Blog
Emprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro país
¿Cuánto pagamos los autónomos españoles con respecto a los europeos?Las mejores apps para gestionar tu tiendaPor qué es imprescindible la revisión de los datos fiscales en la Renta 2019¿Cómo afecta el nuevo IPC a los autónomos?6 soluciones reales para superar la pérdida de liquidez por el COVID-19La alternativa BYOB: Claves para ser tu propio jefeSupuestos en los que pagarás una cuota reducida de autónomosLa subida de las cuotas de autónomos derivada de la subida del salario mínimoMontar una franquicia: claves y tendencias en 2015No habrá suspensión del pago de cuota pero sí prestación por cese de actividadAutónomos obligados a cotizar por cese de actividadAdaptación al RGPD: el 46% de los autónomos a riesgo de sanción por incumplimiento¿Hiciste el servicio militar? Puedes adelantar tu jubilaciónPasos a seguir para abrir un estanco8 razones para confiar en un asesor siendo autónomo. InfografíaErrores a evitar al darte de alta como autónomoEl futuro del trabajo y el autónomoMedidas para la conciliación familiar 2018Coronavirus: cómo es el aplazamiento de impuestos aprobado por el Gobierno6 errores que frenan el crecimiento de tu negocioMultas de hasta 150.000 euros si no eliges bien tu programa de contabilidad¿Cotizar o no cotizar por cese de actividad? La dificultad de cobrar el paro de los autónomosEl Gobierno quiere equiparar la pensión de los autónomos a la de los trabajadores por cuenta ajenaGenera ilusión para hacer crecer tu negocio, no seas ilusoLa modernización de Hacienda: Cómo afectaría a los autónomos la gestión del IVA en tiempo real¿Estás obligado a dar de alta al empleado del hogar?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Emprendedores a la fuga: emprendiendo fuera de nuestro país

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 22 de marzo de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Cada vez son más los emprendedores españoles que deciden trasladar sus negocios más allá de nuestras fronteras y no en el sentido de la internacionalización propiamente dicho, si no que, para muchos, emprender fuera de España es la solución a los problemas que encuentran dentro de nuestro país para formar su empresa.

Pese a los esfuerzos del Ejecutivo para atraer capital y empresas desde extranjero, con la aprobación del visado para emprendedores, hace ya algunos años que se ha comenzado a extender la tendencia inversa.

¿Las razones? Las facilidades que muchos autónomos y pequeñas empresas han encontrado en países como Reino Unido o Francia, donde el proceso para crear una Sociedad o las cotizaciones sociales que han de abonar son mucho más reducidas.

Medidas como la Tarifa Plana para nuevos autónomos o la plataforma Emprende en 3 para agilizar la constitución de empresas, así como la creación de la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva recogen los intentos del Gobierno por evitar esta "fuga de emprendedores", facilitando la actividad empresarial en España.

Medidas que, sin embargo, se han visto ensombrecidas por las últimas actuaciones referentes a las cotizaciones de los autónomos societarios, que vieron aumentada su cuota a la Seguridad Social en más de un 20% en 2014 y que lastran, irremediablemente, la actividad empresarial de las pequeñas empresas en nuestro país.

Sin embargo, y una vez "solucionados" problemas como la complejidad burocrática a la hora de crear una empresa (al reducir drásticamente los 10 trámites y 30 días de media necesarios para constituirse como sociedad) o los altos costes (aunque sólo en algunos de los casos), aún existe una traba fundamental que frena el crecimiento empresarial en España: la falta de financiación.

Y pese a que parece que cada día se publicitan más fuentes de financiación "alternativas" para emprendedores o nuevas líneas de crédito oficales (Líneas ICO 2014), tanto la cantidad como la calidad de las mismas siguen siendo insuficientes dado el actual contexto económico.

Pero, ¿qué medidas pueden evitar esta creciente salida de talento y capital español hacia otras regiones del globo? ¿Cómo frenar a éstos emprendedores a la fuga y ofrecerles una alternativa viable en España?

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….