Blog
Capitalizar el paro de autónomos y crear una SL, ¿fraude o legalidad?
Las pymes españolas prevén crecer hasta el 5% este añoGrupo Enel ofrece 650.000€ al mejor proyecto energéticoConsejos para la prevención del espionaje industrial en tu empresaLlega el nuevo borrador del IVA en el año 2020Hacienda va a poner en el punto de mira el fraude fiscal de los autónomosTest de facturación7 consejos de gestión de tu negocio durante el veranoCómo romper la resistencia a comprar de tus clientesCómo optimizar los costes e inversiones de mi negocio con InfoautónomosAutoconsumo en el IVA: qué es y cómo se declaraLa gamificación también está al alcance de tu negocio3 tecnologías imprescindibles para optimizar los transportes en tu negocioEl uso particular del teléfono de empresa:consecuenciasLos autónomos de baja laboral antes del 1 de enero de 2019 seguirán pagando cuota¿Trabas en la entrada en vigor de la nueva ley de autónomos?Hacienda clarifica el formato electrónico de los libros registro de IVAAutónomo: Ponte un horario de trabajoSorteo de Lotería de Navidad: 85690, el número de la familia InfoautónomosEl Supremo libra a las empresas del registro de horas de sus trabajadoresCambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestacionesLas claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talento¿Cuánto cobran los autónomos?¿Acoso laboral y difusión de contenido sensible en tu empresa? Así debes actuarLímite de apalancamiento para que los pagos no se lleven por delante el negocioAutónomos y formación continua … ¿son incompatibles?¿Subir 4,5 euros/mes la cuota de autónomos 2019 es la solución?

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Capitalizar el paro de autónomos y crear una SL, ¿fraude o legalidad?

Resumen > El Tribunal Supremo abre una vía para que autónomos cobren el paro y constituyan una empresa. El órgano constitucional falla a favor de un trabajador por cuenta propia en esta situación demandado por el Servicio Público de Empleo alegando cobro indebido.
Capitalizar El Paro De Autónomos

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Marina

¿Puede un autónomo cobrar el paro y crear una empresa? Sí, según una sentencia dictada por el Tribunal Supremo en la que ha dado la razón a un trabajador por cuenta propia a quien la Administración reclamaba 19.567,8 euros por capitalizar el 100% de la prestación por desempleo en calidad de autónomo y crear una Sociedad Limitada en 2011.

Tras ello, la Administración denunció un posible fraude por cobro indebido acogiéndose a la Ley de 2002 reguladora de la prestación por desempleo y al Real Decreto de julio de 2009 de medidas urgentes para el autoempleo, en la que la capitalización del 100% del paro está destinada a los autónomos y a las sociedades cooperativas o laborales sin mención alguna de otro tipo de Sociedades.

Pero la interpretación de la ley realizada por el magistrado de la Sala de lo Social exime de culpa y fraude al demandado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) alegando que la constitución de una sociedad limitada no es incompatible con la condición de autónomo afiliado al RETA y a su vez socio y administrador único de la empresa creada.

La batalla judicial entre el autónomo societario y el Estado se libra desde 2013, cuando en una primera instancia  el Tribunal Superior de Justicia de Murcia dictó a favor de la Administración para luego revocar la decisión un año después. Tras el recurso presentado por el abogado del Estado, el Tribunal Supremo confirma que en ningún momento el cobro fue indebido.

¿Abre la decisión judicial una nueva vía para beneficiarse de la prestación del paro y constituir una empresa? Pese a que la ley vigente a priori  imposibilita esta opción, la sentencia del Supremo ha sido clara y no única en este sentido ya que la Sala de lo Social ha dictado otras resoluciones similares. Sin embargo, aún se desconoce si la decisión sembrará precedentes para que el autónomo pueda beneficiarse de las medidas destinadas al autoempleo sin llegar a cuestionarse el desempeño de su actividad en términos legales y existir fraude en la formación de una sociedad mercantil.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?