Fiscalidad e impuestos
Fiscalidad e impuestos
El Régimen de Estimación Objetiva del IRPF (Módulos)Novedades que traerá 2021 para los autónomosIVA intracomunitario: la guía definitivaIRPF del autónomo: la guía definitivaIntroducción a la Fiscalidad del AutónomoAutónomos y pymes como obligados tributariosTodo lo que necesitas saber para cambiar de asesoríaLa contabilidad del autónomoTipos de IVA para autónomosIVA: definición, concepto y funcionamientoLos epígrafes IAE: listados y gruposGuía: cómo elegir asesoría online para autónomosPagos a cuenta de autónomos y pymesTipos de beneficios fiscales para autónomosCriptomonedas Hacienda – Guía completaEstimación Directa Normal del IRPFRégimen de Estimación Directa Simplificada del IRPFRégimen de Estimación Objetiva del IRPF (Módulos)Principales deducciones en la Renta 2022Cómo calcular la Declaración de la Renta del autónomoDeclaración de la Renta 2022 – 2023 – IRPF de los autónomosGastos no deducibles en IRPF e IVA en 2023Así es el Impuesto General Indirecto Canario, IGIC, en 2023Qué son las operaciones vinculadasLos gastos fijos del profesional autónomoGastos Deducibles del IRPF en 2023: qué son y cuáles sonCierre contable y fiscal 2023El Impuesto sobre Sociedades, IS, en 2023Cómo deducir los gastos de un coche siendo autónomoLas retenciones del IRPF 2023 y los autónomosModelo 179: cesión de uso de viviendas con fines turísticosLas retenciones del IRPF de los profesionales autónomosNueva normativa del IVA del ecommerceEl IVA deducible para los autónomosOperaciones no sujetas a IVAQué es y cómo se hace una declaración rectificativaQué es y cómo funciona la inversión de sujeto pasivoActividades exentas de IVA: cuáles son y cómo facturanPor qué pagar IVA es lo mejor que te puede pasarEl Recargo de EquivalenciaQué es el REDEME¿Qué es la apertura contable?Cómo deducir gastos de gasolinaEl IVA de cajaEl IVA intracomunitario y su registro: el ROILos bienes de inversión en la fiscalidad de los autónomosIVA de las operaciones internacionales e intracomunitariasCómo importar en España: aranceles, aduanas e IVAImpuestos y trámites aduaneros para exportar e importarQué es el DUA y cómo se rellenaCómo calcular el IVALa regla de prorrata del IVALa formación, ¿con IVA o sin IVA? ¿cómo se debe facturar?Presentación de impuestos fuera de plazoSanciones de HaciendaLas notificaciones e inspecciones de HaciendaCómo corregir una declaración fiscalServicios de Hacienda para la atención al autónomo¿Qué es el fraude fiscal?La presentación telemática de impuestosQué significa N.C.O.P.PIN 24 Horas: Declaraciones online sin certificado digitalQué es el SII o Suministro Inmediato de Información del IVADigitalización de la fiscalidad del autónomoQué son los paraísos fiscales y cómo funcionanCómo declarar Bitcoin y otras criptomonedasDeducción por donativos para ahorrar en tus impuestosRégimen matrimonial del autónomoDevolución de ingresos indebidos de HaciendaLímite de pagos en efectivo ¡cuidado con lo que cobras!La relación del autónomo con el sistema tributario españolQué es el Dropshipping. Conoce su fiscalidadAutónomo desplazado: claves para trabajar en el extranjero

Calendario fiscal 2023 del autónomo y la pyme

Resumen >

Como cada año os traemos el calendario fiscal 2023 para pymes y autónomos. Recogemos las principales fechas e impuestos a tener en cuenta a lo largo del año y los trimestres del autónomo: retenciones, pagos del IRPF, IVA, Declaración de la Renta e Impuesto de Sociedades.

Para ello, te traemos un resumen con los impuestos más habituales

Además, puedes acceder al Calendario Fiscal 2023 de Infoautónomos descargable, con toda la información.

Calendario Fiscal 2023

Actualizado el 23 de junio de 2023

4 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En este artículo te explicamos cuáles son los modelos que tienes que presentar como autónomo en cada trimestre de 2023:

  1. Primer trimestre 2023
  2. Segundo trimestre 2023
  3. Tercer trimestre 2023
  4. Cuarto trimestre 2023

Descargar Calendario Fiscal 2023 de Infoautónomos

Trimestres de autónomos: meses clave

Los autónomos tienen que presentar y pagar sus declaraciones fiscales de IVA e IRPF por trimestres.

Al inicio de cada trimestre se presentan las declaraciones correspondientes al trimestre anterior.

Los trimestres de los autónomos empiezan en los meses de enero, abril, julio y octubre. Esos son por tanto los 4 meses clave que debes tener muy presentes en tu relación con Hacienda.

Enero marca el inicio del primer trimestre del año fiscal, abril del segundo trimestre, julio del tercer trimestre y octubre del cuarto.

Qué modelos se presentan en enero

Empezamos con el mes de enero. Se trata de uno de los meses con mayor carga de obligaciones fiscales para autónomos y pymes.

Es un mes en el que se junta el cuarto trimestre del autónomo con algunas declaraciones anuales.

