Blog
Crowdlending como método de financiación
Correo electrónico y estrés : Dile "adiós" a tu "inbox" saturadoEstas son las soluciones digitales clave si eres autónomo y vas a solicitar tu Kit DigitalMadre autónoma: la solicitud de deducción de gastos de guardería no depende de tiPara hacer un buen plan, necesitas un buen estudio de mercadoLa Administración ahoga a los autónomosCobertura del riesgo de contingencias profesionales para autónomosRequisitos para alquilar un piso siendo autónomoCómo fraccionar el pago de tu Declaración de la Renta9 errores que cometes en tu marketing de contenidosMóvil para autónomos: comparativa de Movistar, Vodafone, Orange y otrosJoint Venture: Cómo repartir los ingresos en un negocio conjuntoActividades exentas de tributar el IVAAcuerdo para aplicar en tres años la reforma de las cuotas de los autónomosBeneficios de la retribución flexible para los autónomosModelo 111, ¿lo puedo presentar con retraso?El Gobierno propone cuotas de autónomos entre 245 y 565 euros para intentar cerrar un acuerdoCambiar de sistema de tributación del IRPFDiseño de negocio: A quién tengo que contratar para emprender con éxitoCuál es la diferencia entre solvencia y liquidezResumen de novedades en 2018 para autónomos y pymesProjectLinkr o cómo encontrar empresas interesadas en tu trabajo como autónomoLos autónomos podrán cerrar un negocio sin apenas deudasVentajas fiscales de un vehículo eléctricoFactura electrónica obligatoria para subcontratistas autónomos y pymesHacienda prorrogará los límites actuales de módulos en 2018¿Cómo reconocer a un cliente tóxico?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Crowdlending como método de financiación

Resumen > El crowdlending una opción muy atractiva frente a la banca tradicional para obtener financiación e impulsar tu idea de emprendimiento.
Crowdlending
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 3 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El crowdlending es una nueva alternativa a los métodos tradicionales de financiación. La palabra viene de los términos crowd, “multitud” y lending, que se traduce como “prestar”. Así, el crowdlending viene siendo un mecanismo de financiación colectiva o financiación participativa que puede resultar muy útil para acceder a recursos financieros. Pero, ¿tenemos claro cómo funciona? Veamos.

¿Qué es?

El crowdlending consiste en la concesión de préstamos monetarios por parte de múltiples inversores. Esto se hace mediante plataformas digitales que ponen en contacto a quienes necesitan financiación con quienes buscan una rentabilidad y están dispuestos a aportar los recursos. No debe confundirse con el crowdfunding, en el que el dinero se da con carácter de donación o patrocinio.

Los préstamos otorgados a través de crowdlending pueden ser de dos tipos. El P2P, que es de persona a persona y el P2B o “person to business” que va dirigido a empresas o negocios. En el primer caso suelen ser importes que no superan los 10.000 €, mientras que en los P2B, las cantidades pueden ascender de forma considerable.

La financiación mediante crowdlending se regula con un contrato en el que se establece el precio, los tipos de interés, la duración, la garantía y las condiciones del préstamo. Todo esto se hace a través de la plataforma que funciona como intermediaria. El nivel de implicación legal dependerá de las partes involucradas.

Crowdlending frente a la financiación tradicional

El crowdlending es una alternativa que puede resultar muy interesante. El proceso suele ser mucho más fácil y accesible que la financiación a través de los bancos o instituciones financieras más tradicionales. Otorgar los préstamos se basa más en las decisiones individuales de los prestamistas que en los complejos requisitos de condiciones, riesgos y liquidez de los demandantes que exigen los bancos. Por esta razón, puede ser una excelente idea para obtener el dinero necesario para emprender. Aun así, antes de tomar cualquier decisión, se debe sopesar esta opción desde todas las perspectivas. Estos son los principales pros y contras.

Ventajas del crowdlending

Solicitar un préstamo a través del crowdlending ofrece muchas ventajas para la persona o empresa prestataria. Repasemos algunas de ellas:

  • Los intereses son atractivos. Dependiendo de la finalidad y el riesgo del cliente, se pueden obtener intereses más bajos que con créditos tradicionales.
  • Hay más posibilidades de obtener financiación. A diferencia de la banca, que suele exigir muchas condiciones que la mayoría no cumple, con el crowdlending el préstamo es más accesible.
  • El proceso de solicitud es muy fácil. Ya que todo se hace de manera online, los requisitos y trámites para iniciar el proceso son más sencillos y rápidos. No hay papeleo y el dinero se puede obtener en cuestión de días.
  • Las condiciones son flexibles. Los tiempos de devolución son menos rígidos y no hay cobros por amortización o pago adelantado de la deuda.

Desventajas del crowdlending

Como cualquier alternativa, el crowdlending también supone algunas desventajas que hay que tener en cuenta:

  • Las opciones son escasas. En España las plataformas de crowdlending todavía son limitadas, a pesar de que esta modalidad está ya muy extendida en el resto de Europa. Habrá que investigar y hacer una búsqueda detallada para encontrar la opción adecuada según las necesidades.
  • El respaldo y la seguridad son menores. A diferencia de los bancos que están muy legislados, el crowdfunding tiene menos respaldo. Hay que asegurarse de encontrar una plataforma que cumpla con una regulación institucional apropiada.

Con la revolución de la era digital se amplían las opciones. Financiarse a través del crowdlending puede ser una manera rápida y más sencilla de obtener liquidez para emprender, innovar o para llevar a cabo un nuevo proyecto.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….