Blog
El fin de las bonificaciones por maternidad para autónomas
Cómo planificar tu viaje de negocios sin estrés¿Estás obligado a dar de alta al empleado del hogar?La publicidad en Twitter: tipos de anunciosLa reforma de autónomos a debate: los usuarios opinanObligaciones fiscales del comercio onlineTest de producto: Impresoras HP Officejet para autónomos y pymesClaves para cambiar de asesoría con éxitoInfoautónomos y Cruz Roja unidos en la campaña "Contrata Sin"La inversión publicitaria en Internet crece un 12,6%Aumentar la base de cotización por embarazo5 sectores líderes en la economía en 2020¿Cómo retribuir de forma inteligente en el siglo XXI y conseguir rentabilidad?Ayudas para autónomos en las "zonas catastróficas" 2019Benchmarking o cómo cotillear a la competenciaUn Golpe de Efecto para triunfarPymes, Autónomos y Reputación Online (I)Todo lo que debes saber si vendes infoproductos3 errores al invertir que cometen el 95% de los autónomosPon un Chicote en tu empresaPagos a la Seguridad Social, principal barrera para el autónomo catalán¡Atención! Aquí no acaban las obligaciones fiscales de 2019. El modelo 347 te espera.¿Problemas de liquidez? Solicita un aplazamiento de tus cuotas de autónomo a la Seguridad SocialPeriodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomosQué es un nicho de mercado y cómo detectar uno para tu negocioInconvenientes de cotizar por la base mínima de autónomosDel ticket a la factura simplificada

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El fin de las bonificaciones por maternidad para autónomas

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 19 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Durante los últimos meses, han sido muchas las trabajadoras autónomas que han descubierto, para su sorpresa, que estaban obligadas al pago la cuota de autónomos a la Seguridad Social tras su incorporación al trabajo después del cese por maternidad.

Desde el año 2006 y hasta el pasado mes de Julio, las mujeres que se reincorporasen a su actividad profesional tras el cese por maternidad o cuidado de niños, recibían una bonificación del total de la cuota de autónomos que habrían de pagar a la Seguridad Social durante los 12 meses siguientes a dicha reincorporación. Para ello, sólo era necesario que la vuelta a la actividad profesional se produjera en un periodo no superior a dos años desde el cese de la actividad por cuenta propia.

No obstante, el pasado 13 de Julio el Gobierno aprobó un Real Decreto Ley, enmarcado en las previsiones de la Reforma Laboral según el Ejecutivo, y dentro de un paquete de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria, en el que se derogaba esta disposición aprobada en la Ley de Presupuestos del Estado de 2006. Sin embargo, parece que la eliminación de esta bonificación ha pasado desapercibida durante semanas, ya que no ha sido anunciada de forma expresa por el Gobierno, hecho que ha sido denunciado por las asociaciones de autónomos.

De hecho, la aplicación de esta medida ha afectado tanto a trabajadoras autónomas de nueva incorporación tras la maternidad, como a aquellas que ya se estaban beneficiando de la bonificación y que han visto cómo han dejado de percibirla, lo que según algunas asociaciones de autónomos, ha redundado en un incremento de las bajas de autónomas que habían retomado su actividad profesional tras el periodo de descanso por maternidad.

Son varias las cuestiones que se plantean tras la aplicación de esta medida, ya que puede suponer un paso hacia atrás en el difícil camino de la mujer en la incorporación y mantenimiento en el trabajo por cuenta propia tras la maternidad, en la posibilidad de conciliar la vida laboral y la personal y en la estabilidad y el crecimiento de la actividad emprendedora de las mujeres.

¿Cómo afectará esta medida a las madres autónomas? ¿Seguirá incrementándose el número de bajas de autónomas recién incorporadas tras el cese por maternidad?

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….