Blog
Se acabó el paro, ¿y ahora qué?
Acuerdo para prorrogar el cese de actividad y los ERTE hasta septiembreLas tres barreras de la transformación digital de las pymesWeemba, la red social financieraPlantea tu estrategia con la información comercial de empresas¿Cómo reunificar deudas siendo autónomo?Las mujeres impulsan y refuerzan el empleo autónomo7 ideas de negocios ecológicos para emprender en la economía verde¿Cómo es el autónomo de la Generación Z?Cómo lidiar con un empleado conflictivo¿Te quedan billetes de 500 euros? Así puedes deshacerte de ellosEmprendedores de alto impacto: cuando una pequeña idea puede cambiar el mundoCómo conseguir un ordenador HP gratis con el Kit DigitalDescubre la mejor alternativa a los contratos indefinidosLa cuota de autónomos de abril, marcada por la crisis del coronavirus y el cese de actividadBuscar socio: Lo que nunca debes hacerDe los Recursos Humanos a las Personas: la transición hacia la productividadCómo transmitir malas noticias a tu empresa20 negocios "con solera" amenazados por el fin de la renta antiguaAutónomos y Gobierno establecen las bases para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayoEl paro marca el futuro de las bonificaciones a la contrataciónMorosidad y problemas de financiación para autónomos¿Podrá el autónomo que trabaja en casa deducirse el teléfono e intenet en 2017?Tramos IRPF 2015: cómo quedan tras los cambios de julioAyuda T integra a Infoautónomos, la comunidad emprendedora más grande de EspañaCómo elegir un buen programa de facturación para mi asesoría¿Cómo vender con una presentación?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Se acabó el paro, ¿y ahora qué?

Resumen > Son muchas las personas que estando en el paro pueden solicitar el alta en el régimen de autónomos y compatibilizar ambos ingresos. En este artículo te detallamos las características y los requisitos de esta prestación.
Paro
profile picture for Ru Márquez Díaz

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Ru

Últimamente se ha informado del paro para autónomos o la posibilidad que tiene un autónomo de compatibilizarlo durante un tiempo determinado.

Es cierto que cualquier persona que esté en paro podrá darse de alta como autónoma y poder recibir ambos ingresos (el que genere de su facturación y el paro) siempre y cuando lo solicite con una serie de requisitos.

Esto es posible desde el 10 de octubre 2015, con la aprobación de la nueva Ley de Fomento del Trabajo Autónomo, donde los mayores de treinta años también pueden cobrar el desempleo y ser autónomos durante nueve meses.

Además, se amplía a cinco años el plazo para recuperar el paro si el autónomo cierra su negocio y se da de baja en este periodo. Ahora bien, siempre y cuando haya cotizado previamente a su periodo como autónomo unos 6 años recuperando así el desempleo pendiente (segunda oportunidad).

Hay que recordar que para la compatiblización del paro y autónomo se debe solicitar en determinados casos para que no sea rechazada la solicitud:

  1. El trabajador debe hacer cesado con carácter definitivo su actividad laboral anterior.
  2. La solicitud debe presentarse dentro de los primeros 15 días en los que se ejerza la actividad por cuenta propia. Si se pasa este plazo, no puede pedirse la compatibilidad.
  3. Es necesario darse de alta como trabajador por cuenta propia en alguno de los regímenes de la Seguridad Social.
  4. Se puede seguir cobrando el paro durante un máximo de 9 meses (270 días).

Si se te acabó la prestación por desempleo y tu camino como autónomo no te da ingresos, mantén la calma. Desgraciadamente, la cotización en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos (RETA) no cubre el desempleo por lo que aquellas personas autónomas con más de 5 años cotizados en el RETA no se puede beneficiar de esta segunda oportunidad. El autónomo que pide la baja al cerrar su negocio no se encuentra en situación legal de desempleo, sin más.

Ahí es cuando nos preguntamos qué estamos pagando en nuestra cuota de autónomo. La respuesta, la jubilación, asistencia sanitaria, maternidad, paternidad, incapacidades, etc, pero no permiten recibir ninguna ayuda ni prestación por desempleo.

Si estás en esta situación, aquí te damos algunas claves para afrontarla en los primeros días:

  • Date de en la Agencia Tributaria y a la Tesorería General de la Seguridad Social con el fin de quedar liberado de las obligaciones de cotización.
  • Acude a la oficina de empleo para informar de tu situación e inscribirte como demandante de empleo y beneficiarte de cursos de formación, bolsa de trabajo, etc.

Tal y como os hablábamos en anteriores post, mientras que los trabajadores por cuenta ajena sí tienen derecho a acceder al “Plan Prepara”, es decir, la ayuda de 400 euros que se concede a los desempleados que han agotado los subsidios y prestaciones, los trabajadores por cuenta propia no cuentan con ella una vez han agorado “el paro”.

En realidad, no nos queda otra que solicitar información sobre los salarios sociales, aquellas ayudas distintas de las prestaciones por desempleo y que son concedidas por las Comunidades Autónomas a personas y familias en casos de riesgo de exclusión social.

También nos podemos valer de la ayuda, del tipo que sea, que nos ofrecen familiares y amigos, una ayuda tan inestimable como la propia para reponernos del duro golpe y apostar por nuestra capacidad para sacar otro proyecto adelante.

Ru

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….