Blog
¿Vas a trabajar por cuenta propia? Fórmate en la fiscalidad básica del autónomo
Claves para escoger tu localLa subida de las cuotas de autónomos derivada de la subida del salario mínimoPor qué mi negocio ha fracasado: las 7 razones claveNovedades en el permiso de paternidad 2019El día del trabajador autónomoFlexibilidad laboral en España: Claves para la pymeNo habrá suspensión del pago de cuota pero sí prestación por cese de actividad#yosoyautónoma: Mujer, autónoma y pisando fuerteDomicilio social y domicilio fiscal: ¿hablamos de lo mismo?Epígrafe IAE para diseño gráfico¿Autónomo o pyme con actividad suspendida? Este es tu plan de choqueEmpleo lanza una consulta pública al autónomo para su representaciónÚltimas medidas del Gobierno para emprendedores: Ley de Apoyo al Emprendedor y prórroga de la subida del IRPFRGPD a "coste cero": cuando lo barato sale caroLos retos de la trabajadora autónoma y la importancia del autoempleo femeninoLas mejores plantillas gratis para emprendedores"Made in Spain" o la marca "España" como reclamo para vender más¿Cuánto cuesta contratar un trabajador?¿Estás obligado a contratar un Delegado de Protección de Datos?La nueva interpretación sobre la cuota de los autónomos de baja laboral desde 20181+9 razones para emprender cuando arrecia la tormentaQué es el WACC y cómo se calculaMás de 130 regulaciones frenan el crecimiento de las pymesLa ampliación de las ayudas a los autónomos debido a la pandemia finaliza el 31 de eneroEtece busca 400 autónomos en diversas ciudades de España¿Das motivos para recibir una Inspección de Hacienda?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Vas a trabajar por cuenta propia? Fórmate en la fiscalidad básica del autónomo

Resumen > ¿Qué beneficios tiene realizar acciones formativas sobre la fiscalidad básica del autónomo? En esta entrada te explicamos por qué lanzarte a ello.
Formación En Fiscalidad Básica Del Autónomo

Actualizado el 23 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por

Si has decidido emprender a la vuelta del verano y es tu primera vez como autónomo puede que gestionar la fiscalidad de tu negocio te dé vértigo. Si crees que no vas a "dar pie con bola" te recomendamos familiarizarte primero con la fiscalidad básica del autónomo, ¿cómo? Realizando acciones formativas sobre la gestión fiscal del autónomo.

Por qué es importante formarse en la fiscalidad básica del autónomo

Dominar los aspectos clave de la fiscalidad de tu actividad económica despejará todas las dudas que puedan surgir durante tu alta como autónomo en Hacienda y, a posteriori, en el cumplimiento de tus obligaciones tributarias.

"Ponerte las pilas" en el funcionamiento de tus impuestos te ayudará a :

Entender tus derechos y obligaciones como autónomo

En el momento en que realizas tu alta de autónomo en Hacienda mediante el modelo 036 o el modelo 037 adquieres una serie de obligaciones tributarias que se concentran en la declaración y el pago de impuestos dependiendo del tipo de actividad económica, empresarial o profesional. Empaparte sobre ello mediante un curso de gestión fiscal del autónomo te ayudará a conocer los modelos fiscales de IVA e IRPF que, por la naturaleza y el funcionamiento de tu actividad económica, debes presentar ante Hacienda.

Como autónomo no solo tienes obligaciones sino también derechos. Las deducciones por rendimientos de actividad económica es estimación directa reducen la carga fiscal. Formarte en la gestión fiscal del autónomo te ayudará a conocer los requisitos para aplicar estas deducciones y el tipo de gastos deducibles del autónomo.

Elegir el método de tributación que más te convenga

El epígrafe de actividad económica también marca el método de tributación del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Existen tres regímenes de determinación de los rendimientos de la actividad económica que determinan tus obligaciones contables:

  • Régimen de estimación objetiva (módulos): Se aplica el régimen de exclusivamente a empresarios y profesionales (solo incluidas determinadas actividades profesionales accesorias a otras empresariales de carácter principal), sujetas a unos límites de volumen de rendimientos íntegros en el año inmediatamente anterior (150.000 euros para el conjunto de actividades económicas, excepto las agrícolas, ganaderas y forestales cuyo límite asciende a 250.000 euros).
  • Régimen de estimación directa normal: En este régimen tributan los autónomos con actividades empresariales o profesionales que facturen más de 600.000 euros anuales en el año inmediatamente anterior para el conjunto de sus actividades.
  • Régimen de estimación directa simplificada: La modalidad simplificada aplica a aquellos autónomos empresarios o profesionales que no tributan en régimen de estimación objetiva o de estimación directa normal.

Conocer bajo qué forma jurídica te interesa emprender

Una de las preguntas más habituales entre quienes van a emprender es si hacerlo como autónomo, persona física, o como sociedad, persona jurídica. Dar respuesta a esta cuestión es fundamental antes de lanzarte al emprendimiento.

La fiscalidad del autónomo está determinada por los beneficios que éste obtiene. La carga fiscal del autónomo puede llegar a ser mayor que la de una empresa en función del volumen de beneficios. No hay una pauta específica para determinar si emprender como autónomo o sociedad pero en caso de que tus beneficios vayan a rebasar el umbral de los 40.000 euros anuales puedes plantearte constituirte como SL.

Saber cómo empezar a facturar

La facturación va a ser con mucha seguridad, o al menos así lo esperamos, una de las acciones más repetida en tu día a día como autónomo. La emisión de facturas es la forma que tienes de cobrar por tus productos o servicios. Pero existen unas normas de facturación que debes conocer antes de ponerte a ello.

Qué número debe llevar la factura, cuál es la base imponible, si está exenta o no, o si aplica retención o no. Todos ellos son aspectos susceptibles de formación previa mediante un curso de gestión fiscal del autónomo.

Aprender a relacionarte con Hacienda

Hacienda lleva años inmersa en un proceso de digitalización que obliga al autónomo a hacer lo propio con su gestión fiscal. Cómo presentar impuestos de forma telemática, cuáles son los métodos de identificación y acceso a la Sede Electrónica de Agencia Tributaria también son preguntas de las que obtener respuesta para la llevanza de tus obligaciones fiscales. Te adelantamos que el certificado digital es indispensable para ello.

Cuenta con la ayuda de una asesoría online

Realizar un curso de gestión fiscal te ayudará a entender el funcionamiento básico de tus impuestos pero en modo alguno puede sustituir la labor de un una asesoría fiscal online. Mediante su servicio puedes cumplir tus obligaciones fiscales con la seguridad, el conocimiento profundo y la experiencia que necesitas si eres nuevo autónomo. Por tanto, tómate la formación sobre la fiscalidad básica del autónomo como un recurso complementario para aterrizar todo el entramado tributario.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….