Blog
Diferencias entre una sociedad civil y una sociedad mercantil
Trucos para mejorar la administración del dinero como autónomo3 herramientas para automatizar tus redes sociales en veranoClaves para vender contenidos formativos por Internet siendo autónomo¿Qué es y para qué sirve el arqueo de caja?¿Qué es un chatbot y cómo puede beneficiar a tu negocio?¿Te piden nómina para alquilar pero eres autónomo? Presenta estos documentosLa gestión del tiempo como factor clave de la productividad y la satisfacción en el trabajoDeclaraciones trimestrales del autónomo con actividad exenta de IVA8 tendencias para modernizar tu ecommerce en 2017Las 7 mejores ideas de negocio para montar en un local pequeñoMedidas antifraude que afectan a los autónomos (I): restricción de pagos en metálicoDescubre el futuro de tu sector con un estudio de sectoresCómo crear tu propia sala de prensa 2.0¿Por qué la pensión media de los autónomos no llega a 650 euros? La importancia de planificar la jubilaciónTodo lo que tienes que saber sobre los pagos en efectivoSubvenciones 2012 para desempleados que se den de alta como autónomosDescubre qué es el EBITDA de tu empresa y cómo se calculaDiferencias en la jubilación según la comunidad autónomaLos más grandes beneficios de esta crisis para los autónomosLa tarifa plana de 70 euros para autónomos que propone el GobiernoA casi 800.000 autónomos les ha salido a pagar la regularización de cuotasCómo afecta a los autónomos el aumento de las cotizaciones para reformar las pensionesDescubre a las empresas de la competencia con el CIFEl Congreso aprueba la Ley Crea y Crece para facilitar la creación de empresasRGPD: sanciones para autónomos y pymes4 novedades que trae consigo el anteproyecto de la nueva LOPD

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Diferencias entre una sociedad civil y una sociedad mercantil

Diferencias sociedad civil y mercantil
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 25 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En el amplio espectro empresarial, dos figuras juegan roles cruciales: la sociedad civil y la sociedad mercantil.

Aunque son similares en ciertos aspectos, difieren significativamente en su estructura, propósito y regulaciones legales.

Comprender estas diferencias es esencial para los emprendedores y autónomos que busquen un mayor respaldo de su actividad empresarial.

Servicios de gestoría online para pymes

¿Qué es una sociedad civil?

En términos sencillos, una sociedad civil es una entidad legal formada por dos o más personas que se unen con el objetivo de llevar a cabo una actividad no comercial.

Estas sociedades están reguladas por el Código Civil.

Suelen implicar a profesiones liberales, artísticas o educativas, y a cualquier otro servicio de carácter no comercial.

Este tipo de sociedad se caracteriza por su flexibilidad en términos de estructura y gestión.

Los socios pueden establecer las condiciones del contrato social en función de sus necesidades y expectativas, pudiendo optar por la figura del socio capitalista (aporta bienes o dinero) o la del socio industrial (aporta trabajo).

Todo ello se plasma mediante un contrato privado.

Una desventaja de las sociedades civiles es que los socios tienen responsabilidad ilimitada, es decir, sus bienes personales pueden ser usados para saldar las deudas de la sociedad.

En la práctica, este tipo de sociedad está poco extendida.

Suele reservarse para negocios pequeños que buscan simplicidad en la gestión y que necesitan pocas inversiones para su correcto funcionamiento.

¿Qué es una sociedad mercantil?

Por otro lado, la sociedad mercantil es una entidad creada con el propósito de realizar actividades comerciales con ánimo de lucro.

Está regulada por el Código de Comercio y puede adoptar varias formas, como la sociedad anónima, la sociedad limitada o la sociedad colectiva, entre otras.

La sociedad mercantil se distingue por tener una estructura más formal y estándares más rigurosos.

Además, en función del tipo de sociedad mercantil, los socios pueden tener responsabilidad limitada, lo que significa que sus bienes personales están protegidos de las deudas de la empresa.

Sin embargo, iniciar una sociedad mercantil requiere de un capital inicial más alto.

Además, en este tipo de sociedades las normas contables y fiscales son más rigurosas.

¿Cuáles son las diferencias clave entre una sociedad civil y una sociedad mercantil?

El propósito de ambos tipos de sociedades es diferente, ahí radica la principal diferencia.

Mientras que una sociedad civil se crea para llevar a cabo una actividad no comercial, una sociedad mercantil se establece con la intención de realizar actividades comerciales con fines de lucro.

Otra diferencia notable son las regulaciones legales vigentes en ambos casos.

Las sociedades civiles están regidas por el Código Civil, mientras que las sociedades mercantiles están sujetas al Código de Comercio.

La responsabilidad de los socios también difiere.

En una sociedad civil, los socios tienen responsabilidad ilimitada, mientras que en ciertas formas de sociedades mercantiles, los socios asumen una responsabilidad limitada.

La última diferencia entre una sociedad civil y una sociedad mercantil es que las mercantiles requieren un capital inicial más alto y deben cumplir con normas contables y fiscales más rigurosas, mientras que las civiles destacan por la simplicidad en su constitución y gestión.

En cualquier caso, tanto las sociedades civiles como las mercantiles ofrecen mecanismos legales para la colaboración mutua y la consecución de objetivos.

La elección entre una y otra dependerá de las características, necesidades y objetivos específicos del negocio.

Gestoría online pymes

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….