Blog
Las claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talento
Retraso en la obligación de cotizar por accidente y ahorro de 500 euros para los autónomosAprender a emprender: ¿Se puede enseñar a emprender a los más pequeños?¿Cómo conseguir clientes online? 5 estrategias creativasEl permiso de paternidad dura 8 semanas desde hoyCotizar más... cotizar menos... cuándo, cómo y por qué5 errores por los que tu pequeño comercio no vendeQué hacer y qué no cuando tu negocio está en la cuerda flojaForo Online de Marketing Digital para pymes y autónomosCómo conseguir un ordenador HP gratis con el Kit Digital¿Una misma declaración del IVA para todos los países de la UE?¿Cómo financiar una startup en España con ayudas públicas?Hacienda retrasa a 2024 la obligación de declarar por criptomonedas: ¿Cómo tributan en 2023?La crisis y los autónomos: 3 años y un 9% menos de afiliadosQué información NO puede faltar en una factura ordinaria¿Dudas con el nuevo Sistema de Liquidación Directa a la Seguridad Social?La cultura del trabajo y el esfuerzo de los chinosLas empresas sólo necesitarán una licencia para vender en toda EspañaDeudas de empresas clientes: cómo evitar que afecten a tu negocio¿Cuánto tiene que esperar un autónomo para recibir una devolución de Hacienda?Consejos para pagar menos impuestos como autónomoCómo preparar una conferencia para ganarse al públicoImpuesto de Sociedades: Novedades 2014Millenials, los nuevos consumidoresRegistro sanitario para la venta de fruta y verdura8 apps móviles de gestión empresarial¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talento

profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 30 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Consejo de Ministros celebrado la semana pasada aprobó el anteproyecto de ley de startups, que trae consigo importantes estímulos fiscales para aquellos emprendedores que se planteen crear este tipo de empresas de base tecnológica.

Además, promueve incentivos a la atracción extranjera para la inversión en estos negocios. Tras aprobarse dicho anteproyecto de ley, la norma se encuentra en estos momentos en el proceso de audiencia pública.

A quién va dirigida la nueva Ley de Startups

Tras presentar las principales líneas generales del nuevo texto, la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, indicó que “la ley busca consolidar a España como un ‘hub’ de atracción de startups”.

La nueva norma pretende regular un marco común para empresas emergentes que deberán tener:

  • Una antigüedad menor de cinco años.
  • Una facturación inferior a cinco millones de euros.
  • Carácter innovador y base tecnológica.
  • No estar cotizadas ni haber distribuido dividendos.

Ventajas para startups

Las principales ventajas que esta nueva normativa presenta para startups son:

  1. Estas empresas verán reducido su tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades del general del 25% al 15% durante un máximo de cuatro años.
  2. Aplazamiento en sus posibles deudas tributarias.
  3. Uso de ‘stock options’ para mejorar la retribución a los trabajadores, con elevación del importe de exención por este concepto de 12.000 a 45.000 euros anuales.

Otros beneficios de la nueva norma

La nueva ley traerá también consigo otros importantes beneficios como:

  1. La creación de un régimen tributario favorable para los denominados “nómadas digitales”, personas en teletrabajo desplazadas a España, proporcionándoles requisitos más flexibles al someterse al impuesto sobre la renta de no residentes.
  2. La creación de un visado específico para personas que trabajan en España para empresas extranjeras.
  3. Para fomentar la inversión en startups, aumenta la base máxima de deducción por inversión en nuevas empresas de 60.000 a 100.000 euros anuales. El tipo de deducción pasa del 30% al 40% y el periodo en que se considera de nueva creación aumenta hasta siete años.
  4. La eliminación de la obligación de pagos fraccionados de impuestos de sociedades y no residentes, así como la exigencia de obtener número de identificación de extranjero para inversores no residentes.
  5. Facilita la creación de ‘sandboxes’ regulatorios.

La ministra quiso recalcar que “uno de los grandes objetivos del texto es alinear a España con los países líderes en emprendimiento tecnológico”, así como que “con esta ley buscamos un marco que favorezca el surgimiento de startups en todo el territorio español y fuera del ámbito de grandes núcleos urbanos”.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….