Blog
Del ticket a la factura simplificada
Ayudas para autónomos y pymes en materia de Prevención de Riesgos Laborales para AndalucíaSe inicia la devolución de la Renta 20184 novedades que trae consigo el anteproyecto de la nueva LOPDNovedades 2023 para autónomos y pymesMás del 60 % de los autónomos andaluces, valencianos y catalanes reconoce trabajar más de 8 horas al díaVentajas de la Segunda Oportunidad: cómo te va a ayudar si eres autónomoTextos de empresa: La importancia de redactar correctamentePor qué usar la metodología agile como herramienta de trabajoAyuda T integra a Infoautónomos, la comunidad emprendedora más grande de EspañaArranca la tercera convocatoria del Kit Digital para autónomos y micropymes de menos de 3 empleados¿El inicio de un régimen sancionador contra la morosidad?10 habilidades y actitudes para ser un buen vendedor. ¿Las tienes todas?¿Cómo emprender en el sector del transporte? Trámites y permisos que vas a necesitarEstrategias de Marketing Online para emprendedores y pymesEmprendebox, una ayuda para pymes y emprendedoresConsejos para crear una SL familiar con tus hijosRentas exentas en el IRPF para ahorrar en tu Declaración de la Renta 2022Financiación para las Startups en EspañaY si fallezco ¿Qué pensión de viudedad quedará a mi familia?Ayudas y Subvenciones al desarrollo rural, programa leader 2007-2013¿Quién paga más impuestos?Mañana, último día para acogerse al Plan de pagos a Proveedores y cobrar las deudas de las administraciones¿Cómo tener éxito aunque tengas que cerrar un negocio?Marketing de Contenidos "low cost" para tu negocio: Cómo bloguear desde LinkedinEmprendimiento social: otra forma de hacer las cosasPago a proveedores: Nuevas medidas para agilizar el cobro

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Del ticket a la factura simplificada

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 3 de febrero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Hace ya unos meses que en el blog de Infoautónomos nos preguntábamos sobre la idoneidad del ticket o de la factura para ahorrar el IVA en los pequeños gastos. Ahora, tras la presentación la pasada primavera del Proyecto de Reforma del Reglamento de Facturación, y en caso de ser aprobado, el documento sustitutivo de factura, es decir, el llamado ticket, dejará de denominarse como tal y pasará a englobarse dentro de la factura simplificada.

Según recoge el citado texto, y “con la finalidad de establecer un sistema armonizado de facturación en el ámbito de la Unión Europea y de promover y facilitar el funcionamiento de los pequeños y medianos empresarios así como de los profesionales”, se establecerá un nuevo sistema de facturación  basado en dos tipos de factura: la factura completa u ordinaria y la factura simplificada, que viene a sustituir a los denominados tickets.

Hasta ahora, era posible justificar mediante un ticket las actividades cuyo cliente era un consumidor final o gastos relacionados con pequeñas compras de material de oficina, comidas fuera del centro de trabajo o combustible (cuyo IVA no era deducible).

En el caso de que el nuevo reglamento sea aprobado, además de la sustitución del ticket por la factura simplificada, con la que será posible deducir el IVA, se ampliarían los supuestos en los que emitir una factura simplificada:

  1. Cuando el importe no exceda los 400 euros, IVA incluido
  2. Cuando deba expedirse una factura rectificativa
  3. Cuando el importe no supere los 3.000 euros, IVA incluido, en actividades como la venta al por menor, los servicios de ambulancia, la venta a domicilio, transporte de personas o servicios de peluquería, entre otros.

Para la emisión de una factura simplificada, es necesario que ésta reúna una serie de requisitos mayores de los que se exigen con el ticket, como la inclusión del NIF y denominación del receptor, el detalle del producto o servicio prestado y el tipo de IVA que se impone.

Si quieres conocer más sobre cuáles son los datos que debe contener una factura o cuándo tienes la obligación de emitirla, puedes consultar este artículo sobro cómo facturar y descargarte este sencillo modelo de factura.

Imagen: FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….