Blog
¿Y si me equivoco en una factura?
7+1 tips para conseguir recomendaciones y vender más y mejorIVA: El FMI pide subir el impuesto al 21% en todos los productosLas claves de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo Autónomo4 imprescindibles de la atención comercial onlineConsejos para disfrutar de tus vacaciones si eres autónomo5 razones por las que los informes comerciales de empresas facilitan la toma de decisionesConsejos para crear y gestionar tu cartera de clientes si eres autónomoLa publicidad en YouTube: tipos de anuncio e importancia como canal publicitarioLos autónomos apoyan la reforma pero con reticencias“Made in Spain” o la marca “España” como reclamo para vender másCómo va a afectar a los autónomos la reforma de las pensionesWeemba, la red social financieraDeclaración de la renta 2015. Ojo a las novedades.Descubre qué es el “quiet quitting” y cómo puede afectar a autónomos y pymesLa alternativa BYOB: Claves para ser tu propio jefeNueva Ley de autónomos: ¿estamos ante la reforma esperada?Infoautónomos va como la seda¿Qué es Saas?, ¿cómo funciona?, ¿cuáles son sus ventajas y desventajas?El consumo en comercio minorista registró el mayor descenso desde que comenzó la crisisDespués de la tormenta llega la calma ¿y ahora qué?Autonomías con tarifa plana extendidaTarifa plana y capitalización del paro: Nuevas ampliacionesCuota de autónomos 2015: ¿Debe subir otra vez la base mínima?Cómo afrontar una crisis a través de un cambio de modelo de negocioCómo darse de baja de autónomoEl timo de la mujer trabajadora: opción C

¿Y si me equivoco en una factura?

Resumen > Cometer pequeños errores al emitir nuestras facturas es algo muy habitual. En este post te explicamos cómo corregirlos emitiendo una nota de crédito o una factura rectificativa.
Bookkeeping 615384 1280

Actualizado el 9 de marzo de 2016

2 minutos de lectura

Por Nuria

Todos los autónomos tenemos algo de Juan Palomo, de hombre o de mujer orquesta. Y es que, en nuestro caso, el trabajo casi nunca acaba cuando lo entregamos al cliente. En lugar de eso, nosotros solemos ser pinche, chef y comensal al mismo tiempo, así que además de producir nos encargamos de gestionar el negocio. Una tarea que incluye el tedioso proceso de emitir facturas y, en determinados casos, hasta de gestionar la contabilidad.

Pero ¿qué pasa si cometemos algún error? Las prisas y la falta de formación sobre fiscalidad nos pueden llevar a equivocaciones en los datos de las facturas, las operaciones matemáticas, la numeración o el concepto. Si te ha ocurrido, no te preocupes porque tiene solución.

¿Cómo corregir una factura del mismo trimestre?

Enmendar un error en una factura que todavía no has declarado es muy sencillo. Cuando se trata de algún fallo en la información que detectas de forma inmediata, basta con que lo expliques a tu cliente y le envíes una nueva versión corregida. Recuerda que solo nos referimos a errores simples, como el nombre, la dirección o el DNI, y que jamás debes romper la correlatividad de las facturas.

   
En el caso de que se trate de una equivocación en las operaciones o de una devolución, puedes emitir una nota de crédito. Se trata de un documento legal que actúa como una factura negativa. Es decir, imagina que facturaste 250 euros a tu cliente. Con la nota de crédito se los abonarías de nuevo y anularías esa cantidad de tu contabilidad. Después, podrías realizar otra factura con la cantidad correcta.

La nota de crédito cuadra la contabilidad para evitar problemas posteriormente en la declaración trimestral. Además, permite que no se produzcan saltos ni repeticiones en la numeración de las facturas. Y es que legalmente los números deben ser correlativos y nunca pueden reutilizarse, aunque correspondan a facturas anuladas.

¿Cómo corregir una factura de otro trimestre?

   
Cuando el error que quieres corregir afecta a una factura de un trimestre anterior, la nota de crédito ya no es una opción. En este caso, será necesario hacer una factura rectificativa para que Hacienda pueda devolverte el IVA que hayas pagado.

Este documento debe expedirse en el momento en que sepas los motivos por los que es necesario corregir la factura errónea, siempre y cuando no hayan pasado más de cuatro años desde que la emitiste. Para ello, tienes que incluir los datos básicos de cualquier factura y también añadir la siguiente información:

  • La condición de factura rectificativa.
  • Los datos que identifican la factura rectificada (número, fecha de expedición, etc.).
  • La rectificación que se lleva a cabo en el nuevo documento.
  • Los motivos por los que se realiza esa modificación.
  • El importe de la rectificación (ya sea positivo o negativo).
Para que sea más fácil realizar este documento, puedes descargar gratis el modelo en Excel de factura rectificativa. De este modo, solo tendrás que completar la plantilla con tus datos. Ten en cuenta también que es posible rectificar varias facturas en un mismo documento, siempre que identifiques todas ellas.

Prevenir, mejor que curar

En cualquier caso, como dicta el refrán prevenir siempre es mejor que curar. Por eso te recomendamos seguir estos cinco consejos básicos:

  • Factura en cuanto acabes un trabajo.
  • Revisa el documento antes de enviarlo al cliente.
  • Conserva todas las facturas, tanto las emitidas como las recibidas.
  • Utiliza un software especializado que haga las operaciones por ti para evitar los errores matemáticos.

Nuria

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.