Blog
Cómo calcular el IVA a pagar en tu declaración trimestral
Las propuestas de los partidos políticos para seducir a los autónomos¿Se puede rebajar la cuota de autónomos y equipararnos a otros países europeos?Infoautónomos participa en el Foro de Transferencia para el Trabajo Digno de Cruz Roja¿Cómo saber si una empresa es legal en España?Expande tu negocio con información de empresasFormación para autónomos y pymes: el riesgo de "convertirse en una lavadora"Qué es y cómo interpretar la cuenta de explotaciónEl 56% de las solicitudes de paro de los autónomos son rechazadasBeneficios de la facturación electrónica más allá del cumplimiento legalLa huelga general del #29M para los autónomosMadre autónoma: la solicitud de deducción de gastos de guardería no depende de tiAyuda T integra a Infoautónomos, la comunidad emprendedora más grande de EspañaDeclaraciones trimestrales del autónomo con actividad exenta de IVAMejor día y hora para enviar una NewsletterAJEImpulsa, iniciativa online para orientar a jóvenes empresarios20 negocios "con solera" amenazados por el fin de la renta antiguaLos retos de tener una empresa familiarEl dilema del pequeño comercio y la subida del IVA: ¿repercutir o no?Reforma Fiscal: Rebajas en el impuesto de Sociedades y en los tramos del IRPFEl timo de la mujer trabajadora: opción CWeb y Autónomos: Claves para vender en InternetInfografía - Rasgos y habilidades de un emprendedor tecnológicoNovedades en la cotización del autónomo en 2020Ley para apoyar a emprendedores y autónomosCómo usar el marketing de voz y asistentes virtuales para potenciar tu negocio¿Qué pasaría si en España se suprimieran 50.000 cargos públicos?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo calcular el IVA a pagar en tu declaración trimestral

Resumen > Se aproxima un nuevo trimestre y con él la declaración del modelo 303. Aprende a calcular el IVA que te corresponde pagar en tu declaración trimestral.
Cómo Calcular El Iva
profile picture for marinarivero

Actualizado el 25 de noviembre de 2025

2 minutos de lectura

Por


Queda menos de una semana para declarar y calcular el IVA del segundo trimestre con el modelo 303. La planificación cobra especial importancia si eres autónomo primerizo y te pierdes en el cumplimiento de tus obligaciones fiscales.

Para ello, puedes contar con una asesoría fiscal online como Infoautónomos pero mientras te decantas por pedir ayuda puedes empezar por leerte este artículo.

Comenzamos por apuntar que el IVA es un impuesto indirecto al consumo en el que el autónomo tiene especial protagonismo ya que es precisamente el profesional o empresario cuya actividad está sujeta al IVA, el encargado de recaudarlo para después abonárselo a Hacienda mediante el modelo 303 de IVA. ç

Este modelo de autoliquiación se presenta del 1 al 20 de los meses de abril, julio, octubre y enero, aunque en este último mes del calendario fiscal la fecha se extiende hasta el  día 30.

IVA repercutido, IVA soportado e IVA deducible para calcular el IVA

Conocer estos conceptos es clave para saber en qué consiste la declaración trimestral del IVA, cómo cumplimentarla y el pago fraccionado que te corresponde pagar.

La diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado radica básicamente en la condición de vendedor o receptor del servicio o producto. El IVA repercutido es el que paga el cliente, el que repercutimos al consumidor final, de ahí su nombre.

Pero cuando hablamos de IVA soportado eres tú, como profesional o empresario, el que paga el IVA de los productos o servicios que adquieres de tus proveedores, asumiendo el rol de cliente.

Cuotas de IVA soportado sin derecho a deducción

Se tiende a asimilar el IVA soportado como IVA deducible pero cuidado ya que, si bien es cierto que generalmente coinciden,  no siempre el IVA soportado será deducible.

El artículo 96 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido recoge los supuestos en que las cuotas de IVA soportado están excluidas del derecho a deducción:

  • Alimentos, tabaco y bebidas.
  • Espectáculos o servicios de carácter recreativo.
  • Joyas, alhajas, piedras preciosas, perlas y objetos elaborados con oro o platino.
  • Bienes o servicios destinados a atenciones a clientes, asalariados o a terceras personas.
  • Servicios de desplazamiento o viajes, hostelería y restauración, salvo que tengan la consideración de gasto deducible a efectos del IRPF o del Impuesto sobre Sociedades.

Los detallados son gastos controvertidos en la fiscalidad del autónomo que engrosan este artículo 96 de gastos no deducibles; y los son por la dificultad para probar su verdadera finalidad en el desarrollo de la actividad, ya que la vinculación del gasto a la actividad económica es requisito fundamental para que éste sea deducible.

Cómo calcular el IVA que te corresponde pagar en tu declaración trimestral

Ahora que hemos intentado dejar claro estos conceptos cruciales toca conocer cómo influyen en el cálculo del IVA que te saldrá a pagar en tu modelo 303 de IVA siempre que tengas actividad.

Por ello, a la hora de calcular el IVA a pagar en tu declaración trimestral debes recopilar todas las facturas de ventas y gastos correspondientes al periodo declarante y extraer los siguientes datos:

  • Base imponible, importe
  • Tipo de IVA aplicado
  • Cuota o importe final de IVA que has cobrado o pagado

Esta información es fundamental para cumplimentar los apartados sobre IVA repercutido e IVA soportado. Al final, el pago fraccionado trimestral es el resultante de la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado.

Por tanto, el proceso de cálculo para la liquidación pone en valor el IVA de nuestros clientes que nos corresponde pagar en su nombre y el IVA que ya hemos pagado como clientes a nuestros proveedores y que debemos descontar.

Y si lo que quieres es calcular el IVA aplicable en tus facturas, prueba nuestra calculadora de facturas con IVA e IRPF:

Calculadora de IVA e IRPF

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….