Hasta el 20 de enero de 2023 se presentan:

  • Modelo 111, declaración trimestral retenciones de personal y profesionales.
  • Modelo 115, declaración trimestral retenciones de alquileres.
Hasta el 30 de enero de 2023 se presentan:

  • Modelo 303, declaración trimestral de IVA.
  • Modelo 130, pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta.
  • Modelo 131, pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta, Régimen Simplificado.
  • Modelo 390, resumen anual de las declaraciones trimestrales de IVA.
  • Modelo 349, declaración informativa. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias.
Hasta el 31 de enero de 2023 se presentan:

  • Modelo 180, resumen anual de las declaraciones trimestrales del modelo 115 retenciones de alquileres.
  • Modelo 184, declaración informativa anual que resume los ingresos, gastos y beneficio obtenido por algunas sociedades no mercantiles.
  • Modelo 190, resumen anual de las declaraciones trimestrales del modelo 111 retenciones de personal y profesionales.

Modelo 347 en febrero

El mes de febrero es el momento de presentar la declaración anual de 2022 de operaciones con terceros con el modelo 347.

Del 01 de febrero de 2023 hasta el 28 de febrero de 2023 se presenta:

  • Modelo 347, declaración informativa de operaciones con terceros realizados durante todo el año cuyos importes totales sean mayores de 3.005,06 €.

Qué modelos se presentan en marzo

Hasta el 31 de marzo de 2023 se presenta:

  • Modelo 720, declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero.

Qué modelos se presentan en abril. Declaración IVA primer trimestre

Terminados los tres primeros meses del año, tocará presentar las declaraciones del primer trimestre de 2023.

Además en abril se abre el periodo de presentación de la declaración de la renta que dura hasta final de junio.

Del 01 de abril de 2023 hasta el 20 de abril de 2023 se presentan:

  • Modelo 111, declaración trimestral retenciones de personal y profesionales.
  • Modelo 115, declaración trimestral retenciones de alquileres.
  • Modelo 303, declaración trimestral de IVA.
  • Modelo 130, pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta.
  • Modelo 131, pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta, Régimen Simplificado.
  • Modelo 202, el primer período pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades.
  • Modelo 309, IVA. Declaración – Liquidación no periódica.
  • Modelo 349, declaración informativa. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias.
Desde el 11 de abril hasta el 30 de junio de 2023 se presenta:

Declaración de la Renta en mayo

El 5 de mayo se abre el plazo para presentar la Declaración de la Renta 2022 por teléfono (termina a final de junio).

Junio, último mes para la Declaración de la Renta

Desde el 1 de junio de 2023 se presenta:

Hasta el 27 de junio y el 30 de junio de 2023 si el resultado es a devolver se presentan:

Julio. Declaración IVA segundo trimestre + IRPF e IS

Como ya habrá pasado un nuevo trimestre, julio será el momento de presentar las declaraciones correspondientes al segundo trimestre del año.

Hasta el 20 de julio de 2023 se presentan:

  • Modelo 111, declaración trimestral retenciones de personal y profesionales.
  • Modelo 115, declaración trimestral retenciones de alquileres.
  • Modelo 303, declaración trimestral de IVA.
  • Modelo 130, pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta.
  • Modelo 131, pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta, Régimen Simplificado.
  • Modelo 309, IVA. Declaración – Liquidación no periódica.
  • Modelo 349, declaración informativa. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias.
  • Modelo 369, IVA del ecommerce.
Hasta el 25 de julio de 2023 se presenta:

Octubre. Declaración IVA, IRPF e IS del tercer trimestre

Volverá el momento de presentar las declaraciones trimestrales, en este caso las correspondientes al tercer trimestre del 2023.

Hasta el 20 de octubre de 2023 se presentan:

  • Modelo 111, declaración trimestral retenciones de personal y profesionales.
  • Modelo 115, declaración trimestral retenciones de alquileres.
  • Modelo 303, declaración trimestral de IVA.
  • Modelo 130, pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta.
  • Modelo 131, pago fraccionado del IRPF, ingresos a cuenta de la Renta, Régimen Simplificado.
  • Modelo 202, segundo período pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades.
  • Modelo 349, declaración informativa. Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias.
  • Modelo 369, IVA del ecommerce.

Noviembre

Hasta el 06 de noviembre de 2023:

  • Último día para abonar el segundo plazo de devolución de la Renta 2022, si se fraccionó el pago.
Hasta el 30 de noviembre de 2023 se presentan:

  • Modelo 232, declaración informativa de operaciones y situaciones vinculadas con países o territorios clasificados como paraísos fiscales..

Diciembre

Hasta el 20 de diciembre de 2023 se presenta:

  • Modelo 202, Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de no Residentes (establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español). Pago fraccionado.
Como ves, el nuevo año viene cargado de gestiones para el autónomo y la pyme.

Para que estés tranquilo y puedas hacer frente a todas ellas dentro de los plazos establecidos en cada uno de los trimestres del autónomo y además, hacerlo de forma correcta, tienes a Infoautónomos a tu disposición.

Puedes gestionar todas estas declaraciones a través de la gestoría online de Infoautónomos, que te va a ayudar a cumplir con todas tus obligaciones fiscales.

Servicios de gestoría online para autónomos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?