Blog
Impacto del MEI en autónomos y pymes
Buscar socio: Lo que nunca debes hacerÚltimas medidas del Gobierno para emprendedores: Ley de Apoyo al Emprendedor y prórroga de la subida del IRPFPensiones para autónomos: Novedades 2015Los 6 perfiles más curiosos de la comunidad freelanceMobile Marketing, comercios y autónomos¿Qué necesitan los autónomos? Microcréditos para emprendedores ¿Y cuando los necesitan? ¡Ahora!Recuperar el IVA de las facturas impagadas en 4 pasosEstas son las propuestas de los autónomos para combatir la crisis del coronavirusTu imagen, un gran activo para tu curriculum y tu negocioCuota de autónomos 2014: ¿debe subir la base mínima un 2%?Última semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadSe convocan ayudas para pymes que apuesten por la eficiencia energéticaInfoautonomos, plataforma de referencia para el autónomoTrámites para abrir una actividad de compraventa de cochesEl 66,8 % de los autónomos de Andalucía trabaja más de 8 horas al día¿Puede tener nómina un autónomo?La gestión del tiempo como factor clave de la productividad y la satisfacción en el trabajo4 Razones para hacer tus compras de Navidad en el pequeño comercioCuándo, cómo y dónde pagar la declaración de la Renta 2019MBE, Máster para emprendedoresCómo te puede afectar el conflicto de Ucrania si eres autónomoEntrenador personal autónomo, una profesión con futuroLos autónomos dependientes (TRADE) podrán acceder al cese de actividadLa factura electrónica será obligatoria para autónomos con la Ley Crea y CreceLas claves de la competencia sostenibleLas mejores herramientas para aprender inglés 'online'

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Impacto del MEI en autónomos y pymes

MEI autónomos pymes

Actualizado el 3 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Probablemente más de una vez habrás escuchado que en España el sistema de pensiones es insostenible.

Ese “runrún” ha sido cada vez más insistente.

El futuro de generaciones venideras está en juego.

Y con el objetivo de no comprometerlo, se puso en marcha el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que entró en vigor en 2023 sustituyendo al llamado "Factor de Sostenibilidad".

Para ayudarte a entender cómo te afecta, te vamos a explicar cuál es el impacto del MEI en autónomos y pymes. Toma nota.

¿Qué es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)?

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es un sistema creado por el Gobierno de España para reforzar la hucha de la Seguridad Social y garantizar el sistema de pensiones a corto, medio y largo plazo.

Entró en vigor con el objetivo de garantizar una pensión bajo el enfoque de la equidad entre generaciones.

Para ello, el MEI incrementa la cotización de cada trabajador (incluyendo a los autónomos).

¿Cómo funciona el MEI y hasta cuándo estará vigente?

El nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional añadió una cotización adicional del 0,6 % en 2023 a cada trabajador (en 2024 del 0,7 %, y en 2025 del 0,8 %).

  • Un 0,5 % recae sobre la empresa.

  • Un 0,1 % se aplica sobre la nómina del empleado.

Es decir, la empresa o el autónomo con trabajadores a su cargo tendrá que asumir un extra por el incremento de las cotizaciones mientras que el trabajador verá una pequeña merma en su nómina.

A priori se trata de una medida temporal.

Este mecanismo estará vigente durante 10 años.

Características del Mecanismo de Equidad Intergeneracional

Tal y como señala el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la medida se caracteriza por lo siguiente:

  • Flexibilidad y equilibrio: el MEI evita rigideces y automatismos.

  • Contingencia: se activa cuando la senda de gasto en pensiones se desvía de la prevista.

  • Secuencia: si fuera necesario, operaría de forma secuencial recurriendo al “colchón” generado entre 2023 y 2032 (plazo en el que estará vigente).

  • Temporalidad: este mecanismo está acotado en el tiempo, durará 10 años para abordar el reto demográfico y el problema actual con las pensiones.

¿Cuál es el impacto del MEI en los autónomos?

Como autónomo también notarás la llegada del MEI:

  • Cuota de autónomos: han subido las cuotas, como explicamos en este post de nuestro blog.

    El nuevo mecanismo de ajuste se añade sobre la base de cotización, lo que implica que la cuota para un autónomo con base mínima se incrementa unos 6 euros mensuales.

  • Autónomos con trabajadores a su cargo: además de lo anterior, aumenta la partida destinada a la Seguridad Social de sus trabajadores en el porcentaje que establece el MEI.

Conclusión: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional es una iniciativa del Gobierno para abordar la problemática de las pensiones.

Este mecanismo aumenta la cotización a la Seguridad Social para los trabajadores y las empresas, incluyendo a los autónomos

Por último, cabe señalar que el MEI es una medida temporal que estará vigente durante 10 años para equilibrar la hucha de las pensiones y asegurar la sostenibilidad del sistema de cara a futuras generaciones.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….