Blog
¿Das motivos para recibir una Inspección de Hacienda?
Se busca Emprendedor del Mes... y puedes ser túDescubre todas las opciones formativas para autónomos“Supermamás”: madres y emprendedorasNegocios multinivel: ¿oportunidad o estafa?Cómo prolongar la tarifa plana de 50 euros a la Seguridad Social otros 6 mesesCómo incrementar tus ventas con el bono Kit DigitalBeneficios de la retribución flexible para los autónomosLION : El nuevo "profesional de las relaciones"La importancia de una buena traducción para tu negocio y 3 razones para invertir en ellaAdaptación al RGPD: el 46% de los autónomos a riesgo de sanción por incumplimientoRegularización de cuotas: a casi 900.000 autónomos les sale a pagar por haber cotizado por debajo de su tramoYa está aquí el Pre303, el nuevo borrador del IVA10 graves errores en tu estrategia de email marketingCómo iluminar una oficina: Tus ojos (y tu dolor de cabeza) te lo agradeceránCapital social de una empresa: qué es y cómo calcularloLas retenciones de los autónomos bajan al 15%Vuelta de vacaciones: 5 pautas para estar a tope en tiempo récordSe agranda la diferencia económica entre el norte y el sur de España‘Team building’ o cómo construir un buen equipo de trabajoInforme Fundetec sobre los trabajadores autónomos y las TIC¿A partir de cuándo será obligatoria la factura electrónica para los autónomos?Cómo conseguir un ordenador HP gratis con el Kit DigitalParticularidades de la Renta 2018 para autónomos¿Qué va a pasar con la cuota de autónomos de marzo?Hazte con un "logo" bueno, bonito y baratoOportunidades de negocio online para autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Das motivos para recibir una Inspección de Hacienda?

Resumen > La Agencia Tributaria, en su lucha contra la economía sumergida, destina sus esfuerzos al control de la actividad del autónomo y la pyme. En este artículo te contamos qué indicios de irregularidad dan lugar a una Inspección de Hacienda.
Inspección De Hacienda

Actualizado el 27 de marzo de 2023

3 minutos de lectura

Por

Más de tres millones de autónomos y pymes de nuestro país tienen que responder de sus obligaciones fiscales ante Hacienda que en los últimos años ha intensificado su lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida de los autónomos y pymes.

En este sentido la Agencia Tributaria ha dado conocer que el Plan de Control Tributario tiene previsto realizar más visitas  e inspecciones a negocios de venta directa con el fin de luchar contra el fraude del IVA.

En este artículo nos preguntamos: ¿Qué motivos hacen saltar las alarmas a Hacienda para recibir una Inspección?

Veamos los más habituales para que no te pille por sopresa:

Deducción irregular de gastos

Para la Agencia Tributaria, la deducción irregular de gastos constituye la infracción más frecuente cometida por autónomos.  

Existe una serie de partidas de gasto muy habituales entre los autónomos que presentan algunas peculiaridades y siempre generan dudas, debido sobre todo al grado de “afectación a la actividad” comúnmente aceptado.

Nos referimos a la vivienda propia, el vehículo, el teléfono móvil, las dietas y los gastos de vestuario, que en la gran mayoría de los casos no se pueden deducir.

Así que si te deduces algunos de estos gastos recuerda que debes justificarlos correctamente o de otra manera tendrás problemas con Hacienda.

Además, generar más gastos que ingresos, aunque sea en la primera etapa del emprendimiento, puede generar sospechas a la AEAT en referencia a la no declaración de los ingresos reales.

Devoluciones de IVA “jugosas”

También en el caso de que hayas solicitado la devolución del IVA de tu declaración (modelo 303) negativa, Hacienda te puede poner en el punto de mira, especialmente cuando la cuantía que debe devolver es sustanciosa.

Dada esta situación la Agencia Tributaria puede solicitar una revisión de toda la facturación para comprobar que las cifras con las correctas.

Por ello, conviene llevar al día la contabilidad anual.

Solicitud del NIF intracomunitario

Otro de los motivos por los que Hacienda someterá a un negocio de un autónomo o una pyme a una inspección es la solicitud del NIF intracomunitario para hacer negocios en el extranjero.

La AEAT suele asegurarse de que realmente se precisa el NIF intracomunitario y en muchas ocasiones se persona en el domicilio fiscal del autónomo o pyme.

Descuadre en los modelos anuales y trimestrales

Es fundamental que encajen las declaraciones trimestrales de IVA o IRPF (modelos 303, 130…) con los modelos anuales (modelo 390,190...).

Estos últimos informan sobre toda la actividad anual de nuestro negocio por lo que los resultados de las declaraciones deben cuadrar con los de los modelos.

En caso contrario, es más que probable que recibas una notificación de la Agencia Tributaria para que aclares las diferencias y aportes facturas o libros contables.

Solicitud de subvenciones

Hacienda también vigila a los beneficiarios de subvenciones públicas que deben declararlas correctamente y acreditarlas como ganancia patrimonial en el caso de que esta subvención no esté exenta de tributación.

Pero también debes tener en cuenta que las “visitas” de Hacienda pueden ser aleatorias, sin necesidad de que con tu actividad profesional estés cometiendo algún incumplimento o irregularidad.

Tanto si (por alguna de las razones que hemos venido comentando) Hacienda anuncia al autónomo o la pyme una Inspección como si se libra de ella, es indispensable que lleve al corriente toda la contabilidad del negocio así como facturas, recibos, declaraciones, modelos anuales…

Conviene conservar la documentación durante cinco años ya que la AEAT la puede requerir.

Es importante presentar lo requerido por Hacienda en los plazos indicados y sobre todo procurar la revisión antes de la entrega para evitar posibles errores o conseguir aquello que falte.

Además, la actitud colaboradora facilita mucho la dinámica. Si todas las cuentas están en orden y se ha cumplido debidamente con las obligaciones fiscales no hay motivo para optar por una actitud defensiva.

Por el contrario, si se ha detectado alguna irregularidad o infracción con la que el autónomo o la pyme se muestra conforme, podrá ahorrarse hasta el 30 % del importe de la sanción al aceptarla de manera anticipada.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….