Blog
Las rebajas de la recuperación del comercio
Cómo escoger el packaging más adecuado para tus productos y enamorar a tus clientesDevolución del exceso de cotización a la Seguridad SocialMomento de apostar por el capital humanoCalendario de la Renta 2018¿Tengo que declarar ayudas y subvenciones en la Declaración de la Renta si soy autónomo?Presupuestos 2018: cómo afectarán a la pensión del autónomoEl IVA de libros electrónicos baja al 4%: ¿a quién perjudica y beneficia la medida?Cómo crear y potenciar tu marca personal siendo autónomoCómo afecta la subida de las tasas judiciales a pymes y autónomosInfoautónomos, más de mil y creciendoImpacto económico del COVID-19: Seis de cada diez autónomos no prevé el cierre de su negocioCómo ganar dinero con un blog8 claves para presentar tus modelos trimestrales ante HaciendaDarse de alta en el IAE como profesional, sin ser autónomoAutónomos, ¿nos adaptamos a la LOPD?Plan de Apoyo al Comercio Minorista 2015Las mejores técnicas para fidelizar a tus clientes si eres autónomoHerramientas para hacer infografías online en pocos minutosLos efectos del Brexit para autónomos y pymesEmpleo estudia rebajar la cuota de autónomos a los estudiantes para fomentar el autoempleoCuota de autónomos a coste cero: ¿en qué casos es posible?Autónomo o SL: ¿Hacerse autónomo o crear una sociedad?Novedades para autónomos y pymes en 2019Cambios en la propuesta del Gobierno a los autónomos: cuotas desde 214 euros a un máximo de 991,44 eurosPrácticas en empresas para la vuelta de las actividades no esenciales¿Eres nuevo autónomo? Estos errores pueden salirte muy caros

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las rebajas de la recuperación del comercio

Resumen > La crisis económica hizo mella en el bolsillo del consumidor que en época de rebajas iba reduciendo progresivamente su gasto. Desde el pasado año los comercios experimentan tímidos avances en los periodos de campañas promocionales y en esta nueva edición de las rebajas de invierno 2016 los datos son más que esperanzadores para pensar en recuperación.

Actualizado el 21 de enero de 2016

3 minutos de lectura

Por Marina

Desde el pasado 7 de enero la escena se repite como cada año y hasta casi el final del invierno: crujir de bolsas que van y vienen, dependientes saturados, tiendas inevitablemente caóticas y compradores ilusionados. Son las esperadas rebajas; esperadas por todos pero también y muy especialmente por aquellos propietarios autónomos de comercios minoristas que en estas fechas hacen su particular agosto.

Motivos para la esperanza

Además este año, y tras una sucesión de sueños rotos por expectativas no cumplidas en ediciones anteriores, los comerciantes tienen motivos reales para hablar de “las rebajas de la recuperación”. Este optimismo se desprende de la bajada progresiva del desempleo, la moderación de los precios de la luz, el gas y el petróleo, la entrada en vigor de la rebaja del IRPF y por supuesto  el aumento de la confianza del consumidor.

En el inicio de estas rebajas de invierno 2016, la Confederación Española de Comercio (CEC) situó el gasto medio por persona entre 70 y 85 € que supone una subida del 5% en el consumo respecto al 2015  y una facturación de más de 3.900 millones.  El observatorio Cetelem, realizado por el grupo BNP, es menos moderado  en las previsiones que CEC. De su encuesta realizada extrae que el gasto medio será de 241 €, 9% más que en 2015.

Consumo in crescendo

En cualquier caso veremos si finalmente se confirman los buenos augurios y autónomos y pymes  pueden palpar la tan ansiada recuperación económica, una recuperación anunciada con bombo y platillo en las rebajas de invierno de 2014 y que sin embargo se quedó en agua de borrajas.

evolución

Después de la  terrorífica temporada del 2013 marcada por la caída en las ventas, la retirada de la paga extra a funcionarios y la subida del IVA, el año siguiente las rebajas fueron recibidas como el ave fénix resurgiendo de sus cenizas. Sin embargo al término del periodo, la facturación fue similar a la del año anterior, 3800 millones de Euros, aunque no hubo pérdidas.

En 2015 se experimentaron avances. El español se rascó algo más el bolsillo: entre 60 y 80 euros de gasto medio en función de comunidad autónoma. Además, el volumen de ventas aumentó, según ACOTEX, en un 4% respecto al año anterior, por lo que se puede establecer la temporada de rebajas de invierno de 2015 como el inicio del fin. Recordemos que desde el comienzo de las crisis económica y hasta el 2014 las ventas han caído un 30% y el gasto medio pasó de 122 € en 2007 hasta los 80 de 2014.

Más gasto menos impacto

Las dos últimas temporadas de rebajas de invierno han sido intensas, pero cortas; o cortas pero intensas como reza el dicho. Aunque oficialmente comienzan el 7 de enero y finalizan casi dos meses después, lo cierto es que desde que en 2012 se liberalizaran las fechas y duración de las rebajas, su impacto ha sido mucho menor en el consumidor. Éste se lanza a las compras en los primeros 10 o 15 días pese a que el periodo de las segundas rebajas sea el más recomendable para adquirir las llamadas gangas de última hora, fruto del descuento progresivo.

Por si fuera poco, el menor impacto de la campaña promocional viene también auspiciado por citas imperantes previas a Navidad como el Black Friday o Cyber Monday y que probablemente han dado lugar a que el consumidor pierda el interés antes de tiempo por haber cubierto prontamente sus necesidades o caprichos.

La moda, estrella

Como cada año se confirma, el sector textil y de los complementos es el que más sale ganando en las rebajas, periodo en el que suelen hacer el 25% de su facturación anual. En este sentido la patronal del textil Acotex  ha anunciado un incremento del 5% en las ventas respecto al pasado año.

Tras la moda, los libros, la música, la tecnología e informática ocupan un lugar importante en la previsión de compras del consumidor. Este año, los productos de más éxito en el sector de la electrónica serán los smarthphones y las tabletas. Además la novedad la introduce el sector del pequeño electrodoméstico que en esta ocasión tiene muy buenas previsiones.

Impulso para la contratación

Si hay algo positivo junto con los ingresos que autónomos y pymes realizarán en el periodo de rebajas es la subida del empleo gracias a la contratación. Son fechas en que la demanda es mayor y los comercios precisan personal. Las cifras previsoras de Adecco para este año 2016 hablan de la creación de 82.000 puestos de trabajo en el mercado español, un 5% más de contratación en comparación al año pasado.

En buena lógica, el perfil comercial que tienen promotores, azafatas, teleoperadores y dependientes será el más solicitado; un perfil que peticionan aquellos sectores vinculados con el gran consumo, los mayores generadores de puestos de trabajo. Hablamos del retail, la electrónica, la cosmética e incluso la hostelería y restauración.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter