Blog
El Congreso aprueba la Ley de Startups de apoyo al ecosistema emprendedor
¡250.000 usuarios, 250.000 gracias!Financiación alternativa para autónomos: el crowdlendingLos autónomos que tengan que devolver prestaciones contarán con estas facilidadesClaves para renovar y actualizar tu página webGowex y la absoluta falta de responsabilidad empresarialLos derechos de autor y el autónomoConsigue el mejor precio para tu conexión internet USBAmpliadas al 30 de septiembre las ayudas a autónomos por caída de ingresos debido a la pandemiaLa nota simple: información general sobre empresas¿Motivación para la Venta o Técnicas de Venta Motivadoras?¿Qué haríamos sin Internet?Casos de éxito de Sage One: Facturación y contabilidad fácil para autónomosConsejos para la prevención del espionaje industrial en tu empresa#yosoyautonomo… Y lo seguiré siendo.Los autónomos podrán cerrar un negocio sin apenas deudasQué debes saber sobre el derecho a baja del autónomoComunidades de Bienes y Sociedades Civiles también pueden optar al Kit DigitalCoronavirus: las implicaciones del cese temporal de la actividadReforma de las bajas laboralesEmpresas en crisis ¿oportunidad o inconveniente?Finalizar un ERTE de forma parcial es posibleAprobada en Andalucía la Ley de Promoción del Trabajo AutónomoIAE/CNAE - Diseño y desarrollo de interfaces/webCómo declarar una deducción anticipada en la Renta 2017¿Trabajar en verano? 9 acciones para seguir mejorando tu empresa en vacacionesLuz verde a la nueva ley que permitirá crear empresas con 1 euro

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El Congreso aprueba la Ley de Startups de apoyo al ecosistema emprendedor

Aprobada la Ley de Startups de apoyo al emprendimiento
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 2 de diciembre de 2022

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde definitiva a la Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes, la conocida como Ley de Startups.

Con esta nueva normativa se pretende potenciar el ecosistema emprendedor en nuestro país, crear y relocalizar empresas emergentes y atraer talento y capital internacional.

Entre sus principales beneficios para emprendedores, trae consigo importantes rebajas fiscales y una reducción de la burocracia.

Te contamos todos los detalles.

Luz verde del Congreso a la Ley de Startups

El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de Startups con un amplio consenso, contando con 317 votos a favor y sólo 25 abstenciones.

Tras un largo periplo que comenzó en julio de 2021, por fin ha llegado la aprobación final del texto tras la incorporación de más de 80 enmiendas para llegar a un consenso definitivo.

La Ley de Startups trae consigo reformas para la mejora del clima de negocios del país, junto con la Ley Crea y Crece y la Ley Concursal aprobadas este año, y se enmarca dentro de la Agenda España Digital 2026.

Las claves de la Ley de Startups

La normativa define a la startup como una empresa innovadora de hasta 5 años de vida (7 en caso de que sea biotecnológica), que facture hasta 5 millones de euros y no reparta dividendos.

Las empresas adquirirán esta condición por silencio positivo a los 3 meses si la administración pública no da respuesta.

Entre las principales claves de la Ley de Startups se encuentran:

  • Estimular la inversión y la atracción de talento.

  • Mayores incentivos para el emprendimiento “en serie”.

  • Potenciar el emprendimiento rural: puesta en marcha de proyectos piloto en entornos rurales.

  • Fomentar la agilidad administrativa con una ventanilla única y telemática para la certificación de empresas innovadoras como startups españolas.

  • Favorecer la colaboración entre pymes, grandes compañías y empresas emergentes.

  • Impulsar la i+D+i.

  • Fomentar la cooperación de las empresas emergentes y los emprendedores con las Universidades y centros de investigación.

  • No obligatoriedad de obtener el NIE para inversores no residentes.

  • Recuperación, atracción y retención del talento nacional e internacional: facilidades para la obtención de visado y residencia.

  • Creación de un visado especial de nómadas digitales para titulares que trabajen para sí mismos o para empleadores de cualquier lugar del mundo en territorio nacional.

  • Los estudiantes extracomunitarios con visado podrán permanecer 2 años para trabajar en el país tras finalizar los estudios.

Medidas fiscales de la Ley de Startups

Y con respecto a medidas fiscales, la nueva Ley de Startups trae consigo importantes rebajas y deducciones:

  • Reducción del tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades y el impuesto sobre la renta de no residentes, del tipo general del 25% al 15% en los 4 primeros ejercicios desde que la base imponible sea positiva.

  • Las stock options (opciones sobre acciones) sólo tributarán cuando sus titulares las vendan, y quedarán exentos de tributación los primeros 50.000 euros.

  • Se amplía la base máxima de deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación, de 60.000 a 100.000 euros anuales. Además, el tipo de deducción pasa del 30% al 50%.

  • El periodo para considerar a una empresa de reciente creación sube de 3 a 5 años, con carácter general, o a 7 para empresas de ciertos sectores.

De esta forma, tras cumplir ya con todo su procedimiento de tramitación y ser aprobada, la Ley de Startups entrará definitivamente en vigor en enero de 2023.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….