Blog
Renting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?
Bonificaciones 2016 en la cuota de autónomos – RETA10 motivos para utilizar un software de facturación online en tu negocioDiferencias en la jubilación según la comunidad autónoma¿Conoces bien a tu competencia?Luz verde a las ayudas para autónomos por caída de ingresos debido al Covid – 19El 80% de los autónomos trabaja sin cobertura de accidente o enfermedadCasi el 70% de los autónomos valencianos nunca ha cogido la baja por enfermedadInfoautónomos presente en el I Congreso de Redes Sociales para Profesionales y DirectivosAdaptación al RGPD: el 46% de los autónomos a riesgo de sanción por incumplimientoCómo acceder a las ayudas de 3.000 euros para autónomos en comercio electrónico en MadridÚltimas medidas del Gobierno para emprendedores: Ley de Apoyo al Emprendedor y prórroga de la subida del IRPFCómo solicitar la incapacidad permanente para autónomos6 soluciones reales para superar la pérdida de liquidez por el COVID-19Cómo fortalecer tu perfil de LinkedInPRL para autónomos: ¿Cómo acceder a una herramienta pública gratuita?Cómo afrontar el estrés laboral si eres autónomoRetenciones de los autónomos: bajarán al 19% y se creará un nuevo tipo reducidoAlways Be Helping: el lema de tu estrategia de ventasCertificado digital: un mundo lleno de posibilidades para los autónomosDeudas pendientes de los Ayuntamientos, confírmalas antes del viernesHacienda permite los aplazamientos de deuda a autónomos y pymes en 2017Cómo ser creativo… y no morir en el intentoLa nueva propuesta del Gobierno: cuotas para autónomos de entre 184 y 1.267 euros en función de sus ingresosSeguridad Social rebajó en enero la cuota de autónomos en tarifa plana por un error informáticopost sageEstrategias de Marketing Online para emprendedores y pymes

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Renting o leasing para autónomos, ¿cuál es el más interesante?

Infoautonomos Featured Image

Actualizado el 24 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Los vehículos profesionales son indispensables para un gran número de trabajadores por cuenta propia.

Pero comprar un coche o una furgoneta al contado puede comprometer los flujos de caja. Incluso las opciones tradicionales de compra con financiación pueden trastocar tu balance.

Dos alternativas surgen en el horizonte: el renting y el leasing.

Permiten disfrutar de un vehículo nuevo mediante el pago mensual de cuotas.

Las diferencias entre estos modelos son notables. Veamos.

Renting para autónomos

Una opción en crecimiento en el entorno empresarial.

¿Qué es el renting?

Consiste en un alquiler sin opción de compra.

A cambio del pago de una cuota mensual el autónomo puede disfrutar de un vehículo nuevo con todo incluido: seguro, mantenimiento y reparaciones.

Aunque el “todo incluido” dependerá de las condiciones pactadas. Hoy día hay opciones a medida, pero por lo general el renting para autónomos incluye todo para que disfrutes del vehículo sin cargas adicionales.

¿Cuáles son las ventajas del renting para empresas y autónomos?

Para el autónomo o empresa supone un importante alivio de caja ya que esta modalidad no exige entradas ni grandes desembolsos, tan solo el pago mensual de una cuota.

Este gasto es fácil de contabilizar y de controlar.

Además, las cuotas se pueden deducir en el Impuesto de Sociedades o en el IRPF (según corresponda), al igual que el IVA. Al 100% si está vinculado íntegramente con la actividad, al 50% si no es así.

Por último, el renting para autónomos permite sacar al vehículo de la ecuación de preocupaciones. Con esta modalidad siempre tendrás un vehículo en perfecto estado. Estrenarás al cabo de tres o cuatro años.

Leasing para autónomos

Similar al renting, pero con importantes matices.

¿Qué es el leasing?

Se trata de un alquiler con opción de compra al finalizar el contrato. Más orientado al largo plazo que el renting. 

La articulación de este contrato es similar: pagas una cuota mensual (sin entrada) y puedes disfrutar de un vehículo nuevo durante el tiempo estipulado.

Pero aquí la opción de compra marca la diferencia. Al finalizar el contrato tienes tres opciones con el vehículo:

  1. Quedártelo a cambio del pago de la última cuota (valor residual).
  2. Cambiarlo por otro nuevo.
  3. Devolverlo a la compañía.

La primera opción suele ser la más favorable a nivel económico.

Ventajas del leasing para autónomos

Es una forma cómoda de comprar un vehículo. Los intereses suelen ser más elevados que los del préstamo tradicional pero a cambio presenta importantes ventajas.

  • Permite financiar el 100% de la inversión.
  • Incluye todos los gastos asociados: seguro, impuestos, reparaciones, mantenimiento…
  • Ofrece importantes ventajas fiscales.

En este artículo abordamos todas las ventajas fiscales del leasing para autónomos.

Con el leasing puedes deducir el IVA y las cuotas si el vehículo está vinculado a tu negocio de forma íntegra. Si le das un uso mixto solo podrás deducirte un 50%.

Pero en el leasing la clave está en la posibilidad de amortización acelerada, un punto que conviene evaluar de forma individual y pormenorizada.

Renting o leasing, ¿cuál elegir?

Aunque son dos instrumentos similares que permiten adquirir vehículos cómodamente, cada uno se orienta a un tipo de emprendedor:

¿Te gusta cambiar de coche cada tres o cuatro años? El renting es tu mejor opción. Con este sistema podrás renovar el coche sin gastos asociados. Una cuota mensual. Todo incluido. Sin más complicaciones.

¿Prefieres tener un vehículo en propiedad? Opta por el leasing, esta modalidad es una forma de “compra aplazada” que te permitirá adquirirlo al finalizar el contrato.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter