto significaría que quienes tienen márgenes más ajustados (ingresos bajos) mantendrían la cuota al mismo nivel que 2025, lo cual sería un alivio.

Pero también implica que quienes tengan rendimientos más altos verían cotizaciones ligeramente elevadas, aunque muy por debajo de lo que inicialmente se planteaba.

Así quedaría la tabla de cuotas 2026 con la nueva propuesta

Con la rectificación realizada por el Gobierno, su nueva propuesta quedaría de la siguiente manera:

Propuesta Cuotas Rectificacion Gobierno

Las reacciones de las asociaciones de autónomos a la nueva propuesta

Las asociaciones de autónomos han reaccionado con equilibrio ante el cambio propuesto por el Gobierno, entre el alivio por la congelación de los tramos más bajos y el disgusto por lo que consideran un avance limitado.

Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) han valorado positivamente que se haya frenado lo que calificaron inicialmente de “sablazo”, pero advierten que la propuesta “no es suficiente” porque no se acompaña de mejoras reales en protección social.

Por su parte, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha manifestado su “satisfacción por que los tramos bajos queden congelados”, pero también critica que no se haya aprovechado para mejorar de verdad los derechos y prestaciones del colectivo, especialmente a medio-largo plazo.

Mientras que la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha calificado de “incomprensible” que los tramos medios-bajos queden tan estancados, y han pedido reconsiderar tanto el nivel de cuota como las medidas de apoyo complementarias.

Sin olvidar que desde las asociaciones también subrayan la importancia de que cualquier subida futura vaya acompañada de medidas que permitan mantener la viabilidad de los negocios (bonificaciones, períodos de transición, apoyo a la digitalización, etc.).

Todo esto hace suponer que, aunque hay un pequeño respiro, la negociación continúa y el acuerdo definitivo podría aún modificarse.

Como veis, esta rectificación del Gobierno sobre las cuotas de los autónomos para 2026 puede considerarse una victoria parcial para el colectivo.

La congelación de los tramos más bajos llegaría como una señal de atención hacia quienes tienen ingresos más ajustados, y las subidas progresivas para el resto podrían permitir cierta tranquilidad.

No obstante, todavía persisten las dudas sobre el efecto real a medio plazo (especialmente en la mejora de prestaciones y en la equidad del sistema), y todo apunta a que el acuerdo final dependerá del diálogo y consenso social, así como del trámite parlamentario.

Por ello, os seguiremos informando con todas las novedades que se produzcan.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….