Blog
Cómo denunciar la situación del falso autónomo
¿Cómo gestionar las horas extra de tus empleados?La Etiqueta Empresarial: qué debes saber sobre la actual forma de comunicaciónBases de cotización del autónomo en los Presupuestos Generales 2018 (Infografía)Las novedades en el cese de actividad para autónomos que ha aprobado el Gobierno5 mandamientos para ser más productivo si trabajas desde casaLos más grandes beneficios de esta crisis para los autónomosConsejos para mejorar la atención telefónica en tu negocioSeis formas de encontrar nuevas ideas de negocioPrórroga de los ERTE por fuerza mayor y la exoneración de seguros sociales hasta el 30 de junioNovedades en la cotización del autónomo en 2020MBA, curso o webinar: ¿cuál elegir para mejorar tu formación como autónomo?¿Vas a emprender? Descubre qué es el Documento Único ElectrónicoLa obligación de conservar los albaranesCheckmyhead, buenas prácticas de autónomos en redes socialesCómo numerar facturas de forma correctaEmprender, ¿por necesidad o por oportunidad?Tener deudas con la Seguridad Social sale caroVacaciones del autónomo, ¿realidad o mentira?Tipos de seguros para autónomos: ¿Cuál contratar?Coliving: vacaciones y trabajo de la manoEl Gobierno da a conocer su propuesta de cotización por tramos para los autónomos¿Cuándo pasar de autónomo a SL?Compatibiliza el cobro del paro con tu trabajo como autónomoClaves para vender contenidos formativos por Internet siendo autónomo¿Qué va a pasar con la cuota de autónomos de marzo?Messi, un referente para los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómo denunciar la situación del falso autónomo

Resumen > Te explicamos qué puedes hacer para denunciar tu situación como falso autónomo en una empresa y beneficiarte de los derechos que te corresponden como trabajador.
Mazo

Actualizado el 6 de febrero de 2025

3 minutos de lectura

Por Nuria

El falso autónomo es la figura más precaria del panorama laboral y, además, es ilegal. A la falta de derechos del trabajador por cuenta propia se le añaden las peores características del empleo por cuenta ajena. Mientras la empresa que abusa se beneficia del ahorro de costes como la Seguridad Social, el empleado paga impuestos, no tiene vacaciones, se ciñe a unos horarios fijos y tiene una dependencia total de su cliente, con el riesgo que eso conlleva. Si estás en esta situación o conoces a alguien que lo esté, hoy vamos a explicar cómo denunciar un falso autónomo para recuperar los derechos.

Las medidas contra los falsos autónomos

En las últimas semanas, habrás comprobado que esta figura laboral se ha puesto de actualidad. El pasado 2 de junio leíamos en El Economista que los inspectores laborales estaban poniendo el foco en los autónomos económicamente dependientes, también conocidos como TRADE.  ¿El objetivo? Encontrar falsos autónomos camuflados bajo este acrónimo.

A simple vista, quizá te parezca una buena medida, pero profundicemos un poco más. Los TRADE sí están regulados por ley. Las empresas pueden optar por este tipo de contrato en el que el trabajador continúa siendo autónomo, aunque cuenta con unos derechos especiales, como las vacaciones retribuidas. En este post, entenderás mejor la diferencia entre el TRADE y el falso autónomo.

Para que te hagas una idea, según la UPTA, en la actualidad hay 10.530 autónomos económicamente dependientes registrados como tal en los Servicios Públicos de Empleo Estatal. Sin embargo, se calcula que existen unos 290.000 trabajadores por cuenta propia que se declaran así, pero no están registrados. Ese sería el volumen aproximado de falsos autónomos.

¿Qué ocurre? Que los inspectores laborales se están centrando el explorar ese grupo de TRADE en busca de perfiles que sean falsos autónomos, en lugar de volcar sus esfuerzos en aquellos que no están registrados, los principales perjudicados de esta situación. Para las principales asociaciones de autónomos, la medida tiene más afán recaudatorio que voluntad por combatir la precariedad.

Las opciones para denunciar a la empresa que abusa del falso autónomo

Ya ves que, por el momento, las iniciativas para luchar contra las injusticias de esta figura son, a todas luces, insuficientes. Por eso, lo mejor que puedes hacer es denunciar tu situación como falso autónomo siguiendo alguna de estas vías:

  • Denuncia anónima en el buzón del fraude. Solo tienes que rellenar este formulario sin necesidad de comunicar tus datos. Si las autoridades consideran que hay suficientes indicios, realizarán una inspección de trabajo. En cualquier caso, no es la mejor alternativa, ya que no te garantiza siquiera esa investigación.
  • Denuncia formal ante la Inspección de Trabajo. Aquí puedes ver cómo llevar a cabo el proceso de forma presencial, telemática o postal. Ten en cuenta que debes denunciar mientras estés prestando tu servicio a la empresa para que el inspector evalúe si se trata de una relación laboral o no.
  • Denuncia ante los Juzgados de lo Social. En este caso, será el juez quien reconozca tu situación como falso autónomo y exija a la empresa la correspondiente indemnización y contratación. Las pruebas que aportes serán determinantes, así que guárdalo todo.
  • Denuncia ante los Juzgados de lo Social, tras un despido. Si la empresa deja de contar con tus servicios, puedes reclamar que el juez reconozca la relación laboral para que te compensen como si fuera un despido de un empleado.

Estas son las cuatro alternativas para combatir la injusta situación del falso autónomo. En todo caso, es conveniente que cuentes con el apoyo profesional de un asesor legal. Piensa que la empresa desplegará su artillería pesada para evitar las sanciones y que entran en juego grandes cantidades económicas.

Si todo sale bien y reconocen que existe una relación laboral, dejarás de ser falso autónomo y empezarás a tener la protección y los derechos que se aplican al resto de trabajadores según el convenio colectivo. Además, en el caso de que hayas cobrado menos de lo que establece la regulación, podrías recuperar esa diferencia de salario y la devolución de las cuotas de la Seguridad Social, con un carácter retroactivo de hasta 4 años.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….