Blog
Financiación alternativa para autónomos: el crowdlending
Deudas de empresas clientes: cómo evitar que afecten a tu negocioCómo cambiar la base de cotización siendo autónomo¿Trabajar para una aseguradora siendo autónomo? Pros y contrasParo de los autónomos: Todos los autónomos podrán acceder a la prestación por desempleo11 comprobaciones clave para realizar tu cierre contableLa mitad de los autónomos de la Comunidad de Madrid es de larga duraciónEl sistema de módulos se adapta a la subida del IVAAutónomos exentos de las contingencias obligatoriasLas 11 grandes verdades del trabajo autónomo18 buenas razones, y un anticipo, por las que debes solicitar tu financiación ICO DirectoLos autónomos de baja laboral antes del 1 de enero de 2019 seguirán pagando cuotaEl manifiesto España Emprende, una forma de afrontar el futuroGoogle My Business: cómo hacer destacar gratis tu negocio local en GoogleImprescindibles para afrontar el cambio de asesoríaVacaciones del autónomo, ¿realidad o mentira?Apps para taxis: 7 ventajas para empresas y autónomosEste es el único caso en que puedes ser autónomo a tiempo parcialCómo evitar sorpresas con la Seguridad Social si te das de baja laboral como autónomoCuatro meses sin intereses de demora: así es la ampliación del aplazamiento de impuestos de autónomos y pymesLas ayudas y prestaciones que no tributan en la Declaración de la Renta de los autónomos¿Qué es el nombre comercial de un autónomo?El criterio de habitualidad a revisión en la reforma del RETA¿Se puede capitalizar el paro para el traspaso de un negocio?Cómo declarar una deducción anticipada en la Renta 2017Pagos telefónicos a la Agencia Tributaria a partir del 1 de diciembre¡Cambios en el Modelo 390, resumen anual del IVA!

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Financiación alternativa para autónomos: el crowdlending

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 5 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Si éste ha sido el año del crowdfunding, financieramente hablando, la escasez de crédito que lastra la competitividad de los autónomos y pequeñas empresas españolas ha llevado a aguzar aún más el ingenio y cada vez son más las fórmulas alternativas de financiación por las que optan pymes y emprendedores, como el crowdlending.

El crowdlending es otra fórmula de financiación colectiva en la que son los particulares los que realizan préstamos a empresas a través, generalmente, de plataformas online. La principal diferencia de éste modelo de financiación frente al crowdfunding es que, en el segundo, los particulares invierten en forma de capital social, obteniendo participaciones de la empresa, mientras que en el primero la financiación se lleva a cabo en forma de préstamo.

¿Cuáles son las condiciones de los préstamos en crowdlending?

En éste sistema crediticio son los propios inversores, los particulares, los que deciden la cuantía que van a prestar y el tipo de interés. Si una empresa recibe muchas peticiones de financiación, puede elegir entre las que ofrezcan un menor interés y, al finalizar el periodo de financiación, cada particular recibirá el interés solicitado.

La filosofía que gira en torno a éste modelo de financiación es la de dotar a los particulares de poder para decidir en qué tipo de proyectos invierten. Gracias a las plataformas online desde las que se realiza la inversión, se ofrece una información transparente de a qué actividades se destina el dinero invertido.

Pese a que va ganado terreno, se trata de una fórmula incipiente en nuestro país en la que es necesario tener en cuenta algunos aspectos. Ha sido, precisamente, el concepto de transparencia, de conexión entre el inversor y la empresa en el entorno online y, en especial, mediante el uso de redes sociales, lo que ha echo que ésta fórmula vaya ganado posiciones en los últimos meses.

No obstante, cabe recordar que las plataformas de crowdlending no están dentro del fondo de garantía de depósitos, por lo que si la empresa en la que se ha invertido fracasa, el particular lo tendrá muy difícil para recuperar la inversión.

Sin embargo, las plataformas que gestionan éste tipo de financiación seleccionan cuidadosamente los proyectos que entrarán a formar parte de ellas, lo que ha conseguido reducir la tasa de impagos a un 2%, mientras que la morosidad en banca es de más de un 10%.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….