Blog
10 pasos para cobrar a los Ayuntamientos
El 54% de los autónomos se ha acogido a las medidas extraordinarias frente a la crisis del COVID-19¿Quién paga más impuestos?3 herramientas fáciles de CRM para gestionar tus clientes como si fueras una multinacionalCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 2024Factura electrónica obligatoria para subcontratistas autónomos y pymesByod: empleados que llegan con el portátil bajo del brazo8 tecnologías imprescindibles para el taxista modernoEl Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las medidas de apoyo a los autónomos hasta el 31 de mayo5 consejos para aumentar la eficiencia como autónomoCómo afecta la Directiva Europea de pagos digitales (PSD2) a tu ecommerceSeis formas de encontrar nuevas ideas de negocioNovedades 2021 para autónomos y pymesPago único y trabajar por cuenta ajena¿Qué servicios de marketing digital necesita tu empresa?Protegido y sin preocupaciones: por qué todo autónomo necesita un seguro de jubilación¿Qué significa que mi Declaración de la Renta sea negativa?Trabajos urgentes que en realidad no lo sonCómo afecta el bloqueo político al autónomo: medidas pendientesVentajas fiscales de un vehículo eléctrico8 aspectos que debes conocer antes de emprenderTarifa plana, ¿por fin también para autónomos societarios?Aplazamiento de impuestos por coronavirus: ¿qué aspectos extraordinarios lo diferencia del aplazamiento habitual?Aplicaciones y programas de gestión, grandes aliados de los autónomosLOPD: Cómo cumplirla en toda Campaña de Marketing6 soluciones reales para superar la pérdida de liquidez por el COVID-19Consigue tus sueños, consigue el éxito

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

10 pasos para cobrar a los Ayuntamientos

Infoautonomos 10 Pasos Para Cobrar A Los Ayuntamientos
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Con el Real Decreto para la financiación de los pagos a los proveedores en marcha y la reunión que las asociaciones de autónomos mantuvieron el lunes en Moncloa ya vamos conociendo más detalles sobre cómo se pagarán las deudas a los proveedores de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas.

ATA ha publicado en su página web un listado con los pasos establecidos para que los proveedores cobren las deudas pendientes de las Entidades Locales.

Como ya conocíamos, los Ayuntamientos tienen de plazo hasta el 15 de marzo para comunicar al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la lista de proveedores y obligaciones pendientes de pago.

Una vez finalizado este plazo, los proveedores podrán consultar si están incluidos en estas listas y podrán manifestar su voluntad de ejercer su derecho de cobro, indicando su cuenta corriente.

Aquellos proveedores que no consten en las listas de los ayuntamientos deudores podrán solicitarles la emisión de un certificado individual, que se expedirá en un máximo de 15 días. En todo caso, hay que recordar que para poder reclamar el derecho a cobro deberá tratarse de facturas presentadas antes de 1 de enero de 2012. Si pasado el plazo de 15 días no hay respuesta por parte de la Entidad Local, se entenderá reconocido el derecho de cobro por silencio positivo del Ayuntamiento.

Los 5 primeros días de cada mes, cada Ayuntamiento comunicará al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas los certificados individuales expedidos. Los proveedores, por su parte, podrán consultar si están incluidos en esta relación de certificados y a partir de ese punto solicitar su derecho a cobro.

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas remitirá al ICO la relación de proveedores con derecho a cobro, tanto aquellos que constan en la lista proporcionada por los Ayuntamientos como a los que se les ha expedido un certificado individual en una fase posterior. El ICO, como agente de pagos, será quien ordene el pago a los proveedores.

Sin embargo, en la mayoría de los casos el pago lo efectuaran las entidades de crédito adheridas al programa, ya que de ellos procederá la mayoría del crédito que el Gobierno ha pactado para esta operación.

Los proveedores recibirán el pago de las deudas pendientes de cobro en la cuenta corriente indicada. Está previsto que suceda a partir del mes de mayo.

Pese a que ya conocemos más detalles de cómo funcionará el pago a los proveedores todavía quedan algunos detalles por determinar. Sigue sin estar claro el mecanismo para que aquellas empresas que puedan estar interesadas en perdonar parte de la deuda de los ayuntamientos manifiesten la cuantía que renuncian a cobrar y los plazos de pago prioritarios en caso de que se decida adherirse a esta modalidad.

Además de todos estos detalles sobre cómo se efectuará el pago a los proveedores, el pasado sábado se publicaba en el BOE el Real Decreto-ley 7/2012 que crea el fondo para la financiación de los pagos a los proveedores.  A través que de este fondo el ICO gestionará su parte correspondiente del pago de las deudas pendientes de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas.

Aunque no conoceremos la cuantía exacta de la deuda de las Administraciones con los proveedores hasta que Ayuntamientos y Comunidades Autónomas presenten el listado completo de las facturas pendientes de pago (el plazo termina el 15 de marzo), a través de la aprobación de este fondo sí conocemos la partida presupuestaria exacta con la que contará el ICO para acometer dichos pagos: el fondo tendrá una aportación de hasta 6.000 millones de euros, a cargo de los Presupuestos Generales del Estado, de los que 1.500 millones serán desembolsables este año. La normativa aprobada deja abierta la puerta a que esta cifra presupuestaria se pueda ampliar en el futuro.

Cabe recordar que hace unas semanas el Gobierno pactó un crédito sindicado de 35.000 millones, cifra que también recoge el Real-Decreto, para hacer frente a deudas de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas.

Si el ICO aporta 6.000 millones de euros, el resto vendrá de aquellos bancos que han decidido participan en el programa de pagos. Las Administraciones que se acojan al programa de financiación deberán pagar intereses, además de comprometerse a devolver el préstamo en un plazo de 10 años, con dos años de carencia en los que sólo pagaran los intereses derivados de las operaciones.

Sin embargo, los bancos cobrarán su dinero prestado en tan solo 5 años. El resto del periodo, los otros cinco, el fondo público asumirá la deuda pendiente y se convertirá en acreedor de las Administraciones. Así pues, los intereses se pagarán tanto a los bancos como al Estado.

 

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….